Defensoría reporta 237 denuncias por faltas electorales; La Paz encabeza la lista


Según informó Callisaya, de las denuncias registradas, 46 estuvieron relacionadas con voto preferente, 32 con dificultades en la emisión de certificados de impedimento, 31 con mesas de sufragio no habilitadas en el horario establecido y 29 por ausencia de puntos de información.

Centro de Monitoreo de Derechos Humanos. Foto: Defensoría del Pueblo

Fuente: Brújula Digital 

 



 

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que, en esta media jornada electoral, el Centro de Monitoreo de Derechos Humanos registró 237 denuncias por faltas electorales a nivel nacional, siendo La Paz el departamento con más reportes, con 105 casos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nosotros hemos registrado 237 denuncias relacionadas al proceso eleccionario. (…) Tenemos La Paz con 105, que es la mayor cantidad de denuncias presentadas y la menor que es en Potosí con siete quejas”, informó Callisaya.

Después de La Paz, le siguen Oruro con 50 casos, Beni con 28, Santa Cruz con 16, Chuquisaca con 12, Tarija y Pando con 10 cada uno, Cochabamba con ocho y Potosí con siete.

De las denuncias registradas, 46 estuvieron relacionadas con voto preferente, 32 con dificultades en la emisión de certificados de impedimento, 31 con mesas de sufragio no habilitadas en el horario establecido y 29 por ausencia de puntos de información. “Casi el 50% (de las denuncias) han sido subsanadas inmediatamente”, informó el defensor.

El monitoreo que realiza la defensoría se extenderá hasta las 20:00. Los votantes podrán reportar sus denuncias a través de la línea gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607 y la plataforma web https://www.defensoria.gob.bo/.

Los casos más relevantes se registraron en Tarija, donde 23 adolescentes habilitados para votar no pudieron salir de su centro de residencia pese a contar con autorización previa, ya que el policía a cargo, en estado de ebriedad, intentaba trasladarlos enmanillados. La intervención de la Defensoría permitió que ejercieran su derecho al voto acompañados de sus educadores.

En Cochabamba se registraron dos conflictos: en Entre Ríos, la detonación de un explosivo en una unidad educativa, y en Puerto Villarroel, la agresión a un delegado político por militantes, hecho que motivó la apertura de un caso de oficio por la Defensoría. La víctima fue trasladada a un centro hospitalario.

BD/AGT