Caso Senkata: tribunal dispone la excarcelación de Jeanine Áñez y los otros procesados


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

$output.dataJeanine Áñez con sus abogados en una audiencia anterior. Foto: AFP

eju.tv



Tribunal del caso Senkata dispuso la liberación de la expresidenta Jeanine Añez y de los demás procesados – “¡Volvió la independencia judicial!”, dice Áñez tras dictamen que la lleva a juicio de responsabilidades por el caso Senkata – Diputado evista anuncia juicio de responsabilidades si liberan a Áñez, Camacho y Pumari. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Tribunal del caso Senkata dispuso la liberación de la expresidenta Jeanine Añez y de los demás procesados

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras una complementación y enmienda, el Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto determinó la liberación de la expresidenta Jeanine Añez y otros 16 acusados porque no corresponde que sean procesados por la justicia ordinaria. Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía General del Estado para que el proceso tome un nuevo rumbo a través de un juicio de responsabilidades. “Se enmienda el numeral 3 de la resolución número 211/2025 con el siguiente texto, respecto a la situación procesal de los acusados se dispone lo siguiente: se deja sin efecto las medidas cautelares de carácter real, carácter personal; en consecuencia, se dispone expedir el mandamiento de libertad de todas las personas que guardan detención preventiva en los recintos penitenciarios y así como domiciliarios respecto a la ejecución del cese de las medidas de carácter real dependiendo del resultado de la apelación al que fue recogida”, señaló el juez David Kasa. Esa decisión fue a solicitud de los abogados de los procesados.

“¡Volvió la independencia judicial!”, dice Áñez tras dictamen que la lleva a juicio de responsabilidades por el caso Senkata

Luego que el Tribunal Cuarto de Sentencia de La Paz dictó que la expresidenta Jeanine Añez debe ser juzgada mediante un juicio de responsabilidades anulando el proceso ordinario en el caso Senkata, la exmandataria manifestó su satisfacción tras escuchar la resolución. “Simplemente quiero decir que la historia recordará que este día se defendió la legalidad, volvió la independencia judicial y se dio paso a una Bolivia más justa y libre. ¡Que viva Bolivia!”, dijo Añez tras escuchar la resolución. En la determinación, el Tribunal Cuarto de Sentencia determinó remitir a la Fiscalía General del Estado, todos los obrados que estaban en curso quedando sin efecto el juicio ordinario contra Añez. Tras culminar la audiencia, los abogados de la expresidenta pidieron que de inmediato se ejecuten los mandamientos de libertad para dejar sin efecto la medida cautelar. En la audiencia, Añez negó que su Gobierno haya cometido dichos crímenes y afirmó que se han equivocado de victimarios. “Nosotros no cometimos esos delitos”, dijo.

“Fuimos perseguidos por los ministerios de Justicia, Gobierno, Procuraduría y Ministerio Público”, dice juez sobre el caso Senkata

Tras concluir la audiencia de la expresidenta Jeanine Áñez, en la que la Justicia determinó que debe ser procesada mediante un juicio de responsabilidades, el juez David Kasa denunció que los miembros del tribunal fueron “perseguidos penalmente” por ministerios del gobierno de Luis Arce y otras instituciones del Estado. “Los miembros de este tribunal fuimos perseguidos penal y disciplinariamente por el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Gobierno”, declaró Kasa. El juez también reveló que anteriores autoridades del Consejo de la Magistratura ejercieron presión. “Esto vino también desde el Consejo de la Magistratura, a cargo de anteriores autoridades, con la colaboración de algunos servidores judiciales que se prestaron a ello”, sostuvo. Finalmente, el juez Kasa espera que “ahora se reflexione y se respete la independencia judicial”. Este lunes, un Tribunal de Justicia de La Paz resolvió que la expresidenta Áñez no debe ser enjuiciada por la vía ordinaria en el caso Senkata, y determinó que corresponde un juicio de responsabilidades.

Diputado evista anuncia juicio de responsabilidades si liberan a Áñez, Camacho y Pumari

El diputado evista Gualberto Arispe manifestó este lunes su rotundo rechazo a la posible liberación de la expresidenta Jeanine Áñez; el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, y el excívico Marco Antonio Pumari. Enfatizó que las tres personas “tienen mucho que pagar” por hechos que aún no fueron sentenciados y que, en el caso de darse, se iniciará el juicio de responsabilidades contra el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, y los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Ya debería de existir la sentencia correspondiente a estos señores. Son 38 muertos que hemos visto en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto) y no puede quedar en la nada, todos sabemos por qué están en la cárcel. El juicio de responsabilidades sería contra el presidente del TSJ (Romer Saucedo) en caso de consumarse, y los vocales del TSE”, anunció Arispe. “Lo que nos queda es presentar, como señala la Constitución Política del Estadp, un juicio de responsabilidades”, dijo.

Sin fallo aún: cuarto intermedio prolonga la incertidumbre en el caso Golpe I

La justicia suspendió la audiencia programada para revisar la detención preventiva de Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, y Marco Antonio Pumari, prolongando de esa manera la incertidumbre en el caso denominado Golpe I. Diego Gutiérrez, abogado de Marco Antonio Pumari, explicó que la incertidumbre continúa porque “el Tribunal ordena una cosa, pero la ejecución puede ser otra muy diferente. Incluso hemos tenido un episodio donde el Tribunal ha determinado el traslado de su defendido a Potosí y el penitenciario no lo ejecutó sino cuatro días después”. Según Gutiérrez, en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, manifestó que este tipo de situaciones genera dudas sobre la efectividad de las decisiones judiciales y los traslados de los procesados. Explicó que el motivo de la suspensión responde a la presentación de memoriales de cesación de detención por parte de la defensa.

Samuel advierte: Rodrigo llega débil, sin programa y con un binomio tensionado

El líder de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, advirtió que el candidato Rodrigo Paz del PDC afronta la segunda vuelta electoral, prevista para el 19 de octubre, en una posición de debilidad debido a la ausencia de un plan de gobierno sólido, la falta de estructura y las tensiones con su propio compañero de fórmula, Edman Lara. En entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv, Doria Medina manifestó su preocupación sobre el panorama electoral y las limitaciones de los principales candidatos que irán a un balotaje. “No estoy muy optimista con lo que vendrá hacia adelante, con la polarización que se ha realizado con la guerra sucia. Con la situación actual, si saldría electo Quiroga, que veo la posibilidad cercana a cero, duraría poco… Y Rodrigo Paz, si sale electo —que creo que es lo más probable—, no tiene plan, no tiene equipo y tiene en contra a su vicepresidente. Yo decía que el mayor desafío para Rodrigo Paz presidente va a ser el tener una relación adecuada con el capitán Lara”, afirmó.

Vocal del TSE sugiere que las universidades se hagan cargo de las encuestas

De cara al balotaje del 19 de octubre, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe cuestionó los resultados de las encuestas que se presentaron en el último periodo, en comparación con los resultados oficiales, y sugirió que las universidades se hagan cargo de los estudios de intención de voto. “A todas luces las encuestas no están coincidiendo, no están reflejando la realidad. Es momento de replantear”, dijo el vocal a Correo del Sur del Radio. A decir de la autoridad, la propuesta se centra en reformular la ley “para que las universidades públicas y privadas se hagan cargo de las encuestas”. Si hubiera un margen de error, embargarán su credibilidad, su reputación y su imagen”, precisó. Las encuestas que se publicaron bajo aprobación del TSE durante los últimos meses posicionaban a Samuel Doria Media como líder en la intención de voto; Jorge Tuto Quiroga lo seguía de cerca y Rodrigo Paz llegó a posicionarse hasta en el tercer lugar, con varios puntos por debajo del expresidente.

En la guerra sucia, nadie sabe para quién trabaja. Me atacaron y apareció otro binomio: Rodrigo y Lara, afirma Doria Medina

El excandidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, afirmó que la llamada “guerra sucia” en política suele tener efectos imprevistos y que, en muchos casos, termina beneficiando a terceros, pues tras los ataques dirigidos en su contra, emergió como nueva alternativa el binomio conformado por Rodrigo Paz y Edman Lara. “Es la consecuencia de las guerras sucias: uno no sabe para quién trabaja. Recordemos que cuando le hicieron guerra sucia a Manfred, ¿lo hicieron crecer a él o a Evo? En el año 2002 lo atacan a Manfred y el que crece es Evo, y el que llega al gobierno después es Evo. Ahora también, me atacan a mí, Evo ataca a Andrónico y aparece otro candidato o un binomio como es Rodrigo Paz y el capitán Lara”, declaró Doria Medina entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El líder de Unidad también cuestionó el uso reiterado de discursos contradictorios en la política nacional.

Darwin Ugarte asume la conducción de la Gestora Pública

La tarde de este lunes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, posesionó a Darwin Ugarte Ontiveros como gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, en presencia de los viceministros de Política Tributaria y de Pensiones y Servicios Financieros, Miguel Ángel Ríos y Jhonny Morales, respectivamente, y de la autoridad saliente Jaime Durán. Tras ser posesionado, Ugarte expresó que continuará con el proceso iniciado considerando que la Gestora Pública es una de las empresas más importantes del país. “Predispuestos (…) para continuar y mejorar este proceso, siempre en beneficio del país”, expresó. El ministro Montenegro destacó que “la Gestora ha dado señales de buena administración, cumplimiento de la norma y estamos seguros que ahora en manos del doctor Darwin Ugarte va a seguir ese manejo eficiente y diversificando el portafolio que requieren los ahorros de todos los bolivianos en mejora de sus pensiones, de sus jubilaciones”.

“No aceptan que una empresa privada importe diésel”, dirigente de transporte denuncia que YPFB traba importación de combustible

El transporte pesado de Bolivia expresó su descontento debido a que, supuestamente, las autoridades de Gobierno no aceptaron que una empresa privada importe combustible de manera independiente al país. “Nosotros hemos tenido buenas intenciones. Hay empresas que quieren traer diésel; una de ellas estaba a punto de hacerlo e incluso ya había presentado las garantías necesarias para su importación, manteniendo el mismo precio de Bs 3,74. Sin embargo, no quieren aceptar la propuesta del empresario privado que desea importar diésel. Esto es una pena”, expresó el dirigente del transporte pesado, Pedro Quispe. El dirigente señaló que la empresa privada cuenta con todas las condiciones para la importación de gasolina y diésel. Sin embargo, las autoridades indicaron que solo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está autorizada para internar combustibles al país. “Nos dicen que la Constitución no lo permite y que solo YPFB puede hacerlo. Pero esto no debería ser un monopolio”, concluyó.