Gonzalo Hurtado asegura que el TCP actuará con firmeza para evitar cualquier intento de sabotaje judicial al proceso electoral; en ese sentido, se reunió con la misión europea de veedores para garantizar el proceso.
eju.tv / Video: DTV
Al menos 16 acciones judiciales para frenar los comicios del próximo 17 de agosto fueron presentadas ante los tribunales constitucionales de diferentes departamentos; en ese sentido, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, salió al paso y dejó en claro que esa instancia del Órgano Judicial, tal cual lo manifestó en reiteradas oportunidades, garantizará el proceso electoral hasta su culminación con el juramento del próximo mandatario de la Nación.
Tras una reunión con la misión de observación electoral de la Unión Europea, Hurtado fue categórico al señalar que la población debe sentirse tranquila, porque en nueve días se llevará a cabo la fiesta democrática. ‘Las elecciones no serán suspendidas’, afirmó Hurtado, para luego reconocer que varias de las 16 acciones interpuestas contra los comicios incluían medidas cautelares que buscaban su paralización; sin embargo, dejó claro que el TCP blindó el proceso mediante decisiones institucionales para evitar el uso político de la justicia constitucional en plena campaña.
“Hay 16 acciones que han sido presentadas, tanto para de alguna manera frenar o suspender las elecciones generales. Se ha realizado un acuerdo de Sala Plena, es decir, los 9 magistrados que componen el TCP, un acuerdo en el cual se prioricen todos los temas que tengan que ver con las elecciones generales de 2017. ¿Para qué? Para darle certidumbre a nuestra población. Además, se instruyó a los tribunales y jueces de garantías que no suspendan el proceso electoral por ninguna medida”, explicó Hurtado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Foto: captura pantalla
En ese sentido, los magistrados del Tribunal Constitucional se reunieron con la misión de observadores de la Unión Europea, con la intención de intercambiar criterios e información sobre las acciones que se llevan a cabo para precautelar el cronograma del Órgano Electoral y la viabilidad del proceso, más aún, después de las advertencias de grupos radicales afines a Evo Morales, que anunciaron la quema de ánforas y la destrucción de material electoral, entre otros; pero enfatizó que existe una postura institucional firme y proelectoral en esa alta corte.
“La reunión que hemos tenido minutos atrás con la misión de observación de las elecciones de la Unión Europea, desde luego ha sido fructífera, se ha intercambiado información tanto de la labor que viene realizando el Tribunal Constitucional Plurinacional en el respeto de la democracia de nuestro país, y la labor que viene a ser esa misión a los efectos de que nuestra población tenga una elección transparente y que obviamente el día de las elecciones sean en forma normal”, confirmó la autoridad judicial.
Sin embargo, en cuanto al rol del TCP, insistió en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el único responsable de llevar adelante los comicios y que la alta corte de justicia solo actúa para resguardar la legalidad y garantizar que el cronograma no sea interrumpido; en consecuencia, ratificó que se sigue las etapas que ejecuta el ente rector de las elecciones para que el proceso se desarrolle con normalidad, incluso ante la eventualidad de una segunda ronda si es que no hay un ganador en la primera, como señala la Constitución Política del Estado (CPE).
Foto: captura pantalla
Hurtado ratificó que las acciones presentadas son resueltas por el Tribunal Constitucional en sujeción a la CPE y las leyes vigentes. “Son 16 acciones que se han presentado y en todas se trata garantizando las elecciones generales. La medida cautelar que pueda presentarse se la realiza a través de comisión de admisión. Comisión de admisión es la que analiza si corresponde o no a esa medida cautelar. Ya sea uno, para suspender elecciones, u otro, para que se lleve adelante de forma normal”, recordó.
“Nuestra población debe estar tranquila y obviamente mirar las propuestas que tienen nuestros candidatos. El 17 de agosto tiene que ser una fiesta democrática y que Bolivia gane. El compromiso es hasta que estén posicionados nuestro presidente y vicepresidente y desde luego el Congreso de Bolivia”, garantizó. De esa manera, el TCP cierra filas y lanza una señal política contundente: el 17 de agosto, Bolivia vota. Y no hay medida cautelar que lo impida.