Agregó que con esto cumplieron dos requisitos establecidos para asegurar el retorno de Murillo y que responda ante la justicia boliviana por los delitos que habría cometido. Aunque la autoridad no dio mayores detalles del caso.
eju.tv / Video: Procuraduría General del Estado
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, dijo este viernes que el proceso de extradición del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, detenido en Estados Unidos desde 2021 por cargos de lavado de dinero, se encuentra en su fase final. Las declaraciones se dan luego que a fines de junio pasado, se dispuso su liberación y desde entonces está en un centro de detención migratoria.
«Se ha reportado al Estado boliviano para que esta persona responda por más de seis procesos judiciales. Además de haber cometido delitos de legitimación de ganancias ilícitas en Estados Unidos, también tiene procesos en Bolivia. Ya hemos tramitado la solicitud de extradición. Actualmente, la Cancillería está preparando la valija diplomática para presentarla de manera inmediata ante las autoridades norteamericanas», afirmó el procurador.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó que con esto cumplieron dos requisitos establecidos para asegurar el retorno de la exautoridad y que responda ante la justicia boliviana por los delitos que habría cometido. Aunque la autoridad no dio mayores detalles del caso.
El exministro, considerado una de las figuras clave del gobierno transitorio de Jeanine Áñez, enfrenta más de seis procesos penales en Bolivia, además de la condena cumplida en Estados Unidos por legitimación de ganancias ilícitas. El Ministerio Público anunció que una vez que pise suelo boliviano, se ejecutará de inmediato el mandamiento de aprehensión en su contra para ponerlo ante un juez y sea sometido a audiencia de medidas cautelares.
Según los antecedentes, Murillo fue condenado el 4 de enero de 2023 a 70 meses de reclusión en el Centro de Detención Federal de Miami, Florida, al haber sido hallado culpable de corrupción vinculada a la compra con sobreprecio de elementos policiales. El 20 de junio, fue liberado de manera anticipada, presuntamente, por buena conducta.
Desde entonces, se encuentra en un centro de detención migratoria. Bolivia solicitó su extradición para que enfrente en el país al menos 30 procesos penales. El exministro, según otras fuentes, también puede solicitar asilo en EEUU o demandar su traslado a un tercer país.