El PDC resalta que el binomio de Paz y Lara fue beneficiado con el voto joven


El candidato a segundo senador por Santa Cruz Alfonzo Román asegura que la participación de esa región será importante para salir de la crisis y rediseñar un nuevo país.

eju.tv / Video: DTV

El candidato a segundo senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por Santa Cruz, Alfonzo Román, manifestó que Rodrigo Paz y Edman Lara fueron beneficiados con el voto de una nueva generación, el voto joven que exigía la renovación de la política nacional con la expectativa de cambiar la manera de administrar el Estado a partir de políticas que tomen en cuenta a ese sector etario que se sintió discriminado en los gobiernos recientes.



En consecuencia, estimó que tanto Paz como Lara también recibieron el apoyo voluntario de diferentes sectores que exigen una renovación en la administración de gobierno, quienes depositaron su confianza en la dupla mediante su voto, porque los ven con la capacidad necesaria para satisfacer las aspiraciones y demandas de los diferentes estamentos de la sociedad boliviana, además de identificarlos como una bisagra de unidad.

Empero, desestimó que la victoria sea una sorpresa debido a que, en realidad, la petición de un cambio en la política boliviana y la irrupción de nuevos actores con ideas frescas es una demanda que diferentes estamentos reclaman desde hace varios años. “Este reclamo, esta aspiración, este deseo, esta visión marcada por la sabiduría popular de la sociedad, especialmente de aquella que se gana el pan de cada día de lunes a domingo ha insistido nuevamente en la necesidad de un cambio generacional político”, insistió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura pantalla

En consecuencia, el respaldo mayoritario para el PDC provino de la gente joven que pertenece a la generación digital y no se sintió representada por los otros aspirantes presidenciales, así como de aquel sector que tiene una línea ideológica liberal, ‘altamente cristiano’, que persigue la construcción de una ‘nueva ciudadanía’ como base para la construcción de una nueva sociedad ‘enmarcada en principios y valores’. Estos sectores de manera desinteresada se convirtieron en replicadores de las propuestas de Paz y Lara.

“Han recibido el apoyo voluntario de un sinnúmero de jóvenes digitales que, desde su casa, han replicado el mensaje; pero, además, de una red que, en el caso de Santa Cruz, fue de más de 25 mil cristianos organizados y estructurados que han apoyado a Rodrigo Paz y al capitán Lara; por supuesto, además del ciudadano simple y común, trabajador del día a día, que vio en este binomio el instrumento para canalizar estos sueños y aspiraciones que tienen como sociedad», afirmó.

Román resalto que el frente de Paz tiene un proyecto país, el cual, ante un eventual gobierno del PDC, buscará a los mejores hombres y mujeres del país, para que sean parte de la estructura pública, sin importar el nivel social del que provengan, porque lo importante será contar con gente capacitada que permita resolver la aguda crisis que atraviesa el país; en consecuencia, estimó que también es necesario generar un gran acuerdo que trabaje en la resolución de los problemas urgentes y estructurales.

Foto: captura pantalla

“Apostar por el binomio significa sentar las bases de un proceso de transformación en el país, porque estamos entrando a un nuevo ciclo que se tiene que llevar a cabo con mucha responsabilidad, aquí no se trata de apostar a intereses absolutamente personales.  El país, en esta profunda crisis estructural, necesita de un equipo altamente especializado, gente formada tecnicamente, pero también desde el punto de vista ideológico, con la capacidad de entender cómo se administra el poder para generar riqueza y ayudar a la evolución humana de manera integral”, dijo.

Asimismo, resaltó que es la incorporación de gente ‘altamente profesional y técnica’, con capacidades ‘de orden político’, para resolver en primer lugar la crisis económica y, posteriormente, para impulsar mediante los dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) una asamblea constituyente que permita diseñar un nuevo país; en ese sentido, la participación de Santa Cruz desde sus sectores empresarial e institucional ‘será fundamental’.

De acuerdo con los datos del Sistema Sistema de Resultados Preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Alianza Libre obtiene dos senadores en Santa Cruz; la alianza Unidad, uno y el PDC, otro. Román no ingresó en la estructura de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), no obstante, dejó en claro, que apoyará la construcción del proyecto político hasta el final, porque es tiempo de pensar en el país y no en las aspiraciones personales.