Los analistas sobre temas electorales consideran que se proyecta una segunda vuelta, aunque todo se definirá el día de la votación.
Por: eju.tv
Las elecciones generales de Bolivia ingresan a su recta final. Ocho frentes han quedado en carrera tras la declinación del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que postulaba a Eva Copa. Los militantes y los binomios se vuelcan a las calles y las redes sociales mientras el TSE afina el operativo del 17-A
Los opositores Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) lideran las encuestas de intención de voto, aunque los voceros de los candidatos Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) han considerado que las proyecciones no son correctas y su desempeño es mucho mejor.
Rodrigo Paz Pereira (PDC) ha mejorado su rendimiento y en algunos estudios está tercero. El oficialista Eduardo del Castillo (MAS) está más abajo con Jhony Fernández (La Alianza del Pueblo) y Pavel Aracena (ADN).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los analistas sobre temas electorales consideran que se proyecta una segunda vuelta, aunque todo se definirá el día de la votación.
El artículo 52 de la Ley del Régimen Electoral establece que una fórmula presidencial será proclamada ganadora si obtiene el 50% más uno de los votos válidos o al menos el 40% de los votos con una diferencia mínima del 10% respecto al segundo lugar.
Si ninguna fórmula cumple estos requisitos, se realizará una segunda vuelta dentro de los 60 días siguientes al 17 de agosto.
Indecisos
Las quejas de quienes están en los últimos escaños de la preferencia electoral están vinculadas al índice de indecisos.
Los resultados de la tercera encuesta de preferencia del voto de los ciudadanos de la red Unitel se conoció el miércoles pasado y refleja que los votos blancos, nulos e indecisos llegan en total al 34,1%.
Los votos nulos suman 13,6%, los votos blancos alcanzan el 8,1% y los indecisos llegan a un 12.4%.
En el caso de la encuesta de El Deber que se publicó el viernes se cifra los votos blanco (12,1%), nulo (7,4%) e indeciso (5,5%) en 25%, lo que podría ser decisivo en un eventual balotaje.
Solo restan 10 días de campaña electoral. Los ocho frentes alistan los cierres de campaña en uno de los procesos electorales más complejos de la historia del país.
Sus ofertas se concentran en las soluciones para salir de la crisis en medio de una creciente inflación, pero además se apunta a la reducción del déficit fiscal y la detención de Evo Morales, inhabilitado por un fallo constituconal.
Debate
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) juntó el viernes a los ocho candidatos en un histórico debate que tuvo muchos matices. Era el primer capítulo, aunque ya se alista el segundo para el martes 12 de agosto, un día antes del silencio electoral.
No obstante, se evalúa cambiar la fecha, reveló el vocal Gustavo Ávila, quien dio cuenta de una solicitud para adelantar el debate para el domingo 10.
«Hemos recibido alguna solicitud de una organización política pidiéndonos que adelantemos para el domingo 10», señaló la autoridad en contacto con la red Uno.
Esa posibilidad será analizada con los aliados, indicó. «Vamos a tener una reunión con este equipo de aliados que tenemos, como es la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas para analizar este pedido, sin embargo, estaba definido para el 12 de agosto», indicó.
Material y sistemas
Las papeletas fueron enviadas a los nueve departamentos de Bolivia. Además, se despacha el material a los 22 países donde bolivianos podrán votar el 17 de agosto, cuando más de 7.567.000 bolivianos acudirán a las urnas.
En total se armarán 35.253 maletas electorales: 34.026 para Bolivia y 1.227 para las elecciones en 22 países del mundo.
Asimismo, las plataformas informáticas de cómputo y del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) están listas y se someten a las últimas pruebas. Con esta última, prevén entregar datos preliminares hasta las 21.00 del 17 de agosto.