Cronograma de la segunda vuelta: los hitos del calendario electoral de cara a la definición presidencial


El Tribunal Supremo Electoral activará la convocatoria el 31 de agosto y el proceso culminará el 8 de noviembre con la posesión del nuevo presidente. El cronograma contempla actividades y fechas que ordenarán la campaña, el voto y la proclamación de resultados, hasta la posesión del nuevo mandatario.

 Así se desarrolla el conteo de votos de las elecciones presidenciales en El AltoEl recuento en una de las mesas electorales. Foto: APG

eju.tv



La segunda vuelta electoral en Bolivia ya tiene ruta definida. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará oficialmente al balotaje el 31 de agosto, una vez conocidos los resultados oficiales de la primera vuelta, a celebrarse el 19 de octubre. A partir de esa fecha, se despliega un calendario de plazos estrictos: encuestas, propaganda, sorteo de jurados, votación, cómputo y proclamación final. El proceso, que arrancará a fin de mes, se extenderá hasta el 8 de noviembre, cuando se concrete la posesión de las nuevas autoridades electas.

El domingo 31 de agosto, el TSE lanzará la convocatoria a segunda vuelta, con lo que abrirá el período de sesenta días rumbo al 19 de octubre. Desde ese mismo día se habilita la difusión de encuestas y estudios de opinión, que podrán publicarse hasta el domingo 12 de octubre, una semana antes de esos comicios que definirán al futuro presidente del país, entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La propaganda electoral en actos públicos y medios de comunicación comenzará el 31 de agosto y se prolongará hasta el miércoles 15 de octubre, setenta y dos horas antes de la votación.

Muestran una papeleta en un recinto electoral de La Paz. Rodrigo Paz y Tuto Quiroga consiguieron el pase a la segunda vuelta. Foto: Correo del Sur

El 13 de septiembre se definirá mediante sorteo la ubicación de franjas y el diseño de la papeleta de sufragio. El 19 de septiembre se realizará el sorteo público de jurados de mesa, tanto en el país como en el exterior. Las notificaciones a jurados serán entregadas el 20 de septiembre, y al día siguiente, 21 de septiembre, se publicará la lista oficial en prensa y en el portal del Órgano Electoral.

Entre el 22 y el 28 de septiembre se recibirán las excusas de jurados. Posteriormente, el 29 de septiembre, se conformarán las directivas de mesa y se iniciará la capacitación electoral.

WhatsApp Image 2025-08-13 at 1.46.35 PMLos bolivianos en el exterior también deben volver a las urnas. Foto: Cancillería

El 15 de octubre, los tribunales electorales departamentales (TED) publicarán los lugares de cómputo departamental y el TSE informará sobre el cómputo del voto en el exterior. A partir del 17 de octubre, 48 horas antes de la elección, entrará en vigencia la prohibición para medios de comunicación de difundir contenidos que favorezcan o perjudiquen a candidatos.

El 19 de octubre, día de la votación, el TSE asumirá el mando de la fuerza pública, se instalará la Sala Plena Permanente y a las 18:00 se abrirá el cómputo. Desde las 20:00 se podrán difundir resultados de boca de urna y conteos rápidos. En tanto, se estima que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) difunda los resultados preliminares del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) a partir de las 21:00, tal cual sucedió en la primera ronda.

WhatsApp Image 2025-08-13 at 1.48.34 PMLos bolivianos votarán por vez primera en una segunda vuelta presidencial. Foto: Cancillería

El cómputo oficial departamental y del voto exterior se desarrollará del 19 al 26 de octubre. Los TED entregarán actas al TSE entre el 27 y 28 de octubre. El cómputo nacional y proclamación oficial de resultados será entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre.

El ciclo electoral culminará con la entrega de credenciales a presidente y vicepresidente electos el 5 de noviembre y con la posesión oficial de las nuevas autoridades el sábado 8 de noviembre, lo que marcará el inicio de una nueva etapa política en el país.