Moscoso considera en que la gobernabilidad estará condicionada tanto por la capacidad de diálogo político como por la respuesta ciudadana a las medidas que adopte el nuevo gobierno.
eju.tv /Video: La Hora Pico
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Santa Cruz.- Roberto Moscoso, de Alianza Unidad consideró que la gobernabilidad en el próximo período “no será fácil”, principalmente debido a la crisis económica y la fragmentación política, por lo que planteó la necesidad de construir consensos entre las diferentes fuerzas.
Consultado sobre la posibilidad de un escenario estable, Moscoso respondió que “no, no creo. No creo que este sea un tema fácil, primero, no solamente por el tema político, sino fundamentalmente por el tema de la multicrisis y el tema económico, por la coyuntura que puede impedir la gobernabilidad. Eso va a depender mucho de las acciones que el Ejecutivo, de cualquiera de los dos frentes que llegue a gobernar, genere y de la respuesta popular a esas acciones”.
El también analista político explicó que la gobernabilidad no se limita a contar con una mayoría parlamentaria, sino a la capacidad de aplicar leyes y políticas de Estado que encaucen a la sociedad y den rumbo al país. En ese sentido, recordó que incluso gobiernos con control del Congreso, como el de Gonzalo Sánchez de Lozada, enfrentaron crisis que terminaron en su caída.
“La gobernabilidad es un poco más compleja. No se trata únicamente de tener dos tercios en el Congreso, sino también de garantizar orden en las calles, articular con alcaldías y gobernaciones, y construir un manejo político estatal más amplio”, señaló Moscoso en entrevista en el programa radial de La Hora Pico con eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Respecto a la nueva composición de la Asamblea Legislativa, destacó que ninguno de los frentes que compitieron en las elecciones alcanzó una mayoría, lo que obligará al próximo gobierno a negociar alianzas.
“Va a ser necesario que el que gane la elección, sea Libre o sea el Partido Demócrata, tenga que mirar con quién puede hacer alianzas dentro del Congreso Nacional. Eso está complicado. Hay fuerzas un poco más importantes que otras, como la Democracia Cristiana y el Frente Unidad, además de agrupaciones más pequeñas como las de Manfred Reyes Villa, Eduardo del Castillo o Andrónico Rodríguez, que también cuentan con representación parlamentaria”, puntualizó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 24:15 del video adjunto en la presente nota.