Gobierno denuncia amenazas de convulsión y toma de instituciones por evistas


El ministro aseguró que no se permitirá que se atente contra la democracia y el derecho político de los ciudadanos.
Por Boris Góngora
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, participa de una evento institucional. (Foto Ministerio de Gobierno)
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, participa de una evento institucional. (Foto Ministerio de Gobierno)

Fuente: La Razón 

 

 



El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció este sábado que algunos dirigentes afines al expresidente Evo Morales lanzaron nuevas amenazas públicas de generar convulsión después de las elecciones generales del 17 de agosto.

“Dentro de estas amenazas anuncian un posible bloqueo de caminos, además de tomas de instituciones, como algunos puestos y trancas de control que fueron implementadas por la Policía y la Fuerzas Especial de Lucha Contra el Narcotráfico”, advirtió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Frente a esta situación, informó que se reforzó presencia policial en instalaciones policiales estratégicas y se activaron planes de contingencia definidos por el Comando Departamental de la Policía.

“Queremos alertar que estos anuncios de convulsión y de obstaculizar el desarrollo normal del proceso electoral, confirmados con reportes de Inteligencia, obedecen a sectores identificados a Evo Morales. Queremos alertar ante la comunidad internacional”, declaró.

El ministro aseguró que no se permitirá que se atente contra la democracia y el derecho político de los ciudadanos de elegir a las autoridades mediante el voto, e instó a la población a no dejarse llevar por intentos de genera caos.

“Pedimos a los hermanos del Trópico que no se dejen llevar por estos intentos de generar caos en el proceso democrático”, dijo.

Asimismo, destacó que las campañas electorales en el Trópico, pese al anuncio de que no se iba a permitir, se desarrollaron con normalidad. “Se vio que llegaron candidatos de distintos partidos políticos, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de garantizar y cuidar la democracia”, afirmó.

Respecto a la negativa de ingreso de material electoral en municipios como San Julián, en Santa Cruz, Ríos indicó que un contingente policial se desplazó hasta el lugar. Señaló que, en primera instancia, se apuesta por el diálogo bajo el liderazgo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque también se mantiene coordinación con las fuerzas policiales o militares.

El viernes, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, advirtió sobre posibles intentos de sabotaje electoral de las elecciones generales del domingo 17 de agosto.

“Hay rumores y se nos ha cruzado información de último momento sobre personas que estarían dispuestas a entorpecer el desarrollo de las elecciones”, declaró la autoridad judicial.

Ante este escenario, Saucedo enfatizó que, en caso de concretarse estos intentos de sabotaje, los jueces electorales deberán asumir un rol más protagónico y un papel más activo que en los anteriores comicios electorales.

En esa línea, el jefe de la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Fernando Cristo, rechazó “cualquier acción de entorpecer” las elecciones generales y exhortó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto este 17 de agosto.