Denuncian que el dirigente de Panificadores presuntamente tiene una empresa importadora y vende harina a Emapa


Sobre si Emapa sabe que la empresa de Ríos es la que vende harina, respondió que sí tiene conocimiento, pero se hace a los «desentendidos». «He presentado pruebas, pero el señor Flores se hace a los desentendidos, porque tienen convenios con los panificadores».

 



eju.tv / Video: Radio Fides

La presidenta de los panificadores independientes en Cochabamba, Elizabeth Galarza, denunció este  viernes que Rubén Ríos, dirigente del sector federado y presidente de la Confederación Nacional de Panificadores, presuntamente sería propietario de una empresa importadora de harina que provee este producto a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Indicó que es un tema que se tiene que investigar porque la dirigencia de esa Confederación es beneficiada por doble partida, por adjudicarse a la venta y por recibir el producto subvencionado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«No estamos de acuerdo con eso de la subvención, porque en esta situación apareció una importadora Ríos, propiedad del señor Rubén Ríos, quien es además presidente de los Panificadores y gerente propietario de la empresa Importadora Ríos de Harina, que provee harina a Emapa y que la misma empresa estatal le da harina subvencionada», denunció la dirigenta.

Según Galarza, este hecho da cuenta de un posible conflicto de intereses y un presunto negociado dentro del sector panificador. “Rubén Ríos tiene la importadora Ríos, que le vende harina a Emapa, la misma que después se distribuye a los panificadores. No puede ser que el dirigente que dice luchar por la subvención esté haciendo negocio propio con la harina”, manifestó.

Sobre si Emapa sabe que la empresa de Ríos es la que vende harina, respondió que sí tiene conocimiento, pero se hace a los «desentendidos». «He presentado pruebas, pero el señor Flores se hace a los desentendidos, porque tienen convenios con los panificadores».

La dirigente cuestionó también los precios que, según dijo, se estarían manejando en estas operaciones. “Se habla de compras a 485 bolivianos el quintal, cuando en el mercado la harina cuesta entre 440 y 450. Hay un sobreprecio que no tiene lógica”, afirmó.

Galarza pidió al Ministerio Público y a las autoridades nacionales abrir una investigación para esclarecer este caso. “Más que pelear por sus bases, él (Rubén) estaría peleando por sus intereses particulares. Esto no se puede permitir”, agregó.

Las declaraciones de Galarza se dan luego que los panificadores que reciben harina subvencionada, acataron ayer un paro de 24 horas, en reclamo a la falta de entrega del producto para elaborar pan. Según datos de Emapa,  los panificadores beneficiados reciben cuatro quintales por día a cada asociado a la Confederación que dirige Ríos. Precisó que a nivel nacional existe 1.996 asociados. En total, son 7.984 quintales distribuidos a nivel nacional cada día.