FBF se compromete a colaborar con Wilster, pero le advierte que no puede ir a la justicia ordinaria


El asesor jurídico del club valluno, Edwin Soria Galvarro, realizó acusaciones «temerarias» en contra de la Federación, a la que sindica de ser la «responsable» de impedir la inscripción de jugadores en febrero de este año.

Fernando Costa (centro), presidente de la FBF, junto a Gastón Uribe, Carlos Aliaga y Klaus von Landwust. Foto: APG
Fernando Costa (centro), presidente de la FBF, junto a Gastón Uribe, Carlos Aliaga y Klaus von Landwust. Foto: APG


Fuente: Visión 360

Por Marco Mejía Guzmán

La Federación Boliviana de Fútbol le advierte a Wilstermann que puede tener graves consecuencias por las amenazas que virtió su abogado de llevar la controversia que tiene con la FBF a instancias constitucionales.



En esta jornada, el asesor jurídico de los rojos, Edwin Soria Galvarro, realizó acusaciones «temerarias» en contra de la Federación, a la que sindica de ser la «responsable» de impedir la inscripción de jugadores en ese club, en febrero de este año.

El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, sostuvo en conferencia de prensa que «ratificamos nuestra política de transparencia y de protección a todos los miembros».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Vamos a seguir colaborando para que el club Wilstermann salga de este problema, pero exigimos respeto de parte de su abogado que lanzó acusaciones temerarias que no corresponden».

Carlos Aliaga, asesor legal de la FBF, acotó que «hemos recibido una extensa nota en la que se anuncia que harán acciones constitucionales, demostrando un desconocimiento de las consecuencias que esto puede traer para su club».

Los clubes se encuentran prohibidos de acudir a órganos jurisdiccionales que no sean deportivos de acuerdo con el Estatuto aprobado. Esta conducta podría derivar en la expulsión como miembro de la Federación Boliviaana en un futuro congreso.

Posición federativa

Aliaga dio también una amplia explicación sobre el caso Wilstermann y lo nuevo fue que reveló que esta entidad podía habilitar jugadores entre el 1 de enero y el 10 de febrero de este año.

«Había un efecto suspensivo desde 2023, extremo que luego revirtió el TAS», recalcó Aliaga.

Apuntó que se tiene una buena relación con la dirigencia aviadora, pero comentó que advierte que no existe un buen asesoramiento en el caso.