Cuarta encuesta de El Deber que se difundirá este viernes no tiene aval de José Luis Gálvez


Confirmado: la cuarta encuesta de El Deber no tiene su aval. Me lo confirmó él mismo. Él auditó las tres primeras encuestas. Y las validó con su prestigio y su trayectoria. Pero dejó de sentirse cómodo. Le pedían muchas verificaciones. Como que no les gustaban los resultados. Y ha preferido apartarse.

“Sí, es cierto, ya no superviso la cuarta encuesta de El Deber, no me responsabilizo por los resultados que puedan salir y es cierto que dejé de sentirme cómodo”.



“Pero no voy a dar declaraciones. Yo soy estrictamente técnico y solo me interesa dejar en claro que no participo de la cuarta encuesta, que no estaba programada y al final se aumentó”.

Eso me dijo José Luis Gálvez, uno de los más prestigiosos encuestadores de Bolivia, con más de 25 años de experiencia y más de dos decenas de procesos electorales en los que hizo encuestas para los más importantes medios del país.

Aún no conversé con Víctor Hugo Áñez, delegado por el directorio de el nuevo El Deber (ya no manejado por la familia de Don Pedro Rivero Mercado) para tener su versión sobre por qué apartaron a Gálvez de su última encuesta.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El nuevo El Deber emitió un comunicado hoy, sin hacer referencia a la salida de Gálvez, como supervisor y garantía de calidad y honestidad de su última encuesta.

Espero conversar pronto con Víctor Hugo Áñez para completar la información. Áñez es quien solicitaba las verificaciones. Y antes fue asesor de Rubén Costas y funcionario de la gobernación cruceña durante las gestiones de Costas.

Información en desarrollo.

José Pepe Pomacusi, periodista