Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Los candidatos antes de ingresar al foro. Foto: Brújula Digital
Ocho candidatos presidenciales estuvieron frente a frente en el debate convocado por el TSE en Santa Cruz. Encuesta: Samuel sigue primero, pero Tuto está cerca; Rodrigo repunta y Andrónico y Manfred caen. Especialistas destacan repunte de Rodrigo: “Es el gran ganador de la encuesta”, apunta Sayuri, quien se sumó al panel de El Deber. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Poco después de las 20:30 de este viernes arrancó el primer debate presidencial convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con la participación de los ocho candidatos que están en carrera para las elecciones nacionales. La transmisión se puede seguir a través de la multiplataforma de UNITEL y el evento se extenderá por aproximadamente dos horas y media, donde se abordarán tres ejes temáticos: democracia, justicia y Estado de derecho; medioambiente; y derechos humanos y protección social. El presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, señaló que este encuentro permite conocer de cerca a los candidatos, así como también sus propuestas y sus ideas. “El objetivo del debate como tal es que el 17 de agosto todos los bolivianos podamos votar debidamente informados”, resaltó. Desde horas de la tarde, simpatizantes de distintas organizaciones políticas comenzaron a concentrarse en las afueras del recinto donde se desarrolla el debate, portando banderas, pancartas y entonando cánticos.
– Samuel Doria Medina: “Bolivia no es un país fallido, los que fallaron son los políticos”
Durante su primera intervención en el debate organizado el por Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato de la alianza Unidad se refirió a las declaraciones vertidas por la presidenta de Perú, al señar que Bolivia es un Estado fallido. “Los que han fallado son los políticos, lo que ha fallado es la conducción a lo largo de la historia”, manifestó Doria Medina. El candidato de la alianza Unidad señala que Bolivia es un país rico en cuanto a capital humano. Además, recordó que Bolivia lideró en su momento la explotación de estaño, plata y gas. “No se ha administrado esos recursos y nos han llevado a la peor crisis en los últimos 40 años. Por eso tenemos que cambiar y ya no confiar en los políticos”, señaló el candidato de la alianza Unidad. Finalmente, el candidato señaló que ha decidido participar de las elecciones con el objetivo de conducir el país con la mejor gente, tomando decisiones y buscando resultados. “Eso es la diferencia entre el modelo fallido y lo que ofrezco, algo diferente a lo que hemos visto”, manifestó Doria Medina.
– Quiroga plantea revisar el pasado e impulsar acciones respetando las libertades democráticas
Durante el primer debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato por la Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, quien participó como tercer expositor según el sorteo realizado, presentó una propuesta enfocada en el respeto a las libertades democráticas y en la lucha frontal contra la corrupción. Antes de iniciar su intervención, Quiroga expresó su solidaridad con el pueblo de Tarija, afectado por un incendio de magnitud en la cuesta de Sama. En su discurso, el exmandatario propuso una agenda de transformación institucional con énfasis en el futuro del país, pero también en la revisión del pasado. “Elecciones libres, transparentes y sin fraudes; respeto irrestricto a la libre expresión; alternabilidad en el poder; designaciones por dos tercios para cada una de las instituciones del país; carrera por mérito y la digitalización del sistema estatal, basta de colas y corrupción”, afirmó. Además, planteó la creación de una comisión congresal para investigar los casos de corrupción del anterior gobierno.
– Manfred propone luchar contra la corrupción y cambiar la justicia para fortalecer la democracia
Durante el foro de candidatos presidenciales organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el postulante de APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, afirmó que se necesita fortalecer el poder judicial y la institucionalidad para garantizar la democracia. Afirmó que “necesitamos fortalecer al poder judicial y avanzar en la lucha contra la corrupción” para atraer inversiones internacionales, además de retornar a los mecanismos de CIADI y otros organismos de arbitraje internacional, para garantizar las inversiones. Agregó que se debe evitar la violación de derechos humanos que han generado perseguidos políticos y señaló que el poder judicial debe ser transparente e independiente. Para Reyes Villa, el Estado debe fortalecer el poder judicial, “sino no tenemos inversiones” y que el país necesita “orden” para tener certidumbre. El postulante presidencial dijo que no permitirá bloqueos y recordó que tuvo que salir del país por 11 años debido a procesos “políticos” que le iniciaron en el Gobierno del MAS.
– ¿Andrónico está a favor o en contra de la reelección indefinida? Esta fue su respuesta
Durante el debate presidencial organizado por el TSE, Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, fue consultado sobre su postura respecto a la reelección indefinida y respondió que está de acuerdo con una elección y una reelección, ya sea continua o discontinua, siempre que esté respaldada por normas y control constitucional. ”Me parece atinada la decisión de los últimos meses. Una primera elección y una segunda reelección, sea continua o discontinua, tendría que ser un hecho y sacramentado por normas y el control constitucional”, sostuvo Rodríguez en el eje de democracia, justicia y Estado de derecho, en alusión al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). En mayo, el TCP declaró inconstitucional la reelección indefinida, indicando que la presidencia solo puede ejercerse por dos mandatos, continuos o no. Esta decisión inhabilita al expresidente Evo Morales, quien manifestó su intención de volver a postularse. El fallo considera que la frase “una sola vez” del Art. 168 de la CPE impide un tercer mandato.
Durante su intervención en el debate presidencial, el candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, sorprendió con una propuesta contundente: cerrar el Ministerio de Justicia, al que calificó como un «ministerio de coimas». Paz criticó duramente el estado actual del sistema judicial boliviano y anunció una serie de reformas para restablecer el Estado de derecho. “Vamos a cerrar ese ministerio de coimas, el Ministerio de Justicia. Terminaremos las elecciones judiciales incompletas y crearemos un sistema de Blockchain. Cada juicio será transmitido en plataformas en vivo para que la gente pueda ver”, afirmó. Rodrigo Paz, quien recordó su infancia en el exilio, enfatizó que su gobierno garantizará la defensa en libertad y pondrá fin a la persecución política. “Con el presidente Paz se acabó la persecución, todo el mundo se defiende en libertad”, expresó. Entre sus principales compromisos, el candidato también anunció que impulsará una reforma constitucional que prohíba la reelección presidencial.
– Encuesta: Samuel sigue primero, pero Tuto está cerca; Rodrigo repunta y Andrónico y Manfred caen
El candidato de Unidad Samuel Doria Medina, mantiene la punta en la encuesta de intención de voto que presentó la noche de este viernes el diario El Deber. El empresario suma 24,5%. Jorge Tuto Quiroga, de Libre, no obstante, está muy cerca, en el segundo sitial, con 22,9%. Ambos lideran la preferencia electoral de cara a los comicios presidenciales del 17 de agosto y se avizora una segunda vuelta puesto que la diferencia es de solo 1,6 puntos porcentuales. Rodrigo Paz Pereira, del PDC sorprende en el tercer sitial con el 7,6%; mientras que Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular cae al cuarto lugar con el 7,4% junto con Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, que se ubica quinto con el 7,2%. Sin embargo, la diferencia entre estos postulantes es mínima. Mientras tanto, Eduardo Del Castillo del MAS es quinto (2,1%), seguido de Jhonny Fernández, de la Fuerza del Pueblo-UCS (1,7%). Eva Copa, de Morena, que ya no está en carrera, se ubica en penúltimo escaño (1,0%); mientras que Pavel Aracena, de ADN, es último (0,4%).
– Samuel y Tuto se dividen la intención de voto en seis regiones
Los candidatos Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, y Tuto Quiroga, por Libre, se dividen la intención de votos en seis departamentos, según la tercera encuesta nacional elaborada con datos no oficiales por Spie Consulting, para el Grupo Multimedia EL DEBER. Las regiones en las que Samuel tiene la ventaja son Tarija, Beni y Pando. En el departamento tarijeño el líder de Unidad tiene el 40,6%, mientras que en segundo lugar se sitúa Tuto Quiroga con 18,2%, en tercer puesto está Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con 7,9%, en cuarto Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, con 6,4%. En quinto, Rodrigo Paz del PDC con 2,6%; en sexto, Eduardo Del Castillo, del MAS, con 1,9%; y en séptimo, Jhonny Fernández, de La Fuerza del Pueblo con 1,2%. Por otro lado, Eva Copa, por Morena, y Pavel Aracena, de ADN, se encuentran en último lugar con 0,0% de intención de votos. En tanto que los votos blancos llegan al 10,0%, nulos 4,5% e indecisos 6,7%. En Beni, Samuel es primero con 38,2%, luego esta Tuto con 21,8%, en tercero Andrónico, con 7,5%.
– Rodrigo Paz, el que más crece, supera a Manfred y Andrónico
La tercera encuesta nacional de intención de voto publicada por EL DEBER este viernes en Yo Elijo refuerza la disputa de Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) por acaparar la adhesión de los ciudadanos. Al igual que en las consultas anteriores, ambos candidatos ocupan el primer y segundo lugar en la preferencia de voto con una leve diferencia entre ambos. Quién irrumpe en tercer lugar es el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, que aumenta en más de 3.5% su caudal de votos. Si bien los datos no son oficiales, con esta tercera encuesta se aprecia la evolución de intención de voto de cara a las elecciones generales de 2025. Doria Medina (Unidad) mantiene el mayor volumen en intención de voto con un 24.5%. Es un porcentaje similar (24.02%) al obtenido en la primera encuesta presentada por EL DEBER el 18 de junio y se recupera el pequeño bajón registrado en la segunda encuesta nacional (21.76%) publicada el 16 de julio.
Tras la presentación de tercera encuesta nacional de intención de voto que publicó EL DEBER, el grupo de especialistas que aportó su análisis a los resultados de esta medición estadística destacó el repunte de Rodrigo Paz, quien postula a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). “Rodrigo es el gran ganador de esta encuesta, para mí, de esto que hemos visto a nivel nacional”, señaló la historiadora Sayuri Loza al inicio de la evaluación de los resultados presentados junto a los politólogos Manuel Suárez y Rolando Schrupp, además de la socióloga Luciana Jáuregui que son parte del panel de Yo Elijo, el programa electoral de EL DEBER. Paz, quien candidatea junto al excapitán de policía Edman Lara, se convirtió en un protagonista inesperado en la más reciente encuesta de intención de voto elaborada por Spie Consulting para el Grupo Multimedia EL DEBER. Con un 7,6% de apoyo, el exalcalde de Tarija y actual senador se ubica en el tercer lugar a nivel nacional, desplazando a otras figuras.