Dirigente panificadora afirma que precio real del pan puede ser 75 centavos sin subsidio y observa que se hable de una subida a más de Bs 1


En ese sentido detalló que, la harina cuesta 98 bolivianos el quintal, precio subvencionado, el azúcar 26 bolivianos, quintal de 50 kg,, la manteca 28 bolivianos la caja de 15 kilogramos y la levadura Fleischmann se les da a 23 bolivianos la caja y media, lo que equivale a 0,92 centavos por unidad.


eju.tv / Video: Radio Fides

La presidenta de los panificadores independientes en Cochabamba, Elizabeth Galarza, calculó este viernes que el precio del pan puede ser menor a un boliviano por unidad sin la subvención a la harina y otros insumos que otorga el Gobierno central a los trabajadores afiliados a la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol). Según explicó, los costos reales de producción no justifican los incrementos que algunos sectores del gremio pretenden aplicar al decir que si dejan de percibir los productos subvencionados, el alimento subirá por encima de un boliviano la unidad de pan, cuando en realidad su costo real es de 18 centavos



“Sin subvención, el pan costaría entre 70 y 75 centavos. Con los precios subvencionados actuales, a los panificadores les sale producir cada pan a 18 centavos y aun así ganan hasta un 70% por unidad”, afirmó Galarza, en referencia a los productos subvencionados que reciben del Gobierno.

En ese sentido detalló que, la harina cuesta 98 bolivianos el quintal, precio subvencionado, el azúcar 26 bolivianos, quintal de 50 kg,, la manteca 28 bolivianos la caja de 15 kilogramos y la levadura Fleischmann se les da a 23 bolivianos la caja y media, lo que equivale a 0,92 centavos por unidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Entonces, ¿cómo es posible que todavía tengan el descaro de decir que van a subir el precio del pan a 1,20 bolivianos, incluso a 1,50? Debemos darnos cuenta a quiénes estamos manteniendo con la subvención. Ese dinero no sale del presidente ni de ninguna autoridad del Gobierno, sale de todos los bolivianos que a duras penas pagan sus impuestos. No es justo que con ese dinero se estén beneficiando unos malos dirigentes», cuestionó la dirigenta cochabambina.

Sobre la transparencia en la administración de la subvención a la harina, observó que no todos los panificadores se benefician de la misma. “Solo 1.996 panificadores a nivel nacional reciben la subvención, cuando somos 10.000 en el país. El resto trabaja con precios elevados y sin apoyo. Esto demuestra que hay un descontrol total y que el beneficio no llega a todos”, sostuvo.

Galarza pidió al Gobierno fiscalizar el sistema de distribución de la harina subvencionada y regularizar los precios para evitar incrementos injustificados. “Los bolivianos estamos manteniendo con nuestros impuestos a unos cuantos dirigentes y empresas que se embolsan ese dinero. No es justo que se siga cargando este peso a la población”, expresó.

Las declaraciones de Galarza se dan luego que los afiliados de Conapaabol acataron un paro de 24 horas para protestar por la no entrega de harina subencionada. En respuesta, desde Emapa detallaron que entregan la harina a Bs109, cuando el Gobierno la adquiere incluso a Bs 500. En el caso del azúcar se compra el quintal a Bs 290 y se entrega a Bs 26 a los panificadores, mientras que la manteca se compra a Bs 420 los 16 kilos y se entrega a Bs 28. Asimismo, la levadura se compra en Bs 275 y se entrega a Bs 26.