Los socios europeos de Ucrania destacaron los esfuerzos de Donald Trump para alcanzar la paz con Rusia: “Es digno de elogio”


Los principales aliados de Volodimir Zelensky reconocieron la labor del mandatario estadounidense tras su encuentro en Alaska con Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin;El presidente ruso, Vladimir Putin; junto al mandatario estadounidense, Donald Trump; tras la cumbre en Alaska (REUTERS/Kevin Lamarque)

Fuente: Infobae



Los principales aliados europeos de Ucrania reconocieron este sábado los recientes esfuerzos de Donald Trump para acercar una posible solución negociada al conflicto con Rusia. Tras la cumbre celebrada en Alaska entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin, líderes de países como Reino UnidoFranciaItaliaAlemania y Polonia remarcaron la relevancia de la mediación de Estados Unidos en la búsqueda de un alto el fuego y de garantías de seguridad para Kiev.

En una serie de pronunciamientos, figuras como el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; y el presidente francés, Emmanuel Macron; valoraron el impacto de las gestiones de Trump para promover nuevas rondas de diálogo, en las que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, tendrá un papel central.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La disposición a respaldar una cumbre trilateral y el fortalecimiento de las sanciones a Moscú figuran entre las iniciativas respaldadas por la Unión Europea y sus Estados miembros en respuesta al estancamiento en el frente.

El optimismo respecto a la apertura de una vía diplomática se vio acompañado de reiteradas advertencias sobre la necesidad de mantener la presión internacional sobre Rusia, mientras no se registren avances concretos hacia una paz sostenible.

 

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que los esfuerzos del presidente estadounidense acercan “más que nunca” el final de la “guerra ilegal” de Rusia en Ucrania.

Starmer subrayó que se observaron avances y sostuvo que el siguiente paso son conversaciones con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. “Los esfuerzos del presidente Trump nos han acercado más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania. Su liderazgo para poner fin a la matanza es digno de elogio”, señaló el líder laborista en un comunicado.

El británico confirmó que dialogó con TrumpZelensky y aliados europeos, y reiteró que “todos están listos para apoyar esta próxima fase”.

“El apoyo de Estados Unidos, junto a Europa, para brindar garantías de seguridad a Ucrania como parte de un acuerdo, representa un avance importante y será esencial para disuadir a Putin de futuros intentos agresivos”, añadió.

Mientras la “agresión salvaje” continúe, advirtió Starmer, los aliados seguirán aumentando la presión sobre la “maquinaria de guerra” de Moscú con sanciones, cuyo impacto ya ha sido devastador en la economía rusa.

El apoyo inquebrantable a Ucrania continuará mientras sea necesario”, concluyó.

El primer ministro británico, KeirEl primer ministro británico, Keir Starmer (Alberto Pezzali/Pool vía REUTERS)

El mensaje de Starmer siguió a un comunicado conjunto firmado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y otros mandatarios, en el que expresaron disposición para una cumbre trilateral entre Trump, Zelensky y Putin.

También participaron en la declaración el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb y el primer ministro polaco Donald Tusk.

Giorgia Meloni manifestó que “por fin se abre una ventana para debatir sobre la paz en Ucrania”, luego de la reunión entre Trump y Putin. “Italia está haciendo su parte junto con sus aliados occidentales”, expresó.

El acuerdo sigue siendo complicado, pero finalmente posible, sobre todo tras el estancamiento en la línea del frente”, dijo su oficina de prensa.

La mandataria italiana sostuvo que solo Ucrania puede negociar las condiciones y su integridad territorial. El “punto crucial” radica en garantías de seguridad para prevenir nuevas agresiones rusas, aspecto en que se avanzó en el encuentro de Anchorage. “Solo unas garantías sólidas y creíbles podrán prevenir nuevas guerras y agresiones”, indicó.

La primera ministra italiana, GiorgiaLa primera ministra italiana, Giorgia Meloni (REUTERS/Remo Casilli)

La líder italiana explicó que Trump retomó la propuesta de garantías de seguridad inspiradas en el artículo 5 de la OTAN, con una “cláusula de seguridad colectiva” para apoyar a Ucrania en caso de ser atacada.

“Los estados europeos permanecen unidos en su apoyo a Ucrania en estas negociaciones. El camino hacia la paz no es fácil, pero es importante que se haya iniciado”, concluyó Meloni.

Por su parte, Emmanuel Macron aseguró que los aliados de Ucrania continuarán la presión sobre Rusia en el marco de la llamada Coalición de Voluntarios. Y también destacó la importancia de obtener “garantías de seguridad indefectibles” para Kiev.

En su mensaje, Macron sostuvo que “será esencial aprender de los últimos 30 años y de la tendencia de Rusia a incumplir compromisos”.

La reunión en Alaska entre Trump y Putin, según evaluó, no logró un alto el fuego pero sirvió para mantener el apoyo firme a Ucrania y preparar nuevas medidas de presión, incluida la posible creación de una fuerza de apoyo internacional.

El presidente francés remarcó que Francia seguirá colaborando con Trump y Zelensky para la unidad de intereses.

El presidente de Francia, EmmanuelEl presidente de Francia, Emmanuel Macron (PHILIPPE MAGONI/Pool vía Reuters)

En la misma línea, la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, valoró la “determinación” de Trump para lograr un acuerdo de paz, aunque advirtió que “Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra en un futuro próximo”.

La determinación del presidente Trump de alcanzar un acuerdo de paz es fundamental”, declaró Kallas, señalando que la UE y sus socios coordinaron posiciones antes de la reunión en Alaska.

Pese a la falta de acuerdos concretos, la funcionaria subrayó la urgencia de mantener el respaldo a Ucrania, con sanciones adicionales y firmeza en la seguridad europea.

En tanto, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, señaló que las garantías sólidas para Ucrania resultan indispensables para una paz duradera, y celebró la cooperación con otros líderes europeos tras la reunión con Trump.

Por último, Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, consideró que el encuentro entre ambos mandatarios en Alaska “ha hecho que el mundo sea un lugar más seguro”. Sostuvo que, aunque no hubo un acuerdo, concluyó la escalada de tensiones entre las dos grandes potencias.

Fuente: Infobae