Espinoza, a quien en mayo pasado el candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, había presentado como “capitán antiinflación” para liderar las propuestas económicas de esa alianza, ahora se une al equipo de Paz con la misión de aportar su conocimiento en áreas clave del área económica.
eju.tv / Video: Bolivia TV
El economista José Gabriel Espinoza, conocido por ser economista y también ocupar el rol de coordinador del equipo económico de la alianza Unidad durante que lideró el excandidato presidencial Samuel Doria Medina, ahora se incorporó al equipo del candidato presidencial Rodrigo Paz, quien pugnará en la segunda vuelta. Su primera participación del también exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB) fue este martes en la reunión que Paz ostuvo con el presidente Luis Arce, en la Casa Grande del Pueblo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Con Gabriel Espinoza tenemos una larga amistad y, junto a otros coordinadores que están aquí presentes, estamos abriendo la cooperación a todos aquellos que, por mérito, conocimiento y experiencia, puedan ser parte de este equipo a futuro. Ellos son solo una parte, porque únicamente representan a los coordinadores de todos los equipos. No se trata solo del equipo que tenemos actualmente, sino también de quienes quieran sumarse a este esfuerzo titánico”, afirmó Rodrigo Paz, al responder una pregunta sobre su adhesión como parte de su equipo técnico.
Espinoza, a quien en mayo pasado el candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, había presentado como “capitán antiinflación” para liderar las propuestas económicas de esa alianza, ahora se une al equipo de Paz con la misión de aportar su conocimiento en áreas clave del área económica. Paz y Jorge Tuto Quiroga irán a una segunda vuelta para la elección presidencial, prevista para el domingo 19 de octubre y quien resulte ganador se posesionará como nuevo gobierno el 8 de noviembre.
Paz también dijo que «la apertura está dada para todos los hombres y mujeres que consideren ser parte de este proyecto. No se trata solo del equipo que tenemos actualmente, sino también de quienes quieran sumarse a este esfuerzo titánico».
Agregó que en su reunión con Arce, solicitaron que, a partir de ahora, también se abra la información a la ciudadanía, para recobrar una lógica institucional normal. Por ejemplo, que el Banco Central y otras entidades permitan que la población esté al tanto de la información, no solo nuestra organización, sino lo que la población requiera.