Doria Medina recordó que durante una entrevista declaró que el dólar bajaría a 14 bolivianos y que efectivamente así sucedió, lo que, a su criterio, demuestra la relación directa entre la expectativa ciudadana y el tipo de cambio.
eju.tv / La Hora Pico
Santa Cruz.- El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, expresó su confianza en que, de ganar las elecciones del próximo 17 de agosto, el precio del dólar bajará inmediatamente, atribuyendo este posible efecto a la estabilidad y tranquilidad que generaría su victoria en los mercados y en la población.
Durante una entrevista, Doria Medina relató que sostuvo una reunión en junio con el economista Ricardo Hausmann, de la Universidad de Harvard, cuando el tipo de cambio paralelo se cotizaba en 18 bolivianos.
“Nos reunimos un domingo y él dijo que había mucho componente especulativo y usó la palabra ‘crispación social’ por la situación política, reflejada en el precio del dólar. Me comentó que el 1 de enero de 2025 el dólar estaba en 10 bolivianos, y que, incluso suponiendo que la inflación fuera del doble de la oficial —25%—, el precio real debería ser 12,50. Hay un componente especulativo importante”, señaló el candidato.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Doria Medina recordó que, en ese entonces, declaró que el dólar bajaría a 14 bolivianos y que efectivamente así sucedió, lo que, a su criterio, demuestra la relación directa entre la expectativa ciudadana y el tipo de cambio.
“Me anima a decir que, ganando las elecciones con claridad, eso va a dar tranquilidad a la gente y va a hacer que baje el dólar. Inmediatamente, se conozca el resultado, al día siguiente, va a haber una disminución del dólar. Van a subir los indicadores en el mundo, como ya sucedió”, afirmó en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El líder de Unidad añadió que incluso destacaron que el precio del bono de Bolivia en los mercados internacionales aumentó debido a que él encabezaba las encuestas de intención de voto.