Marcelo Claure sugiere 10 medidas para que Bolivia atraiga inversión extranjera y logre estabilidad económica


El empresario de origen boliviano, reconocido a nivel internacional como un hombre ligado a la tecnología y las telecomunicaciones, entre otros rubros, a través de su red social propone una serie de medidas para  recuperar la endeble economía, precisamente, a pocos días de las elecciones generales que marcarán el rumbo que quieren los bolivianos para el futuro del país.

eju.tv

Claure expresó su apoyo al candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, pero aclaró que no esta pidiendo a nadie que lo sigan. «Voten por la persona que ustedes crean será mejor para el país y para nuestros niños», afirma en otro mensaje difundido en su red social.



El empresario marca el rumbo para recuperar la economía de Bolivia y los resume en los siguientes pasos: Reinicio macroeconómico. Marco fiscal creíble. Seguridad jurídica para inversionistas. Sector litio y minería: transparencia y previsibilidad. Diversificación productiva. Sistema financiero que asigne capital eficientemente. Estado de derecho y lucha anticorrupción. Infraestructura y asociaciones público-privadas (APP). Capital humano y consenso social. Señales de previsibilidad

Marcelo Claure asegura que Impuestos quiere “destruir” al Club Bolívar - ANF Agencia de Noticias Fides Bolivia
Marcelo Claure: Foto de archivo: ANF

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pasos clave para que Bolivia atraiga inversión extranjera y logre estabilidad económica a largo plazo
1. Reinicio macroeconómico
•Transitar gradualmente hacia un tipo de cambio más flexible, reconstruir reservas internacionales y eliminar controles de precios y restricciones a las exportaciones.
•Reformar subsidios a los combustibles, reemplazándolos con transferencias directas a los hogares más vulnerables para evitar un impacto social.
2. Marco fiscal creíble
•Presentar un plan plurianual para reducir el déficit sin frenar el crecimiento: ampliar la base tributaria, reducir subsidios generalizados y proteger el gasto social.
•Publicar informes trimestrales de riesgos fiscales e independizar la política monetaria del financiamiento al Tesoro.
3. Seguridad jurídica para inversionistas
•Garantizar acceso a arbitraje internacional confiable (p. ej., ICSID u opciones equivalentes).
•Establecer cláusulas de estabilidad, reglas claras contra la expropiación y regímenes fiscales previsibles.
4. Sector litio y minería: transparencia y previsibilidad
•Licitaciones transparentes, contratos modelo públicos, consultas previas con comunidades y estándares ambientales claros.
•Evitar requisitos excesivos de contenido local y priorizar infraestructura clave (energía, agua, transporte) para atraer capital.
5. Diversificación productiva
•Reducir la dependencia del gas con incentivos para agroindustria, manufactura ligera y productos forestales.
•Modernizar aduanas, eliminar cupos de exportación y facilitar comercio exterior.
6. Sistema financiero que asigne capital eficientemente
•Levantar gradualmente topes a tasas de interés y cuotas de crédito dirigido.
•Desarrollar un mercado de deuda local con emisiones regulares y curva de referencia.
7. Estado de derecho y lucha anticorrupción
•Implementar compras públicas electrónicas con datos abiertos, registro de beneficiarios finales y seguimiento independiente de auditorías.
•Establecer ventanillas únicas para licencias y permisos con plazos claros.
8. Infraestructura y asociaciones público-privadas (APP)
•Estandarizar marcos de APP con distribución clara de riesgos y análisis de costo-beneficio.
•Priorizar proyectos de logística y transporte resilientes al cambio climático.
9. Capital humano y consenso social
•Formar técnicos en minería, química, logística y energías renovables.
•Pactar esquemas de distribución de regalías y mecanismos de resolución de conflictos para evitar bloqueos y disrupciones.
10. Señales de previsibilidad
•Publicar un calendario de reformas con fechas y avances medibles.
•Comunicar resultados trimestrales para generar confianza en mercados e inversionistas.