Evismo descarta campaña por el voto nulo y fija su mirada en las subnacionales


El dirigente cocalero Dieter Mendoza asegura que Evo Pueblo no impulsará un lineamiento específico en la segunda vuelta, pues su prioridad es reorganizarse y preparar su sigla para las elecciones subnacionales.

eju.tv / Video: DTV

El evismo renunció a inducir al voto nulo en la segunda vuelta electoral, así lo confirmó el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Dieter Mendoza, quien sostuvo que la estructura de Evo Pueblo no realizará campaña por el voto nulo ni dará ninguna instrucción de respaldo a candidatos de la derecha, porque está abocado en la recolección de firmas para formalizar ese instrumento político ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).



“Lo que viene en la segunda vuelta, en estas elecciones injustas y antidemocráticas, nos tiene sin cuidado. Nosotros estamos encaminados en trabajar nuestra sigla rumbo a las subnacionales”, aseguró el dirigente cocalero, al dejar claro que la prioridad del evismo es la reorganización interna y la defensa de sus conquistas. “Fortalecer nuestras organizaciones para la resistencia y defensa del Estado plurinacional de Bolivia, donde están reflejados todos los programas, todo lo que se ha trabajado durante casi los 14 años, en favor de la Bolivia profunda especialmente”, dijo.

Mendoza recordó que en la primera vuelta una parte de la militancia optó por el voto nulo, blanco o la abstención como una forma de protesta frente a un proceso electoral que calificó de “excluyente, marginador de la Bolivia profunda y diseñado para favorecer a las élites políticas”. Sin embargo, esta vez – subrayó – no habrá un mandato formal. “El voto nulo es una expresión legítima de rechazo, pero no vamos a encaminar ninguna campaña en ese sentido”, puntualizó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura pantalla

Para el dirigente, los comicios de segunda vuelta carecen de legitimidad porque no representan a los sectores populares ni a los candidatos genuinos que fueron marginados. “No nos han dejado participar en estas elecciones en complicidad de algunas autoridades o candidatos que nos decían ser representantes de esta Bolivia profunda y hoy queda demostrado que simplemente son aliados de la ultraderecha y la derecha tradicional”. Espetó

El evismo considera que la verdadera batalla política se librará en el escenario subnacional, donde buscará consolidar su estructura orgánica y disputar espacios de poder con una propuesta propia. “Estamos encaminados ya en trabajar nuestra sigla Evo Pueblo y rumbo a las elecciones subnacionales, la cual el día de hoy ha iniciado la instrucción de la militancia en nuestras direcciones departamentales”, informó el alto dirigente de las seis federaciones del trópico de Cochabamba.

“Entonces estamos encaminados en trabajar en estas dos determinaciones que han sido fijadas en nuestro ampliado nacional. Lo que viene la segunda vuelta en estas elecciones injustas y antidemocráticas, nos tiene sin cuidado, ya que no se refleja y no se presenta a la Bolivia profunda o a nuestras organizaciones sociales, desde ya la convocatoria de estas elecciones, tienen muchos vicios de la unidad”, complementó el líder campesino respecto al balotaje del 19 de octubre venidero.