Se verificó la falta de yodato y la presencia de partículas extrañas en el producto.
Fuente: ATB/ahoraelpueblo.bo
Una empresa salinera ubicada en la zona norte de la ciudad de Oruro fue clausurada de forma inmediata luego de un operativo sorpresa que evidenció serias irregularidades en la producción y procesamiento de sal destinada al consumo humano.
El operativo fue realizado de forma conjunta por el Centro de Atención al Usuario y Consumidor (CAUC), el Comité de Alimentos Fortificados, el Senasag, el Sedes —a través de sus áreas de Inocuidad y Nutrición— y la Fiscalía, en un esfuerzo coordinado por garantizar la seguridad alimentaria de la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante la intervención, las autoridades constataron que la empresa no cumplía con las condiciones mínimas de inocuidad en sus instalaciones, exponiendo a los consumidores a riesgos sanitarios graves por contaminación cruzada y falta de control en la manipulación del producto.
Una de las evidencias más alarmantes fue el resultado de una prueba rápida aplicada a la sal procesada, la cual reveló la total ausencia de yodato, un componente esencial cuya adición es obligatoria por ley en Bolivia.
Además, se detectó la presencia de partículas extrañas en la sal embolsada, que ya se encontraba lista para su distribución y comercialización, lo que agrava la falta al poner en riesgo directo la salud pública.
Como medida inmediata, el personal que trabajaba en la planta fue retirado del lugar y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) procedió a la clausura definitiva del establecimiento, mientras se tomaban muestras para un análisis de laboratorio más exhaustivo.
El Viceministerio de Defensa del Consumidor instó a la ciudadanía a estar atenta a la calidad de los productos que adquiere y denunció que tolerar prácticas como las observadas representa un retroceso en la lucha por una alimentación segura y saludable en el país.
AEP