Gobernador Quispe anuncia proceso contra ‘Pepe Lucho’ Paredes por presuntas irregularidades como prefecto de La Paz


Incluso cuestionó la labor frente a la Prefectura y afirmó que en la Gobernación «se aplazó como autoridad. No va a poder postular, tal vez en la ciudad de El Alto, aunque se ha visto que hizo algunas obras allí. Pero como prefecto, en la Gobernación, su gestión fue muy deficiente».

 



eju.tv / Video: Tele Estrella

Tras el retorno al país de José Luis “Pepe Lucho” Paredes, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, anunció este viernes que iniciará un proceso en su contra por presuntas irregularidades cometidas durante su gestión cuando era prefecto del departamento paceño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Muchos procesos, cuando fue prefecto de La Paz, él tuvo varios problemas. Por ejemplo, con los hoteles prefecturales. Tiene procesos judiciales, y ahora que está aquí, hay que convocar al Ministerio Público, porque él no es ningún angelito. Ha cometido muchos errores. En su gestión en la Gobernación vendió muchas cosas, y realmente el proceso ahora debe continuar con esa persona», anunció Quispe, consultado sobre el retorno de la exautoridad del departamento paceño.

Incluso dijo que como Paredes estaba viviendo en España, no se podía hacer nada y que ahora que llegó a Bolivia, ya se puede activar el proceso penal correspondiente.

Incluso cuestionó la labor frente a la Prefectura y afirmó que en la Gobernación «se aplazó como autoridad. No va a poder postular, tal vez en la ciudad de El Alto, aunque se ha visto que hizo algunas obras allí. Pero como prefecto, en la Gobernación, su gestión fue muy deficiente».

Según la actual autoridad departamental, existen antecedentes que ameritan una revisión y eventual acción legal, para el cual ya están recopilando documentación y que la llegada fue sorpresiva y no les dio tiempo para prepararse.

Las declaraciones del gobernador Quispe se dan luego que Paredes, exalcalde de El Alto y exprefecto de La Paz, regresó al país tras 16 años de autoexilio. La denuncia que lo alejó de Bolivia estuvo vinculada a la construcción del Parque Urbano Central (PUC) en la ciudad de La Paz, un proceso que él califica como arbitrario. A su llegada, aseguró que no tiene nada que ocultar y que está dispuesto a defenderse.