El vicepresidente cívico, Agustín Zambrana, denuncia que el encarcelamiento del gobernador fue un proceso político y reclama acciones legales contra quienes ordenaron y ejecutaron su detención.
eju.tv / Video: DTV
Tras dos años y ocho meses de detención preventiva en el centro penitenciario Chonchocoro, en La Paz, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, regresará a su departamento en las próximas horas; para ello, el Comité Pro Santa Cruz ultima detalles para recibir a quien también fue presidente de esa institución de defensa de los derechos de los cruceños, según informó el actual vicepresidente Agustín Zambrana, para quien la situación que vivió la autoridad debe abrir el debate sobre la persecución judicial a líderes opositores.
Zambrana afirmó que el Movimiento al Socialismo (MAS) politizó la justicia para perseguir y secuestrar a sus adversarios políticos y advirtió que deben existir responsabilidades penales contra quienes urdieron su confinamiento; empero, en principio, los activistas ultiman los detalles para dar una cálida recepción al líder de la agrupación Creemos, cuya llegada se estima que será en algún momento de la tarde de este viernes. La dirigencia cívica cruceña se encuentra en vigilia.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos con una expectativa alta, hemos estado en conversaciones con el equipo más estrecho del gobernador Luis Fernando Camacho y ya en horas de la tarde debiera estar en suelo cruceño, estamos con la expectativa alta de querer ver a nuestro expresidente cívico y gobernador del departamento, un ciudadano que fue secuestrado vilmente por un gobierno que se dedicó a politizar la justicia para perseguir a adversarios políticos y enemigos políticos”, refirió el dirigente cívico.
El dirigente calificó de ‘cien por ciento político’ los procesos judiciales que tuvo que enfrentar el gobernador electo que derivaron en la detención preventiva de Camacho desde diciembre de 2022, sobre todo en el marco del caso denominado ‘Golpe de Estado I’, rememoró que el Ministerio Público nunca probó las acusaciones y – dijo – que el proceso fue utilizado para enviar un mensaje de amedrentamiento a quienes cuestionaban al poder de Evo Morales y actualmente de Luis Arce Catacora.
Foto: captura pantalla
“Ese proceso nunca quiso el gobierno decir la verdad, nunca quiso mostrar la verdad, nunca quiso averiguar la verdad, aunque ellos la saben. Lo que quisieron era con este proceso perseguir a gente, detener a gente, secuestrar a gente, callar a aquellos que pelean por la democracia, que están permanentemente poniéndole un freno al poder que permanentemente quiere abusar y quiere atropellar con este poder. ¿Para qué? Para estar en la corrupción, para estar con todos los beneficios del Estado y demás”, insistió.
Zambrana reivindicó el rol de Camacho en la crisis de 2019, cuando, tras el desconocimiento a los resultados del fraude electoral de Evo Morales, lideró en su calidad de presidente del Comité Cívico, junto a su par potosino Marco Antonio Pumari, la movilización pacífica ciudadana que desembocó en su renuncia y posterior huida. Ante el vacío de poder, la senadora beniana Jeanine Áñez asumió la Presidencia para encabezar un gobierno de transición, motivo por el cual cumple una condena de diez años.
Foto: captura pantalla
“Se logra frenar a un dictador que rompió el 21F, que se metió en la boleta electoral sin poder meterse como candidato, que obligó al Tribunal Constitucional que lo valide como candidato y finalmente lo pillamos haciendo fraude, cuatro transgresiones legales públicas flagrantes y aún así se pudo llevar a cabo una rebelión ciudadana que fue meramente pacífica, con 37 muertos que fueron ocasionados en una primera etapa por el mismo gobierno de Evo Morales, él estando como presidente”, aseveró.
Al respecto, el dirigente cruceño recordó que las muertes ocurridas en Sacaba y Senkata siguen sin esclarecerse y apuntó a grupos irregulares vinculados al MAS como responsables. “Hoy esas muertes quedan en el aire porque los peritajes balísticos establecieron que no fueron del Ejército, sino de grupos irregulares que estaban dentro del ámbito de lo que era el masismo y las cúpulas”, aseguró, para luego remarcar que Camacho fue detenido por un criterio eminentemente político, el cual debe ser sancionado como manda la ley.
Foto: captura pantalla
Zambrana fue enfático: deben establecerse responsabilidades contra quienes ordenaron y ejecutaron la detención de Camacho y otros líderes opositores. “¿Quién comandó el operativo de secuestro de Fernando Camacho como de todos los detenidos? ¿Quién posteriormente ejecutó estas órdenes? ¿Quién fueron parte de estas órdenes? Tiene que haber consecuencias legales a lo ilegal en este país. No podemos seguir sujetando los ciudadanos, las instituciones; que el aparato público, con la prostitución que tuvo con la justicia, haga lo que quiera”, destacó.
El dirigente también saludó los primeros anuncios de reformas judiciales, pero advirtió que deberán consolidarse con hechos para establecer la independencia de poderes e iniciar un nuevo tiempo para Bolivia. “Esta vez se ve que hay un tiempo nuevo que quiere hacerse independencia de poderes y con eso esperamos que esto sea un nuevo tiempo para Bolivia en la reconstrucción, no solamente de la economía, sino de lo social, moral y lo judicial”, recalcó.