El presidente Luis Arce tiene la intención de garantizar los carburantes por lo menos hasta diciembre en un contexto adverso. El cambio de mando está programado para el 8 de noviembre.
Por: eju.tv / Video: Presidencia
Lo había anunciado horas antes de las elecciones la ministra María Nela Prada. El Gobierno tiene la intención de ejecutar una «transición democrática» para que el presidente Luis Arce entregue el mando al próximo jefe del Estado con los principales desafíos y temas urgentes en la mesa, entre ellos el suministro de combustibles y la falta de dólares.
Arce tiene la intención de garantizar los carburantes por lo menos hasta diciembre en un contexto adverso marcado por la falta de la divisa. El cambio de mando está programado para el 8 de noviembre, para ese entonces, el plan ya debe estar en marcha.
«Contra todo pronóstico llegamos a las elecciones de 2025 y si Dios y la vida lo permite nuestro Presidente hará una entrega ordenada al nuevo Gobierno, como corresponde, como debería ser lo normal en todo Estado democrático y esto será algo histórico, justo en el año de nuestro bicentenario, porque el hecho de que un presidente que ganó en las urnas entregue el mando, luego de concluir su mandato, a otro presidente que también ganó en las urnas, es algo que no sucede desde hace más de 28 años», dijo la ministra horas antes de los comicios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En su juicio, «dar esta señal a nuestras hijas e hijos me parece fundamental, empezar nuestros siguientes 200 años de vida como bolivianas y bolivianos con elecciones y con un cambio de mando ordenado es algo que debe ser cuidado y valorado por todas y todos quienes creemos que la democracia es una gran conquista que está por encima de nuestras diferencias», añadió.
No solo fue un anuncio. El jueves, en una conferencia de prensa, el presidente Arce confirmó ese plan y convocó a los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta a una reunión.
Aunque aún no hay fecha para la cita, solo Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ha confirmado su asistencia a la Casa Grande del Pueblo. Jorge Tuto Quiroga de Libertad y Democracia (Libre) aún hace esperar su respuesta oficial después de deslizar su negativa.
Temas
Arce explicó que su intención es garantizar el combustible hasta fin de año para que el próximo Gobierno tenga un respiro en sus primeras semanas de Gobierno. El asunto pasa por un acuerdo que pueda allanar también la llegada de dólares.
En su momento, el mandatario y sus ministros han responsabilizado al evismo y a la oposición del bloqueo de créditos en el Legislativo con el cual se pretendía mejor el flujo de la divisa. Ese plan ha vuelto a fracasar en la reciente sesión del pleno en el cual los citados bandos han rechazado el crédito de 100 millones de dólares del Japón que estaba destinado para la compra de carburantes.
«Es mejor que se vayan interiorizando para que cada una de las candidaturas vaya preparando una respuesta para el pueblo boliviano», afirmó el mandatario.
«También tenemos propuestas que hacerles para ver si están de acuerdo en que nosotros vayamos realizando algunas acciones que ahora se puedan efectuar y que estén enmarcadas en su lógica de política económica para que podamos garantizar por lo menos hasta el 31 de diciembre el abastecimiento de combustibles para la población», añadió.
«Es un hecho que a nosotros nos preocupa», destacó Arce y dijo que «diariamente» ve «con preocupación la información» que llega a sus despacho sobre este asunto. «La verdad estamos preocupados como Gobierno nacional», insistió.
Gasto
La ministra Prada advirtió el jueves que el Gobierno viene «batallando para poder garantizar el combustible a la población con muchos inconvenientes en el día a día».
«Yo pudiera querer decirle en este momento que vamos a garantizar para un mes de combustible, pero sería una irresponsabilidad de mi parte porque nosotros semana a semana estamos batallando por cómo obtener los dólares para los 60 millones semanales que se necesitan y que no los hay para poder comprar combustible», explicó.
«Ese es uno de los principales inconvenientes que atravesamos y no se trata que nosotros podamos decir ‘vamos a garantizar tres meses para que el Gobierno que entre pueda estar tres meses tranquilo’, es una batalla del día al día el abastecimiento del combustible», argumentó.
En ese marco, comentó las propuestas de los candidatos sobre el suministro de combustibles.
«Algunos candidatos dicen ‘vamos a entrar y levantaremos la subvención, vamos a entrar y vamos a hacer una subvención diferenciada, vamos a entrar y vamos contar con tantos millones’, pero le puedo garantizar que más allá de ciertas cosas que se digan demagógicamente otra cosa va a ser con guitarra, como decimos, y otra cosa va ser estar aquí porque esos dólares no llegan de la noche a la mañana», sostuvo.