Defensa de Camacho solicitará el mandamiento de libertad por el caso Golpe I en las próximas horas


El gobernador cruceño solamente cumple detención preventiva por ese proceso y el paro de los 36 días, si el tribunal dispone también su detención domiciliaria, o la libertad pura y simple, podrá retornar a su departamento y reasumir su cargo.

eju.tv / Video: DTV

La defensa del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho estima presentar en las próximas horas una solicitud de mandamiento de libertad al Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz, en virtud del fallo de la pasada jornada que le otorgó el beneficio de arresto domiciliario con salida laboral en lugar de la detención preventiva; para ello, iniciará con el trámite de los requisitos exigidos por los magistrados como la anotación del arraigo y el pago de la fianza dispuesta.



El equipo jurídico del gobernador de Santa Cruz espera que se concrete su detención domiciliaria o la libertad pura y simple en el caso del paro de los 36 días de Santa Cruz de 2022, podrá retornar a la capital cruceña y, además, volver a su puesto. En consecuencia, este miércoles a las 12:00, Camacho tiene fijada la audiencia de manera virtual por el paro de los 36 días en el departamento oriental. La medida de presión se llevó a cabo para exigir al gobierno adelantar el Censo Nacional de Población y Vivienda.

“Ayer se definió la libertad del gobernador con medidas cautelares, el día de hoy nos apersonaremos ante el Juzgado para hacer los oficios y requerimientos para cumplir con el arraigo respectivo y el pago de la fianza de Luis Fernando Camacho, una vez cumplidos los requisitos, probablemente en horas de la tarde, solicitemos el mandamiento de libertad”, señaló el abogado defensor de la autoridad, Martín Camacho, quien reiteró que a partir de mediodía se llevará a cabo el otro acto procesal que puede determinar su retorno a Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari al ingresar a la audiencia del martes. Foto: El Deber

La convocatoria también fue realizada de oficio por el tribunal correspondiente para determinar el cumplimiento de los plazos procesales en cuanto a la detención preventiva impuesta contra el también exlíder cívico cruceño; por consiguiente, si se ratifica que se vulneró el debido proceso por haber sobrepasado los tiempos dispuestos por la norma, los jueces deben proceder a dictar detención domiciliaria, o la libertad pura y simple, según el jurista que defiende al líder político.

“Espero que en las próximas 72 horas el gobernador podría estar en Santa Cruz, todo depende de las medidas que nos impongan en la audiencia del día de hoy y la rapidez que podamos tener para el cumplimiento, en el caso del paro de los 36 días las circunstancias son totalmente distintas, no nos encontramos en un juicio oral, el vencimiento del plazo todavía opera conforme a ley y, además, es un proceso que está paralizado hace muchísimo tiempo”, puntualizó.

Asimismo, el abogado Camacho recordó que son siete los procesos abiertos contra su defendido, pero solamente en el caso Golpe I y el del paro de los 36 días la justicia de La Paz dispuso la medida de reclusión, en los casos que ventilados en Santa Cruz algunos están en etapa preparatoria e investigación aún y en otros, la defensa solicitó modificaciones, las cuales son analizadas por los juzgados correspondientes; por tanto, aún no se determinó alguna medida cautelar en contra de la autoridad departamental.

Foto: captura pantalla

Además, reiteró que apenas Camacho pise el suelo cruceño recupera el cargo de gobernador, en sujeción a la sentencia constitucional que determinó la suplencia legal en favor del interino Mario Aguilera; el defensor emitió también un criterio político sobre la situación actual de la justicia, porque tras ’20 años de oscurantismo del MAS’, la justicia inicia un nuevo rumbo a partir de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del pasado viernes al pedir la revisión de las detenciones preventivas de Áñez, Camacho y Pumari.

Tras el resultado de la audiencia de la pasada jornada, en el marco del caso de la crisis de 2019, el líder político celebró la determinación judicial que contempla un arresto domiciliario con salida laboral. “Este primer paso hacia la libertad, se lo debo a nuestro pueblo que, en diciembre pasado, con el voto, eligió a representantes de la justicia que hoy empiezan a recuperar el estado de derecho”, sostuvo Camacho en alusión a las elecciones judiciales de diciembre de 2024.