Campero alerta posible injerencia de Agetic en el sistema electoral y Fiscalía abre investigación


La diputada de CC denuncia que la Agencia de Gobierno Electrónico (Agetic) tiene acceso directo al padrón y a los servidores del Serecí gracias a la Ley 1057. El Tribunal Supremo Electoral pidió a la Fiscalía de Chuquisaca esclarecer si hubo manipulación tecnológica en el proceso.

eju.tv / Video: DTV

Para la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, la ‘sombra de la intromisión tecnológica’ vuelve a amenazar la transparencia electoral en Bolivia, debido a que la Agencia de Gobierno Electrónico (Agetic), dependiente del Órgano Ejecutivo, habría tenido un acceso legal y directo a los servidores del padrón electoral y del Servicio de Registro Cívico (Serecí), situación que – afirmó – compromete la seguridad del voto y reaviva los fantasmas del supuesto fraude de 2019.



El caso ya llegó a la justicia. La Fiscalía de Chuquisaca abrió una investigación luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitara esclarecer la presunta injerencia tecnológica en los sistemas informáticos del Órgano Electoral Plurinacional. Su presidente, Óscar Hassenteufel, en fecha 15 de agosto, envió la nota al propio Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, pidió investigar si es cierta la denuncia e investigar si hay indicios de que se haya intervenido desde la Agetic el sistema electoral.

Campero recordó que la Ley 1057, vigente desde 2018, otorga a la agencia gubernamental el acceso directo a los datos del Serecí y al padrón electoral. A ello se suma un hecho reciente que es el probable hackeo a los servidores tanto del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y de la propia agencia tecnológica, que es la institución llamada a proteger los sistemas del Estado; al respecto cuestionó la facilidad con la que su seguridad fue violentada. ¿Cómo podemos confiar en que no haya injerencia sobre el sistema electoral?”, objetó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura de pantalla

“Lo que llama la atención aquí, que nos alarma sobre todas las cosas, es el hecho de que la anterior semana, después de mi denuncia, he visto que algunos hackers habían hackeado el sistema del tema de la identificación de las personas, pero no solo eso, sino también otros servidores del país. Esos mismos hackers, la anterior semana, hackearon el sistema de la Agetic, demostrando así que es fácil vulnerar a la Agetic. Imagínense una agencia de tecnología que debería más bien resguardar mucha información a la que hoy tienen acceso”, dijo.

La parlamentaria enfatizó que, días antes de la elección, supuestamente se crearon perfiles nuevos en los servidores de la Agetic, lo que calificó de una ‘señal alarmante’ y pidió que se investigue a fondo para no comprometer la legitimidad de los resultados, porque el hecho se da precisamente poco antes de los comicios y se complica porque la agencia tecnológica gubernamental tiene acceso, gracias a la ley 1057, a los servidores del Órgano Electoral. No obstante, saludó a medias la determinación de Hassenteufel de pedir una investigación al respecto.

Foto: captura de pantalla

“Quiero saludar la transparencia del Órgano (Electoral) de solicitar esta investigación, pero me sorprende que lo haga ahora. Podrían haberlo hecho antes, ¿no? La denuncia pública que hago con referencia al acceso de la Agetic al servidor del órgano lo hemos hecho el día jueves o viernes de la anterior semana, han transcurrido varios días y recién presentan esta solicitud de investigación que, además, va a ser muy difícil desvirtuar que no ha tenido acceso, porque es una ley la que le abre las puertas”, apuntó.

La parlamentaria tarijeña vinculó su denuncia con las alertas realizadas por la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2019, cuando detectaron supuestos servidores ‘ocultos’ en el cómputo oficial que derivaron en la anulación de los comicios y en la caída del entonces presidente Evo Morales. “No estamos inventando nada, ya existe un antecedente probado de manipulación. Por eso es tan grave que la Agetic tenga hoy acceso a nuestros datos electorales”, sostuvo.

Foto: captura de pantalla

Campero recordó que existió una iniciativa parlamentaria de oposición que presentó un proyecto de ley hace varios meses para derogar el artículo de la ley 1057 para impedir que Agetic tenga el acceso al servidor del Órgano Electoral. “Al Movimiento al Socialismo no le ha agradado la idea de tratar ese proyecto de ley para blindar nuestros datos, información, información del padrón, que creo que al final del día es primero muy personal y, en segundo, debería ser lo más resguardado que tenemos en este país tomando en cuenta que no se ha recuperado la confianza, sabemos que no hay institucionalidad”, subrayó.

Según la legisladora, las cifras del cómputo preliminar ya muestran comportamientos atípicos: “Mientras los candidatos opositores subían y bajaban en votos de acuerdo a las actas recibidas, el MAS se mantuvo inmóvil en un 3,14% durante tres días, eso llama poderosamente la atención”, sugirió. Finalmente, advirtió que la vigilancia ciudadana será clave en la segunda vuelta: “creo que es obligación de todos los ciudadanos tratar de resguardar y cuidar el voto en las urnas, en las mesas, en los colegios, es una obligación porque al final del día uno nunca sabe”.