La posición del director del INE se da luego que la anterior semana se conoció que desde el próximo 7 de agosto entrará en vigor un incremento del 15% en los aranceles aplicados a las exportaciones de Bolivia y de otros países con los que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa y que no alcanzaron acuerdos bilaterales dentro del plazo previsto.
eju.tv / Audio: Radio Erbol
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, aseguró este lunes que el impacto del nuevo arancel aprobado por Estados Unidos sobre los productos bolivianos será mínimo, debido a la baja participación de ese país en el comercio exterior nacional.
«Hoy en día, para darle un dato, Estados Unidos ni siquiera se encuentra entre nuestros 10 principales socios comerciales. Actualmente, exportamos menos del 3% del total de nuestro comercio hacia ese mercado, por lo que el impacto no es tan significativo», sostuvo Arancia, en contacto con el medio radial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La posición del director del INE se da luego que la anterior semana se conoció que desde el próximo 7 de agosto entrará en vigor un incremento del 15% en los aranceles aplicados a las exportaciones de Bolivia y de otros países con los que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa y que no alcanzaron acuerdos bilaterales dentro del plazo previsto.
Consultado sobre el posible efecto en la economía boliviana, Arandia recordó que la relación comercial con Estados Unidos se ha reducido drásticamente en los últimos años. “En el pasado dependíamos mucho de ese mercado; enviábamos joyas, textiles. Pero hoy en día Estados Unidos ni siquiera figura entre nuestros 10 principales socios comerciales”, enfatizó.
La nueva medida fue anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y afectará a unos 40 países, incluidos Costa Rica, Ecuador, Israel, Japón, Corea del Sur, Venezuela y Bolivia, que enfrentarán el mismo arancel del 15%. Otros países registrarán tarifas distintas dependiendo del nivel de acuerdos alcanzados con Washington.
Asimismo, consideró que Estados Unidos, «como bien se sabe», ha estado manejando su política arancelaria más como un arma de tipo comercial.