Bravo advirtió que mientras persista esta lógica de “asalto al Estado”, no será posible mejorar ni garantizar seguridad a la ciudadanía.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exfiscal Joadel Bravo cuestionó duramente la administración pública de Bolivia y afirmó que los altos niveles de corrupción impiden incluso combatir la delincuencia. Según señaló, quienes administran el Estado actúan “como piratas”, dedicados únicamente a extraer recursos en lugar de prestar servicios eficientes a la población.
Bravo puso como ejemplo el mal funcionamiento de las cámaras de seguridad en el país, asegurando que, pese a ser herramientas fundamentales para esclarecer hechos de tránsito y delitos, en la mayoría de los casos no están operativas. “Cuando hay hechos de tránsito uno solicita los registros para determinar responsabilidades, pero siempre el informe dice que la cámara no estaba funcionando. Esa es la voluntad política. No quieren. Todo el mundo se pasa en rojo, tuerce indebidamente. No hay Estado”, sostuvo Bravo en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Asimismo, denunció que dentro de la institución policial existe un sistema de corrupción generalizada que obliga a los funcionarios a realizar pagos indebidos para ascensos, felicitaciones o cursos de capacitación. “En Facebook vi una nota de un policía que decía que tenía que pagar mil bolivianos por una felicitación firmada por el ministro de Gobierno, y 700 por otra del comandante departamental. Los obligan a hacer cursos que cuestan 4.000 o 5.000 bolivianos. Y si no se paga coima, lo aplazan para que vuelva a invertir. Es una corrupción total”, detalló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El exfiscal señaló que la raíz del problema es estructural y que la corrupción se extiende desde las más altas autoridades hasta las instituciones de base. “No hay voluntad del político ni del empresario de luchar contra la corrupción, porque el primer corrupto de este país siempre ha sido el presidente, y no solo el actual, sino todos los anteriores. Quien va a una institución no lo hace por su conocimiento, va a recaudar”, manifestó.
Bravo concluyó que mientras persista esta lógica de “asalto al Estado”, no será posible mejorar los servicios públicos ni garantizar seguridad a la ciudadanía.