El próximo viernes 12 de septiembre, el ente rector de las elecciones emitirá la convocatoria oficial para la inédita segunda vuelta de los comicios presidenciales.
eju.tv / Video: DTV
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene previsto emitir la convocatoria oficial a la segunda vuelta el próximo doce de septiembre, además, recordó que hasta el 3 de ese mes los candidatos en carrera, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Pereira, pueden declinar su participación en esta etapa, de ser así, el otro postulante será electo de manera automática sin necesidad de esperar los comicios programados para el 19 de octubre.
El ente electoral prevé presentar los resultados oficiales este miércoles, siete de los departamentos ya concluyeron el cómputo oficial, solamente restan La Paz y Cochabamba. Y, de manera inmediata, la Sala Plena pasa a organizar la segunda vuelta electoral, un hecho histórico en democracia boliviana, porque será la primera vez que los electores concurrirán a un balotaje para elegir al próximo presidente.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Este viernes doce de septiembre vamos a convocar oficialmente como Órgano electoral a la segunda vuelta, oficialmente, desde ese momento se activan todas las actividades propias de un calendario electoral, yo lo llamo mini, porque será muy intenso y rapidito, y todo hace prever que serán Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga los que van a ir a la segunda vuelta, el mismo doce de abril se va a activar el proceso de la campaña y difusión. Ese mismo viernes doce de septiembre se va a activar también inmediatamente la difusión de las encuestas”, confirmó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
Al respecto, sobre la realización de la segunda vuelta, la autoridad electoral nacional afirmó que existe la posibilidad legal de que algunos de los dos candidatos en carrera declinen a su postulación, tal cual prevé el artículo 53 de la Ley 026 del Régimen Electoral. “¿Qué dice este artículo? Dice que una vez que se produce la segunda vuelta, los dos contrincantes, cualquiera de ellos, podría declinar, podría decir, dar un paso al costado. Y decir, yo me retiro, declino, y el otro contendiente, el otro contrincante, automáticamente ya es presidente electo”, anunció.
Foto: captura pantalla
El artículo en cuestión reza que, “si la organización política de cualquiera de las dos fórmulas, hasta cuarenta y cinco (45) días antes del día de la votación, hace conocer por escrito al Tribunal Supremo Electoral su declinación a participar en la segunda vuelta, no se realizará la segunda vuelta”; empero, si es en un tiempo menor al mencionado, la organización política será pasible a sanciones “de acuerdo a Ley y Reglamento del Tribunal Supremo Electoral. En ese caso, serán proclamadas a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado las candidaturas de la otra fórmula”.
El vocal Tahuichi Quispe añadió que una renuncia de uno de los aspirantes a proseguir en el proceso electoral en el plazo previsto significará un ahorro millonario para el Estado, ya que el presupuesto consignado para la segunda ronda de votación asciende a 194 millones de bolivianos, que saldrán del Tesoro General. “Si ocurriera esto, el estado boliviano se ahorraría ciento noventa y cuatro millones de bolivianos. Y esta ley señala que esto debería ocurrir cuarenta y cinco días antes del día del balotaje”, enfatizó la autoridad a propósito de la posibilidad de una dimisión ya sea de Jorge Quiroga o de Rodrigo Paz.
Foto: captura pantalla
“Posterior al tres de septiembre, ya incluiría en sanciones. ¿Por qué? Porque ya el Órgano Electoral va a erogar gastos de papelería, impresión de papeletas, temáticas de organización, planificación. La norma prevé aquello, pero esto lo digo con carácter muy general, para que no se malinterprete, si está prevista, cualquiera de los dos, cualquiera de los candidatos de la segunda vuelta podría declinar”, manifestó Tahuichi Quispe, quien afirmó que, de todas maneras, el TSE obrará de acuerdo a lo definido en el calendario electoral.