Rodrigo Paz: Áñez, Camacho y Pumari deben defenderse en libertad; Evo y Arce deben responder por 115 mil millones de dólares


El candidato cuestiona la persecución judicial selectiva, respalda la señal del Tribunal Supremo de Justicia y exige que todos los exgobernantes rindan cuentas por el manejo del Estado.

eju.tv / Video: Asuntos Centrales

Rodrigo Paz lanzó un duro pronunciamiento sobre la situación judicial de las principales figuras políticas del país, cuestionó la persecución a líderes opositores y apuntó directamente contra Evo Morales y Luis Arce, a quienes responsabilizó por el supuesto mal manejo de más de 115 mil millones de dólares durante sus gestiones, que fueron dilapidados en lugar de servir para reactivar la economía del país que actualmente atraviesa una crisis galopante.



“Evo dice muchas cosas, pero si de responsabilidades se trata, son 60 mil millones de dólares de los hidrocarburos que no dejaron ni para un modelo alternativo, más 40 mil millones de deuda interna y externa. Eso es 100 mil millones. A eso súmenle 15 mil millones de este gobierno entre reservas y el oro perdido. Entre los dos han manejado 115 mil millones de dólares. Entonces, ¿a quién hay que llevar a juicio? ¿al actual, al anterior o al conjunto de gobernantes que nos dejaron sin esos recursos?”, espetó Paz.

El presidenciable subrayó que, aunque los procesos judiciales continúen, ninguna de las figuras políticas debería permanecer en prisión preventiva. “Jeanine Áñez, Marco Pumari y Luis Fernando Camacho deben defenderse en libertad. Los casos pueden ser justos o injustos, pero tienen derecho a defenderse en libertad”, sostuvo, para luego añadir que corresponde también que Evo Morales se presente y responda ante la justicia; “pero sin que primero lo metan preso y después averigüen si es culpable. Eso no es correcto”, sostuvo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Paz recordó que él mismo enfrentó procesos y que su defensa en libertad fue clave para probar su inocencia. “A mí me tocó defenderme en libertad, pero a Camacho no, porque fue un hecho político. Ese es el problema: la justicia se usa como arma de persecución”, remarcó. “Otra cosa ya es lo que determine la justicia, pero creo que todos los bolivianos y bolivianas deberían tener derechos y en libertad defenderse y en función de eso asumir la sentencia que les dé la justicia, pero no es cuestión meterte primero a la cárcel y después averiguar si eres culpable, eso no es correcto”, reiteró.

Foto: captura pantalla

El candidato fue más allá y describió un sistema extorsivo instalado en la justicia boliviana, por ello la cantidad de detenidos preventivos y el hacinamiento en las cárceles. “En Bolivia, de cada diez presos, seis están en detención preventiva. Y la mayoría termina extorsionada por fiscales, jueces y policías. Es un triángulo que se ha vuelto una lacra. Sí hay buenos fiscales, pero la gran mayoría opera como una red de corrupción”, enfatizó.

Señaló que esta práctica convierte a las cárceles en espacios de chantaje económico más que de justicia real. “Entran sin sentencia, les sacan plata, les quitan lo poco que tienen, los familiares son los que pagan. Eso es lo que se tiene que terminar”, denunció. “Lo de Luis Fernando, el señor Pumari y la señora Jeanine es un proceso de advertencia de que o cambian las cosas en la justicia, en este caso por persecución política, pero en la inmensa mayoría, 99.9%, la gente está en la cárcel sin tener sentencia, es un triángulo que extorsiona”, apuntó.

Por ello, Paz destacó la propuesta y la apertura mostrada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las últimas semanas, luego de los pronunciamientos que cuestionaron el abuso de la detención preventiva y expresó su esperanza en que sea el inicio de una nueva era en la administración de justicia en el país. “El TSJ está escuchando la voz del pueblo. Las elecciones generaron una revolución de la renovación, la gente quiere cambio y el presidente del Tribunal Supremo está leyendo ese mensaje político. Se están generando cambios importantes”, sostuvo.

“No se trata de absolver a nadie, sino de que todos se presenten ante la justicia en igualdad de condiciones, con respeto al debido proceso y en libertad. Solo así se podrá recuperar la confianza en un sistema judicial hoy secuestrado por la corrupción y la política”, dijo el candidato. “Todos los bolivianos y bolivianas deberían tener derechos y defenderse en libertad; y en función de eso, asumir la sentencia que les dé la justicia, pero no es cuestión meterte primero a la cárcel y después averiguar si eres culpable, eso no es correcto”, remarcó.