Algunos de los detenidos se hallan acusados de asesinato, violación, incumplimiento de pensiones y beneficios sociales
Fuente: eldeber.com.bo
La jornada electoral del domingo no solo estuvo marcada por la alta participación ciudadana, sino también por la ejecución de operativos policiales que derivaron en la captura de personas con cuentas pendientes con la justicia. De acuerdo con los reportes oficiales, 122 hombres fueron detenidos en todo el país cuando se encontraban en recintos electorales habilitados para emitir su voto en las elecciones presidenciales.
Operativos
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Walter Sossa, confirmó a EL DEBER que las aprehensiones se realizaron en coordinación con diferentes unidades policiales desplegadas para el resguardo del proceso democrático. “Han participado policías, no solo de la Felcc, sino de unidades que tenían la misión de garantizar la seguridad en los asientos electorales”, indicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las acciones se desarrollaron de manera simultánea en varios departamentos. En algunos casos, las órdenes de captura estaban vigentes desde hace meses o incluso años, y las personas habían sido declaradas rebeldes por no presentarse a audiencias judiciales.
Derecho al sufragio
El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, aclaró que los ciudadanos que tenían mandamiento de aprehensión fueron identificados en filas y en algunos casos dentro de las mesas de votación, pero que se les permitió ejercer primero su derecho constitucional al sufragio, antes de ser conducidos por la Policía.
“En Chuquisaca ejecutamos 12 mandamientos de aprehensión durante la jornada electoral. Las detenciones se dieron en Monteagudo, Muyupampa, Camargo, Padilla, Villa Charcas y Sucre. Los aprehendidos estaban declarados rebeldes en procesos ordinarios en etapa de juicio oral”, precisó Nava.
Los informes policiales señalan que entre los detenidos había personas procesadas por violencia familiar y doméstica, delitos sexuales, incumplimiento de deberes laborales —como el no pago de beneficios sociales— y otros ilícitos de carácter ordinario.
En La Paz se registraron dos casos llamativos: un hombre condenado a 30 años de cárcel por asesinato, que fue capturado en pleno centro paceño, y otro individuo buscado por violación a infante, niña, niño y adolescente, detenido en El Alto cuando acudía a sufragar.
El coronel Juan Carlos Bazoalto, director nacional de Interpol, agregó que también se detectaron extranjeros con requerimientos judiciales, aunque la mayoría de los casos correspondió a ciudadanos bolivianos.
Alcance nacional
En Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Potosí y Tarija también se confirmaron operativos similares. Los aprehendidos fueron trasladados inicialmente a dependencias policiales y, posteriormente, puestos a disposición de los tribunales donde tenían causas pendientes.
Fuentes policiales señalaron que el procedimiento fue planificado con antelación, tomando en cuenta que la jornada electoral convoca masivamente a la ciudadanía y ofrece un espacio donde es más sencillo identificar a personas declaradas en rebeldía por la justicia.
El despliegue de efectivos en los recintos electorales y la ejecución de mandamientos de aprehensión durante la jornada democrática abre un debate jurídico y ético. Por un lado, las autoridades remarcan que se respetó el derecho al voto y por otro, advierten que se debe evitar la estigmatización pública.