Con danzarines locales y extranjeros, revalorizan el caporal en La Paz por el Bicentenario


La historia del caporal se remonta a 1972, cuando fue bailado por primera vez en la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder por 20 jóvenes de la familia Estrada Pacheco. El grupo ganó tres años consecutivos y llevó la danza hasta el Inti Raymi en Cuzco en 1975.

El secretario de Culturas, Rodney Miranda, junto a las delegaciones internacionales que participaran en el Encuentro Internacional de Caporales 2025. Foto AMUN

eju.tv

La Paz se convierte este fin de semana en el epicentro del folklore andino con una entrada folklórica y un encuentro internacional de caporales, como parte del Bicentenario de Bolivia y la celebración de La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas. La iniciativa busca reivindicar el caporal como una danza paceña y boliviana con participación de delegaciones extranjeras y fraternidades locales.



“El objetivo fundamental de esta actividad, y de este fin de semana en particular, es revalorizar y reivindicar el valor que tiene nuestro caporal, nuestra danza paceña, nuestra danza boliviana”, expresó hoy (1°) el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, en la presentación del evento.

El sábado (2°), desde las 15:00, se realizará una colorida entrada de caporales que partirá desde el Cine 16 de Julio, recorrerá el tradicional Prado paceño, la plaza del Obelisco y la avenida Camacho, para culminar en la avenida Simón Bolívar. Participarán fraternidades nacionales e internacionales, en coordinación con la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Van a demostrar al mundo la gallardía que tiene esta danza. Además, vamos a reivindicar que el caporal es boliviano”, enfatizó Miranda y agregó que el evento se perfila como una manifestación de orgullo cultural ante intentos de apropiación en el extranjero.

El domingo (3°), el homenaje al caporal continuará con un congreso sobre su origen, evolución y proyección desde las 10:00 en el Teatro Modesta Sanjinés. A las 19:00, se realizará una gala folklórica en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, con delegaciones de Alemania, Suecia, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Bolivia.

La historia del caporal se remonta a 1972, cuando fue bailado por primera vez en la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder por 20 jóvenes de la familia Estrada Pacheco. El grupo ganó tres años consecutivos y llevó la danza hasta el Inti Raymi en Cuzco en 1975. “Queremos que el mundo reconozca como cuna del caporal a La Paz y que, obviamente, es una danza boliviana. Lo bailan en todo el mundo, pero sí que no se apropien indebidamente”, reclamó el presidente de Obdefolk, Napoleón Gómez.