“No más voto secreto en la Asamblea”: JP Velasco propone voto nominal obligatorio


En la actual gestión legislativa, el voto secreto ha sido utilizado mediante sistemas electrónicos o por escrutinio, lo que impide conocer la posición de cada legislador. Opositores han denunciado que esta modalidad permitió que el oficialismo compre votos de disidentes y oculte responsabilidades.

LEGISLATIVO. Una imagen de la elección del nuevo fiscal general del Estado.

eju.tv

Para que los bolivianos sepan con claridad qué leyes apoyan o rechazan sus representantes, el candidato vicepresidencial de Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, planteó hoy (22) instaurar el voto nominal obligatorio en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).



“Somos el único proyecto que está proponiendo voto nominal obligatorio, ¿qué es el voto nominal? Es el voto transparente, donde no hay voto secreto, donde se sepa qué diputado y qué senador votó por qué, y ahí vamos a saber quiénes realmente están a favor del pueblo boliviano”, afirmó Velasco en Cadena A.

El candidato aseguró que esta medida permitiría garantizar la transparencia y el compromiso real de los legisladores con la población.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Yo estoy seguro de que todos los parlamentarios queremos lo mejor para nuestro país (…), ¿y dónde se ve que no hay intereses? En el voto nominal”, enfatizó.

Velasco también vinculó esta propuesta con la urgencia de aprobar un plan económico de emergencia. “Necesitamos el plan de salvataje económico para bajar la inflación, para devolver la estabilidad al sistema financiero (…) y ese consenso se llega con sentido en común”, agregó.

En la actual gestión legislativa, el voto secreto ha sido utilizado mediante sistemas electrónicos o por escrutinio, lo que impide conocer la posición de cada legislador. Opositores han denunciado que esta modalidad permitió que el oficialismo compre votos de disidentes y oculte responsabilidades.

El artículo 107 del reglamento de debates de la Cámara de Diputados establece que hay cuatro tipos de votación: por signo, de manera nominal, electrónicamente o por escrutinio. En el primer caso, se levanta la mano; en el segundo, el diputado puede fundamentar su voto, pero debe hacerlo a viva voz; en el tercero es con un dispositivo que tiene cada diputado en su curul; y finalmente el cuarto es con un recinto aislado y con papeleta.

Por último, Velasco expresó confianza en que las futuras bancadas, incluyendo las lideradas por Rodrigo Paz, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, coincidan en la necesidad de transparentar la labor parlamentaria.

“Vamos a estar de acuerdo en tener el consenso para velar por los intereses de las familias bolivianas que es lo más importante”, concluyó.