Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Foto: captura pantalla
Rodrigo Paz dice que si Tuto Quiroga declina de su candidatura las soluciones llegarán más rápido – Paz en foro de Cainco: «Somos la primera fuerza del Senado, de Diputados y de las calles» – «Si algo me pasa, Paz será responsable directo», dice Tuto, quien irá «firme a segunda vuelta». eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Rodrigo Paz dice que si Tuto Quiroga declina de su candidatura las soluciones llegarán más rápido
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el marco del foro de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, instó este martes a su contrincante de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, a dar una señal de desprendimiento con el país y declinar de su candidatura, para que inmediatamente se pueda iniciar el trabajo que permita solucionar los problemas que vive el pueblo boliviano de manera pronta y oportuna. Paz afirmó que la propuesta se enmarca en la necesidad de generar un gran acuerdo entre todos los frentes políticos que tienen representación parlamentaria para dar un mensaje común que genere certidumbre en el pueblo boliviano en función a un gobierno de concertación que dé señales de fortaleza y cohesión, para dar la gobernabilidad al próximo gobierno que – por lo expuesto por él mismo – debería estar dirigido por quien recibió la mayor votación en la primera vuelta, aunque aclaró que ‘no es un tema de que Rodrigo pase a presidente’.
Paz en foro de Cainco: «Somos la primera fuerza del Senado, de Diputados y de las calles»
El candidato a la Presidencia por el PDC, Rodrigo Paz, celebró este martes en el foro económico de Cainco que tendrá el control de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) «y de las calles» como resultado de la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto. «Estoy agradecido con cada uno de ustedes, con esa inmensa mayoría del pueblo boliviano que ha permitido que este proyecto se convierta en la primera fuerza del Parlamento, la primera fuerza constituida en el Senado, tendrá la presidencia del Senado y, a su vez, también la primera fuerza de la Cámara de Diputados, con la presidencia de la Cámara de Diputados, pero también somos la primera fuerza en las calles», manifestó. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz organizó para esta jornada el «Foro económico transformar el quiebre en punto de partida», encuentro en el que participó el ganador de la primera vuelta electoral, quien tendrá que definir la Presidencia con Jorge Tuto Quiroga.
«Si algo me pasa, Paz será responsable directo», dice Tuto, quien irá «firme a segunda vuelta»
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga afirmó este martes que Rodrigo Paz será «responsable directo» si algo le sucede y confirmó que irá «firme a segunda vuelta» el 19 de octubre. «Hoy, la propuesta ‘económica’ del candidato Paz es bajarme y que lo coronemos. Eso es antidemocrático, contraviene reglas electorales, busca evitar que el pueblo elija en segunda vuelta y hasta se puede entender como una velada amenaza. Si algo me pasa, él será responsable directo», escribió Tuto en sus redes sociales. Esta mañana el candidato del PDC instó a su contrincante de la Alianza Libre a dar una señal de desprendimiento con el país y declinar su candidatura para iniciar el trabajo que permita solucionar los problemas que vive el pueblo boliviano. «La única manera que NO participe en la segunda vuelta del 19 de octubre es que esté enterrado. Ahí estaremos, firmes y fuertes, con propuestas y respuestas», contestó Quiroga. Este martes Paz manifestó que tiene el control «del Senado, de Diputados y de las calles».
Lara advierte que los juicios y los ataques responden a una campaña para evitar su candidatura
El excapitán de Policía Edman Lara, postulante a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), afirmó este martes que existe una campaña en su contra para evitar su candidatura, por ello los continuos hostigamientos a su persona y, ahora, el inicio de procesos legales que ya fueron cerrados por los tribunales de justicia, acciones que – dijo – buscan favorecer a una candidatura en directa alusión a Jorge Tuto Quiroga de la Alianza Libre. En su alocución, Lara insistió en que la justicia lo persigue, que los medios lo presentan como ‘delincuente’ y ‘loco’, y que su figura es objeto de ataques destinados a destruir su credibilidad. Sin embargo, dejó en claro que, en este momento, son dos visiones de país que están en juego, una que se inclina por una transformación y otra que persigue mantener la vieja forma de hacer política y administrar el Estado. “El Capitán Lara es un delincuente para algunos medios de prensa, el Capitán Lara es un loco. Bueno, si este loco quiere un cambio, apuesten por este loco”, refirió.
Gobernación cruceña garantiza reanudación de la atención en salud tras acuerdo en la Defensoría del Pueblo
Tras una reunión en instalaciones de la Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Santa Cruz y el Sindicato de Trabajadores en Salud firmaron un acta de entendimiento que dispone la suspensión temporal del paro hasta este viernes, lo que permitirá la reanudación de la atención en hospitales y centros de salud a partir de mañana. El secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, Marcelo Kramer, destacó que el diálogo fue fundamental para avanzar en la solución del conflicto y agradeció a la Defensoría del Pueblo y al Comité Pro Santa Cruz por acompañar la mediación. “Esperamos no volver a situaciones que hacen sufrir a la población por temas administrativos que dependen del Gobierno central. Mañana se reanuda la atención; ya iniciamos el pago del bono de vacunación y en un plazo de aproximadamente 15 días completaremos lo pendiente”, señaló. Por su parte, el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores en Salud, Robert Hurtado, informó que la medida de presión se suspende de manera temporal.
Tensión y gritos se registran en la previa de la reinstalación de la audiencia de revisión de la detención de Camacho y Pumari
La tensión marcó la previa de la reinstalación de la audiencia de revisión de la detención preventiva del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y del exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari. Grupos que los respaldan y sectores que rechazan la audiencia intercambiaron gritos, acusaciones y empujones en las puertas del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, donde a las 14:10 se reinstaló la audiencia tras el cuarto intermedio dictado la mañana de este martes. Uno de los grupos llegó a la audiencia exigiendo “justicia” por la crisis de 2019, mientras otro grupo instaló una vigilia pidiendo la libertad de los presos políticos. La audiencia debe definir la situación jurídica de Camacho y Pumari, revisando el cumplimiento de los plazos judiciales y también si existen riesgos procesales, en el marco de la instructiva emitida por el Tribunal SUpremo de Justicia (TSJ). La audiencia comenzó el lunes y se declaró un cuarto intermedio este martes porque el tribunal requirió mayor información.
TSE define escaños legislativos: PDC lidera con 65 curules, seguido de Libre y Unidad
La mañana de este martes la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sesionó para aprobar el cómputo de las elecciones presidenciales del 17 de agosto. En ese marco, refrendó la distribución de los escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional con base en los datos oficiales que presentaron los vocales. El PDC suma 70 legisladores, cinco de ellos supraestatales. Es decir, contará con 65 escaños: 16 senadores y 49 diputados. Libre consiguió 53 representantes, dos de ellos supraestatales. Cuenta con 51 escaños: 12 senadores y 39 diputados. La alianza Unidad suma 35 legisladores, de los cuales dos son supraestatales. Cuenta con 33 escaños: 7 senadores y 26 diputados. La Alianza Popular logró inscribir ocho legisladores, todos diputados. Por su lado, Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB- Súmate) cuenta con 6 escaños: un senador y cinco diputados. El Movimiento Al Socialismo (MAS) suma dos escaños en diputados. El Concejo Indígena Yuqui Bia Recuate sumó un diputado por circunscripción especial.
Con los resultados oficiales, vea la composición de la Asamblea Legislativa hasta el 2030
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó y aprobó esta jornada los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto. Aunque la presidencia sigue en juego, los datos confirman la composición de la Asamblea Legislativa para los siguientes cinco años. En la Cámara Alta, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) contará con 16 senadores; la alianza Libre tiene 12 representantes. La bancada de Unidad tiene 7 legisladores que podrán inclinar la balanza en favor de unos o en desmedro de otros. Finalmente, Súmate, de Manfred Reyes Villa, sólo cuenta con 1 senador, su peso político no será gravitante. Respecto a la Cámara de Diputados, el PDC tendrá 49 curules (30 uninominales, 17 plurinominales y 2 circunscripciones especiales); le sigue Libre con 39 (20 uninominales, 17 plurinominales y 2 de circunscripciones especiales); Unidad, de Samuel Doria Medina, también será la bancada determinante en la cámara Baja, porque tiene 26 representantes (11 uninominales y 15 plurinominales).
Conozca la lista de los asambleístas electos en los comicios 2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha difundido la lista de los candidatos que fueron electos como integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en las elecciones del 17 de agosto. La lista está presentada por departamentos y partidos, por los que fueron elegidos los nuevos asambleístas. También incluye la nómina de parlamentarios supraestatales electos. Entre lo más sobresaliente, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró ser la primera fuerza tanto en Diputados como en Senadores, aunque no cuenta con mayoría para aprobar leyes. Esto obliga a que se puedan encontrar consensos para lograr eventuales pactos entre las bancadas. En tres departamentos, sin embargo, el PDC no tiene candidatos a supraestatales, aunque ha logrado esos escaños. El TSE anunció que tomará una decisión al respecto próximamente, por lo pronto solamente se anota dos. Como novedad, el pueblo indígena originario Bia Yuqui de Cochabamba logró el escaño especial de ese departamento.
https://eju.tv/2025/08/conozca-la-lista-de-los-asambleistas-electos-en-los-comicios-2025/
El TSE confirma el Sirepre para la segunda vuelta y se traza la meta de aproximarse al 100% de actas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) quiere contar con cerca del 100% de actas transmitidas para el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre. El vocal electoral Francisco Vargas consideró que el desempeño de la plataforma fue satisfactorio el 17 de agosto, cuando se celebró la primera vuelta de la votación. A las 21:00 del día de la votación, el TSE presentó los resultados preliminares no oficiales con el 90% de las actas que digitalizaron más de 6.000 operadores en los centros de votación. Los resultados oficiales finales siguieron la misma tendencia que marcó el Sirepre, lo que para Vargas dan respaldo de que sus datos son “confiables, verificables, comprobables y revisables”. Sin embargo, admitió que no se logró el 100% del reporte de actas por los problemas de internet que se presentaron en algunas zonas. “Vamos a hacer la mejora respectiva al Sirepre, hemos identificado un 5% de zonas que no tienen internet”, aseguró.