Anticipó que las subnacionales son otro espacio de presencia territorial para las fuerzas políticas. Es un tema que evaluarán, y que la nueva fuerza política con la que se presentaron,en referencia a la Alianza Popular, tiene toda la apertura para encontrar su propio camino.
eju.tv / Video: Erbol
A una semana de las elecciones generales, Mariana Prado, quien acompañó como candidata a la vicepresidencia a Andrónico Rodríguez, hizo un análisis de los resultados y con la mirada puesta en las elecciones subnacionales, previstas para marzo de 2026. Asimismo, se refirió sobre el liderazgo de Evo Morales, la reconciliación y la fuerza política que aglutinan. En las elecciones generales del domingo pasado, Alianza Popular sólo obtuvo una votación del 8,51%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Este es un asunto que debemos discutir colectivamente, pero si me preguntan a mí, Mariana Prado, creo que es muy importante mantener esa puerta abierta. El liderazgo de Evo Morales seguirá siendo importante, seguirá siendo un factor de poder y, para la izquierda y para el bloque popular, continuará siendo un actor de relevancia”, respondió Prado, ante la pregunta: ¿Crees posible un acercamiento o una reconciliación entre ustedes y Evo? ¿dejas la puerta entreabierta y no lo descartas del todo, después de todo lo que ha ocurrido?
En su criterio, hay una paradoja debido a que Evo Morales ya no podrá ganar sólo una elección, pero también una alternativa de izquierda tiene menos probabilidades si no va con el exmandatario. Sobre el hecho de que Andrónico puede desarrollar un liderazgo propio y participar con un nuevo partido en las elecciones subnacionales, afirmó que se planteará una renovación, construirán su propio espacio y que abrirán su camino.
“Pero no se puede hacer completamente en disenso con Evo Morales. Tenemos que llegar a alguna forma de equilibrio en ese espacio de la izquierda. Por ahora, creo que eso es importante. Si evaluamos el desempeño del voto nulo, por ejemplo, tiene cierto peso en el contexto electoral. Aunque podemos decir: Bueno, siempre ha habido voto nulo, y restarle algunos puntos de importancia, creo que es algo que debemos seguir analizando”, sostuvo.
Anticipó que las subnacionales son otro espacio de presencia territorial para las fuerzas políticas. Es un temaque evaluarán, y que la nueva fuerza política con la que se presentaron tiene toda la apertura para encontrar su propio camino.
“Andrónico ya dio un paso del que no puede retroceder. Él ya tiene un lugar en el espectro político, en el tablero político. Les guste o no, somos la única fuerza de oposición representada actualmente en la Asamblea Legislativa. Es la única oposición institucional que habrá en los próximos años, y en torno a eso debemos empezar a construir y reflexionar. Andrónico ya despegó y debe defender su lugar. Cerca o lejos de Evo, debe conservarlo. Él ya ha dado un paso del que no puede retroceder y tiene un liderazgo que está empezando”, afirmó Prada.
En ese sentido, argumentó que por eso creen que es el comienzo de un camino y no el final. Incluso, enfatizó que el expresidente Morales cree que Andrónico quedó “destrozado”, pero no es así, porque fue su primer intento.
“Evo mismo empezó igual: siendo diputado, marcando línea y transformando las cosas desde el Parlamento. Andrónico ahora tiene una representación parlamentaria importante, ha tenido una trayectoria en el Senado, hay gente que reconoce su lugar. Pero ahora debe empezar a abrir ese espacio con calma”, consideró.
Ante la pregunta sobre si Evo la llamaría para pedirle trabajar con él, pero sin Andrónico, Prada respondió que ya decidió un camino político junto al ahora presidente del Senado, con miras a renovar el proyecto y trazar un nuevo rumbo, del que no ve esa ruta sin Andrónico.