Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
La propuesta de subir la renta Dignidad provoca polémica. Foto: Min. Economía
Renta Dignidad: Lara defiende su propuesta de incremento y JP cuestiona viabilidad – “El Estado no tiene liquidez”: Analistas ven inviable la propuesta de Lara de subir a Bs 2.000 la Renta Dignidad – Camacho ya tiene tres mandamientos de libertad y falta solo el del paro de 36 días, según abogado. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Renta Dignidad: Lara defiende su propuesta de incremento y JP cuestiona viabilidad
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, defendió este jueves la viabilidad de su propuesta para incrementar a Bs 2.000 la Renta Dignidad; sin embargo, Juan Pablo Velasco, postulante de la alianza Libre la cuestiona. Lara sostiene que su propuesta está dirigida “para los que están en las calles mendigando y viven de los Bs 350”. El candidato del PDC asegura que el pago del incremento se puede realizar reduciendo los gastos del Estado y combatiendo la corrupción. “Solo en la caja chica del Ministerio de la Presidencia se están gastando Bs 2.100 millones al año. Imagínese las cajas chicas de los otros ministerios”, ejemplificó. El vocero del PDC, Marcel Rivas, consideró que la propuesta deberá ser analizada por el equipo económico. Mientras, Velasco cuestiona la propuesta lanzada por el candidato del PDC y la considera inviable, así lo hizo conocer a un grupo de beneficiarios de la Renta Dignidad. Velasco considera que la situación económica del país no tiene las condiciones para el incremento.
Después de que el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, ratificara su propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000, analistas advierten que, en el contexto actual, el país no tiene la liquidez necesaria para sostener un aumento de ese tipo sin agravar el déficit fiscal. “No, lo que ha propuesto Edman Lara no es factible, por lo menos en el plazo inmediato. Primero tiene que conocerse el estado de las cuentas y tiene que hacerse un ajuste”, sostuvo la presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco. La ejecutiva advirtió que en este momento el Estado no tiene liquidez, por lo que es necesario empezar a hacer los ajustes necesarios, el recorte en el gasto fiscal, atraer inversiones, ver con organismos internacionales cómo se puede trabajar. Desde la universidad pública cruceña, el rector Vicente Cuéllar, también puso en duda la propuesta al explicar que ofrecer Bs 2.000 de renta implica más o menos tener disponibles unos $us 3.450 millones, tema inviable.
– Camacho ya tiene tres mandamientos de libertad y falta solo el del paro de 36 días, según abogado
Martín Camacho, abogado del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, informó que las autoridades jurisdiccionales ya emitieron tres mandamientos de libertad para la autoridad cruceña y que solo falta la del caso por el paro de 36 días, que se espera se pueda emitir hasta este viernes. “Se tiene ya tres mandamientos de libertad, al momento, con este que se acaba de ordenar (por el caso Carro Bombero), y estamos a la espera de que se libre mandamiento de libertad por el paro de los 36 días, que sabemos que se va realizar mañana”, afirmó el abogado. El jurista explicó que el juez del caso Carro Bombero ya emitió un mandamiento de libertad, al finalizar la tarde del jueves, tras la audiencia de revisión de medidas cautelares. El juez otorgó fianza y presentación ante el juez. Horas antes el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de Santa Cruz también ordenó la libertad irrestricta del gobernador por el caso de la emisión del Decreto 373.
– El MAS no suelta la presión: denuncian maniobras para mantener a Áñez tras las rejas
La hija de la expresidenta Jeanine Añez, Carolina Ribera Añez, denunció este jueves que el Movimiento Al Socialismo (MAS) continúa ejerciendo presión política para mantener a su madre en el penal de Miraflores, a pesar de que un Tribunal de Justicia de La Paz determinó que corresponde un juicio de responsabilidades, tras haberse anulado los obrados en su contra. Ribera lamentó que, pese a la decisión judicial, autoridades de gobierno hayan cuestionado públicamente el fallo. “Lamentablemente hay mucha presión todavía del Movimiento Al Socialismo, ya sea en los medios. Ya ha salido la Ministra de Justicia públicamente a rechazar todo lo que está haciendo la justicia boliviana, que es actuar en derecho. Ya salió Luis Arce Catacora también a reclamar la decisión de los jueces y del Tribunal Supremo de Justicia, y esto es lo que indigna: que ellos utilizan a las víctimas de Senkata, pero lo hacen de una manera política”, expresó en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv.
– Tuto Quiroga: “Evo Morales dijo que apoyará y votará por Paz y Lara”
El candidato a la Presidencia por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, afirmó este jueves que el expresidente Evo Morales señaló que votará por Rodrigo Paz y Edman Lara, ambos candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en la segunda vuelta de las elecciones generales. “Evo Morales dijo que él apoya y va a votar por Paz y Lara. Si la gente quiere que el evismo siga, allí están ellos (Paz y Lara). Si queremos cambiar Bolivia, aquí está la propuesta de la alianza Libre”, declaró Quiroga ante los medios de comunicación. En ese contexto, Quiroga cuestionó a Rodrigo Paz sobre el cumplimiento de la orden de aprehensión contra Evo Morales, quien está acusado del delito de trata de personas, tras haber presuntamente mantenido una relación con una menor de edad durante su mandato. “Evo ha dicho frontalmente que los apoya (a Paz y Lara). Respondan ¿lo van a aprehender? Nosotros sí. Ellos andan titubeando porque tienen esa clase de acuerdos”, manifestó Quiroga.
– Rodrigo Paz ve “una alianza entre Evo y Tuto”
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, dijo este jueves que ve una alianza entre su similar por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, y el expresidente Evo Morales. “Yo creo que Evo Morales tiene un pacto con Tuto”, sostuvo Paz, quien advirtió que “está claro” que el expresidente habla de su persona para “poner sello de masismo” a su candidatura y a su partido, cuando, en su criterio, la población que votó a su favor en las elecciones generales del 17 de agosto optó por un gobierno de “centro diverso”, no de izquierda. Para sustentar su posición de que “hay una alianza entre Evo Morales y Tuto”, señaló que el expresidente ataca a su persona y también a su candidato vicepresidencial, Edman Lara, con el fin de que el “discurso de Tuto tenga validez”. En días pasados, Morales afirmó que militantes de su partido afirmaron que votarán por Lara, en la segunda vuelta y señaló que un 12% de personas que votaron por el PDC en la primera vuelta era gente de su partido.
– Estaciones de servicio en Santa Cruz se declaran en emergencia por escasez de combustible
Ante la falta de provisión de Diésel OFI, Diésel Oil+ y/o Diésel ULS+ por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), tanto estaciones de servicio de la ciudad como de las provincias del departamento de Santa Cruz se declararon en estado de emergencia. A través de un comunicado de prensa, la Asociación de Surtidores (Asosur) Santa Cruz denunció “la significativa y recurrente disminución en las entregas realizadas” por la estatal petrolera. Según reportaron, esta situación se refleja en las extensas filas de vehículos a la espera de combustible en las estaciones de servicio, lo que afecta directamente al sector agropecuario, la industria, el transporte liviano y pesado —tanto departamental como internacional—, impactando negativamente en el abastecimiento y la productividad de toda la población. El sector instó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a cumplir con su rol de fiscalización y control, garantizando el abastecimiento continuo e ininterrumpido del mercado interno.
La escasez de diésel en los surtidores de las ciudades de La Paz y El Alto está generando preocupación entre los transportistas. UNITEL visitó varios surtidores donde se verificaron extensas filas de buses y camiones que buscaban abastecerse de combustible para continuar con sus actividades. “Nos dijeron que posiblemente llegará mañana (viernes) el diésel. Yo tengo que viajar a los Yungas”, contó un chofer que esperaba en la fila de la zona Chuquiaguillo. En la ciudad de El Alto el panorama fue similar. Varios transportistas señalaron que han tenido que dormir durante varias noches en sus motorizados con el propósito de cargar el carburante. “Estamos hasta cuatro o cinco días aquí. No sabemos si mañana vamos a recibir diésel. Estamos durmiendo varias noches”, contó otro chofer. Varios choferes deben permanecer en las filas hasta que la cisterna con combustible llegue al surtidor. “Dormimos hasta tres noches sin llegar a casa, todo por conseguir un poco de diésel”, dijo un transportista afectado.
El economista Gonzalo Chávez advirtió que el actual gobierno está dejando un “cadáver económico”, pero pese a los intentos de mostrar estabilidad a través de propaganda y “maquillaje”, la verdadera magnitud de la crisis quedará en evidencia cuando asuma el próximo gobierno. Chávez utilizó una metáfora médica para describir el estado de la economía boliviana, señalando que el nuevo gobierno deberá actuar de emergencia para “estabilizar al paciente” antes de encarar reformas estructurales. “El próximo gobierno va a ver que realmente el cuerpo económico está en un desastre, y lo primero que va a hacer es llevarlo a terapia intensiva. Lo primero será cerrar el boquete fiscal que hay de 10% del PIB, ponerle suero financiero, dólares. Es decir, actuar de emergencia y hacer ciertos ajustes para que el paciente no se muera. Eso tomará con suerte entre 4 y 6 meses”, explicó en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
La Policía Boliviana y la Fiscalía ya conoce la identidad de los tres hombres hallados brutalmente asesinados en una vivienda del barrio Petrolero Norte, ubicado sobre la avenida Beni, el pasado 13 de agosto. Se trataría de tres extranjeros vinculados a la mafia los Balcanes, que está conformada por organizaciones criminales albanesas o serbias que controlan el tráfico de drogas de Europa. La última víctima en ser identificada es Dejanço ‘Macedonio’ Lazarevski (43), originario de Strumica, Macedonia del Norte. Las otros fallecidos son: Miljan Gjekić (38), de Niš, Serbia y Vanja Milošević, también serbio, según los informes de la Fiscalía. Según medios europeos, Milošević tenía doble identidad, puesto que también figura con el nombre de Nazapebckn L., de nacionalidad búlgara, y con ese documento fue que lo identificó, en primera instancia, la Policía Boliviana. De acuerdo al intercambio de información que hizo la Policía, los tres extranjeros tienen vínculos con la mafia de los Balcanes.
– Envían a la cárcel a capo del narcotráfico vinculado al secuestro de empresario en Las Palmas
Este jueves, la justicia ordenó la detención en la cárcel por 180 días para una mujer boliviana con antecedentes por legitimación de ganancias ilícitas y para un peruano considerado un capo del narcotráfico que fueron vinculados al secuestro del empresario Erick Roberto Baeza Achá. Los detenidos en el penal de Palmasola fueron identificados como Olimpia S. R., presunta dueña de la vagoneta usada para el rapto, y Clodoaldo Figueroa Saume, alias “Tío Vago”, quien es prófugo de la justicia peruana. Además de ellos también fue cautelado en la misma audiencia un piloto de aviación de 22 años, quien recibió detención domiciliaria, una fianza de Bs 30.000 y arraigo, por orden de un juez de instrucción cautelar. La fiscal que dirigió las investigaciones, Delmy Guzmán, imputó a los tres implicados por el delito de secuestro y la justicia ordenó detención solo para dos personas, quienes fueron declarados probables autores del plagio de Baeza, sucedido el pasado 29 de julio, en el barrio Las Palmas.