Presidente afirma que gran parte de incendios se dan en pastizales y en tierras de los grandes empresarios


 Los incendios forestales que afectan cada año al país se dan, principalmente, en pastizales y en propiedades de grandes empresarios, afirmó la noche de este miércoles el presidente Luis Arce.

Presidente afirma que gran parte de incendios se dan en pastizales y en tierras de los grandes empresarios

Fuente: ABI



“Cuando uno mira cuál es la composición de los suelos quemados, la gran parte pertenece a suelos que están en pastizales y pertenecientes a tierras de los grandes empresarios. No tanto así de los pequeños productores, que chaquean sus 10, 20 hectáreas”, explicó en una entrevista con RTP.

En 2024, los incendios afectaron 12 millones de hectáreas, principalmente, en el oriente boliviano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo con datos de la Procuraduría General del Estado, de 174 procesos penales iniciados por los incendios de 2024 sólo 7 llegaron a sentencia.

Desde el Gobierno y varias instituciones se trabajó en un Protocolo Interinstitucional para la Identificación de Causas, Origen e Investigación de Incendios Forestales que se prevé aplicar dentro de poco.

En tanto, el presidente destacó el trabajo preventivo que se realiza a través del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA), una entidad conformada por integrantes de las Fuerzas Armadas.

Gracias a estas acciones, hace unas semanas, se logró sofocar en corto tiempo un incendio en la serranía de Sama, en el departamento de Tarija, que fue provocado y afectó 8.300 hectáreas de la Reserva Biológica de la Cordillera en Tarija.

Si bien Arce reconoció que hay focos de calor que se dan por razones naturales, como la sequía, también denunció que hay evidencia de que algunos son provocados.

Al respecto, recordó que el Gobierno determinó que todas las tierras que fueron afectadas por incendios y corresponden a tierras fiscales no serán para la distribución.

Sobre las leyes denominadas incendiarias, a las que algunos actores atribuyen la razón que provoca estos siniestros, Arce indicó que su abrogación no acabará con los incendios.

“Podemos poner toda la normativa, eliminar las leyes, eso yo pregunto: ¿va a eliminar que la gente siga chaqueando? No, lamentablemente no. Sí, desincentiva, pero no tenemos la seguridad de que no van a haber incendios”, consideró.

Arguyó que “hay una cultura en el sector agropecuario” para emplear la quema en la preparación del terreno para la siembra. Por ello, destacó la importancia de trabajar en la previsión y sancionar a quienes las provocan.

Jfcch/CC