Pumari y Camacho en audiencia para definir su detención preventiva en medio de protestas en el Tribunal y las cárceles


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Minutos antes del inicio de la audiencia en el Tribunal de Justicia de La Paz. Foto: Red Uno.

eju.tv



Se registran amagues de enfrentamiento en puertas del juzgado, previo a la audiencia de Camacho y Pumari – Añez sobre caso Senkata: “Murieron personas, pero se han equivocado de victimarios” – Motines en cárceles reclaman ‘igualdad jurídica’: internos exigen ser tratados como Áñez, Pumari y Camacho. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Se registran amagues de enfrentamiento en puertas del juzgado, previo a la audiencia de Camacho y Pumari

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Antes del inicio de la audiencia de revisión de la detención preventiva del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari, se registró un ambiente de tensión entre los seguidores y detractores de ambos líderes de oposición. La tensión escaló cuando ambos grupos se encontraron en la puerta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, siendo dos sujetos los protagonistas que lanzaron golpes al aire, pese al contacto físico. La audiencia de revisión de la detención se instaló en torno a las 14:30 de este martes, en el Salòn Rosado del TDJ, según el reporte, acciones que se llevan delante de manera presencial y que están enmarcadas en la investigación del caso de la crisis de 2019. Uno de los grupos pide mantener las detenciones de Camacho y Pumari, mientras que el otro apoya la liberación de ambos líderes de oposición con el cántico ‘Ya se van, ya se van’, en referencia al fin de ciclo del masismo. La audiencia se lleva delante de manera presencial.

https://eju.tv/2025/08/se-registran-amagues-de-enfrentamiento-en-puertas-del-juzgado-previo-a-la-audiencia-de-camacho-y-pumari/

Añez sobre caso Senkata: “Murieron personas, pero se han equivocado de victimarios”

La expresidenta Jeanine Añez defendió su inocencia este lunes en la audiencia instalada de forma virtual por el caso Senkata, en el que se le acusa de delitos relacionados con la muerte de personas durante los disturbios en la planta de YPFB en esta zona de la ciudad de El Alto, ocurridos durante la crisis de 2019. Añez negó enfáticamente que su Gobierno haya cometido dichos crímenes y afirmó que se han equivocado de victimarios. “Murieron personas, pero se han equivocado de victimarios porque nosotros no cometimos esos delitos; los militares que llegaron a Senkata lo hicieron a las 14:00, y los hechos ocurrieron a las 08:00”, dijo a tiempo de exigir que “se debe dar una investigación real, seria e imparcial, no es acusar y exhibir la sumisión de la Justicia ante el poder”. A lo largo de este y otros procesos, Añez denunció que la Justicia boliviana ha sido parcial y ha servido al poder político. Además, dijo que los fiscales han actuado con “canallada” al acusarla de genocidio y otros delitos que asegura no ha cometido.

https://eju.tv/2025/08/anez-sobre-caso-senkata-murieron-personas-pero-se-han-equivocado-de-victimarios/

Rodrigo Paz: Áñez, Camacho y Pumari deben defenderse en libertad; Evo y Arce deben responder por 115 mil millones de dólares

Rodrigo Paz lanzó un duro pronunciamiento sobre la situación judicial de las principales figuras políticas del país, cuestionó la persecución a líderes opositores y apuntó directamente contra Evo Morales y Luis Arce, a quienes responsabilizó por el supuesto mal manejo de más de 115 mil millones de dólares durante sus gestiones, que fueron dilapidados en lugar de servir para reactivar la economía del país que actualmente atraviesa una crisis galopante. “Evo dice muchas cosas, pero si de responsabilidades se trata, son 60 mil millones de dólares de los hidrocarburos que no dejaron ni para un modelo alternativo, más 40 mil millones de deuda interna y externa. Eso es 100 mil millones. A eso súmenle 15 mil millones de este gobierno entre reservas y el oro perdido. Entre los dos han manejado 115 mil millones de dólares. Entonces, ¿a quién hay que llevar a juicio? ¿al actual, al anterior o al conjunto de gobernantes que nos dejaron sin esos recursos?”, espetó Paz.

https://eju.tv/2025/08/rodrigo-paz-anez-camacho-y-pumari-deben-defenderse-en-libertad-evo-y-arce-deben-responder-por-115-mil-millones-de-dolares/

Motines en cárceles reclaman ‘igualdad jurídica’: internos exigen ser tratados como Áñez, Pumari y Camacho

El estallido de motines y protestas en varios centros penitenciarios del país debido a la instrucción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de verificar los tiempos procesales de las detenciones preventivas de la expresidenta Jeanine Áñez, el exlíder cívico Marco Pumari y el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho desnudan la condición crítica de los privados de libertad, quienes reclaman ‘igualdad jurídica’ y cuestionan que solo esos casos sean considerados por las autoridades, cuando miles de reclusos llevan años esperando sentencia. El director nacional de Régimen Penitenciario justificó la medida al calificar como una ‘aberración’ que en los centros penitenciarios se presenten casos de personas que llevan entre 8 y 9 años encerradas en detención preventiva, cuando la ley establece plazos de 90, 120, 180 días o, como máximo, tres años. “La justicia debería dictar sentencia, culpable o inocente, pasado ese plazo; pero, tenemos personas que siguen presas sin resolución”, lamentó.

https://eju.tv/2025/08/motines-en-carceles-reclaman-igualdad-juridica-internos-exigen-ser-tratados-como-anez-pumari-y-camacho/

Consejo de la Magistratura instruye revisión extraordinaria de sentencias penales en todo el país

El Consejo de la Magistratura dispuso la revisión extraordinaria de sentencias ejecutoriadas en materia penal en todo el país, con el objetivo de atender posibles vulneraciones a derechos fundamentales y garantizar un acceso real a la justicia para las personas privadas de libertad. La decisión fue asumida en Sala Plena, los jueces de Ejecución Penal deberán elaborar informes detallados sobre los casos identificados durante las visitas carcelarias que ameriten la aplicación de esta figura jurídica. De acuerdo con el artículo 421 del Código de Procedimiento Penal, la revisión extraordinaria de sentencia procede de manera excepcional cuando se advierte la vulneración de derechos fundamentales, desproporcionalidad en la condena, la aparición de nuevos elementos probatorios o irregularidades en la valoración de la prueba. El Consejo remarcó que la medida será aplicada sin discriminación por el tipo de delito o condición del privado de libertad, y que se dará prioridad a quienes no tuvieron un acceso oportuno y adecuado a la defensa.

https://eju.tv/2025/08/consejo-de-la-magistratura-instruye-revision-extraordinaria-de-sentencias-penales-en-todo-el-pais/

Paz: “Voy a reabrir las relaciones con Chile, con EEUU, (…) con todo aquel que sea un buen socio”

El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, afirmó que restablecerá relaciones diplomáticas con Chile, Estados Unidos y otros países que puedan ser buenos socios para Bolivia. “Yo voy a reabrir las relaciones con Chile, voy a reabrir las relaciones con los Estados Unidos, voy a reabrir relaciones con todo aquel que sea un buen socio para que Bolivia se reactive y la gente tenga empleo, trabajo y una vida digna”, dijo. Paz indicó que, si bien el tema marítimo “está en nuestro espíritu”, no resuelve las necesidades básicas de la población. Por ello, planteó establecer vínculos distintos con Chile y otros países, con el objetivo de generar una dinámica económica renovada. “Tenemos que tratar las realidades actuales, la historia no da de comer y lo que tenemos que hacer es, en el presente y futuro, generar unas nuevas relaciones”. Recordó que en el gobierno de Evo Morales se perdió la causa marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y, en la administración de Luis Arce, la del Silala.

Paz: “Voy a reabrir las relaciones con Chile, con EEUU, (…) con todo aquel que sea un buen socio” https://eju.tv/2025/08/paz-voy-a-reabrir-las-relaciones-con-chile-con-eeuu-con-todo-aquel-que-sea-un-buen-socio/

CAO y parlamentarios electos firman acuerdo para impulsar la producción y la seguridad jurídica

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) firmó un acuerdo con los parlamentarios electos de Santa Cruz para trabajar juntos en la promoción de la producción y la seguridad jurídica en el sector agropecuario, entre otros temas que son considerados de un tratamiento urgente por el sector y que deben ser abordados en la nueva Legislatura. El acuerdo sellado entre ambas partes busca promover el desarrollo del sector agropecuario y contribuir al crecimiento económico del país, además que establece compromisos para sentar las bases del acceso y desarrollo a la biotecnología, respeto y derecho a la libertad de trabajo y propiedad privada. El acuerdo remarca que se debe trabajar en una agenda conjunta con toda la bancada parlamentaria cruceña, más el nuevo presidente electo en la segunda vuelta, y que se debe contemplar de manera prioritaria los siguientes temas: Seguridad jurídica. Acceso y desarrollo de la biotecnología. Respeto y protección del derecho a la propiedad privada. Respeto al derecho a la libertad de trabajo. Medidas de estabilización de la economía nacional, entre otros.

https://eju.tv/2025/08/cao-y-parlamentarios-electos-firman-acuerdo-para-impulsar-la-produccion-y-la-seguridad-juridica/

Anapo señala que ‘enfoques ideológicos’ impiden la implementación de la biotecnología en Bolivia

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, consideró que “enfoques ideológicos” alejados de la ciencia, impiden que en Bolivia se implemente la biotecnología en la producción agrícola, lo que representa aproximadamente una pérdida de dos mil millones de dólares al año. “Hay debates de diferentes grupos que tienen otros intereses y otros enfoques, de repente ideológicos, que no son aplicables a la ciencia, y nosotros siempre hemos demostrado la seguridad que representa el uso de biotecnología, comprobada”, indicó Nogales. El directivo aseguró que, en un mediano plazo, esta tecnología podría proveer divisas al país por los excedentes que se generen, ya que los haría más competitivos e incrementaría su producción en un 30 o 40 % de los seis millones de toneladas de grano, no solo en soya, sino también en otros cultivos. “Nos da mejores herramientas para ser competitivos a nivel nacional y proveer al país con divisas”, añadió.

https://eju.tv/2025/08/anapo-senala-que-enfoques-ideologicos-impiden-la-implementacion-de-la-biotecnologia-en-bolivia/

Beni y Santa Cruz, las regiones más afectadas por los incendios

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó este lunes que los departamentos más afectados por los incendios forestales son Santa Cruz y Beni, donde los focos de calor persisten y se busca controlar su crecimiento. «Las regiones más afectadas hoy son Beni y Santa Cruz, hoy tenemos dos fuegos activos en Carmen Rivero y San Ignacio; los focos de calor no significan incendios, sólo el calentamiento en algún lugar por alguna actividad», explicó. Ruiz sostuvo que el Gobierno ya destinó 20 millones de bolivianos para reforzar a las Fuerzas Armadas en atención oportuna a los incendios forestales en el país. En los próximos días el Gobierno presentará un plan de reforestación en concordancia con la búsqueda de «créditos verdes», es decir, que cuenten con financiamiento externo para la preservación de los bosques. «(Para acceder a los créditos) hay que tener una baja deforestación, nos afectan los incendios y la deforestación ilegal, eso afecta, pero hay que incrementar en nuestro plan la reforestación», anunció.

https://eju.tv/2025/08/beni-y-santa-cruz-las-regiones-mas-afectadas-por-los-incendios/#google_vignette

Cambian a jefes policiales a días del doble crimen y del ataque armado a un policía

Este lunes se conoció que se cambió a jefes policiales en Santa Cruz en medio de investigaciones por hechos de violencia registrados en los últimos días, entre estos dos hombres acribillados en la zona norte y un policía herido de bala en la zona de la avenida Busch. Son dos cambios, uno en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y otro en el Centro especial de investigación policial (Ceip), que es una unidad de inteligencia. En cuanto a la Felcc, asumió como subdirector Julio Baldiviezo, en remplazo de Marco Antonio Torres quien fue removido a la Estación Policial Integral (EPI) 7. Harold Méndez y Leonardo Vaca Diez fueron los acribillados el pasado jueves en la zona norte, ambos estaban en el motorizado que utilizó por última vez un empresario que fue secuestrado de la zona de Las Palmas. A días de este suceso se conocen cambios en la Sub Dirección de la unidad policial. Se conoce que investigadores del grupo Daci también han sido removidos, en su mayoría los que estuvieron investigando el doble crimen.

https://eju.tv/2025/08/cambian-a-jefes-policiales-a-dias-del-doble-crimen-y-del-ataque-armado-a-un-policia/