Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre. Foto: Opinión
Libre y PDC se enfocan en áreas periurbanas y rurales para campaña hacia segunda vuelta – Camacho se declara neutral para el balotaje y deja a los cruceños «votar libremente» – Rodrigo Paz dice que tiene una “relación abierta” con Lara y que si él tiene alguna decisión que tomar, lo hará. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Libre y PDC se enfocan en áreas periurbanas y rurales para campaña hacia segunda vuelta
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rumbo a la segunda vuelta de votación para elegir a Presidente y Vicepresidente de Bolivia, los partidos políticos en carrera, Libertad y Democracia (LIBRE) y Partido Demócrata Cristiano (PDC), informaron ayer que se enfocarán en las áreas rurales y periurbanas de Cochabamba para su campaña electoral. Tras las elecciones del 17 de agosto, PDC y LIBRE lograron la mayoría de votos válidos, con diferencia por debajo del 10%, lo que los encamina a la segunda vuelta. Este 27 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó la convocatoria y calendario, lo que, entre otros aspectos, autoriza la propaganda electoral en actos públicos y medios de comunicación, hasta el 15 de octubre. El jefe departamental de LIBRE en Cochabamba y diputado electo, Guillermo Mendoza, informó que, sin descuidar el área urbana, se enfocarán en los sectores rurales del departamento. Dijo que establecerán contactos con dirigentes de organizaciones en las provincias.
Camacho se declara neutral para el balotaje y deja a los cruceños «votar libremente»
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, recibió este sábado a varios ciudadanos en las puertas de su domicilio, donde sostuvo que “hay que dejar que el pueblo cruceño vote por la opción que le parezca mejor” en la segunda vuelta de las elecciones prevista para el 19 de octubre. “El mensaje que nos ha dejado el pueblo boliviano en las elecciones es la madurez política, necesitamos tener una posición neutral, no por tibieza, sino por respeto a los ciudadanos, hay que dejar en libertad al pueblo cruceño para que decida por quién depositar su voto y respetar ese mandato”, dijo el gobernador a los medios. Para la primera vuelta de las elecciones del 17 de agosto, Camacho apoyó la candidatura de Samuel Doria Medina, de Unidad, asegurando -en un constante apoyo desde sus redes- que se trataba de la mejor opción para el país. Asimismo, la autoridad anunció que este lunes posesionará a su nuevo gabinete que lo acompañará en lo que resta de su gestión.
Rodrigo Paz dice que tiene una “relación abierta” con Lara y que si él tiene alguna decisión que tomar, lo hará
Un día después de que Edman Lara, su acompañante de fórmula para la segunda vuelta, lo amenazara con quitarle su apoyo si confirma que tiene tratos con allegados a los empresarios Samuel Doria Medina y Marcelo Claure, el candidato a la presidencia por el PDC, Rodrigo Paz Pereira, negó aquello, aunque explicó que mantiene una “relación abierta” con su dupla y dijo que, si él quiere tomar alguna decisión, seguramente lo hará. Lo hizo este sábado, durante une entrevista con la periodista Maggy Talavera, donde aseguró que no está preocupado por el reciente comentario que Lara hizo en redes sociales, ya que ese es su “estilo” de expresarse. Dijo, además, que él mantiene una estrecha relación de amistad con las personas que despertaron la susceptibilidad en Lara, incluso mucho antes de haberlo invitado a que lo acompañe en la carrera electoral. Este viernes, Lara publicó un mensaje en el que cuestiona que Paz esté junto a José Gabriel Espinoza y Dardo Gómez.
TSE revela que hay 15 casos de escaños vacíos y sin nombre en la Asamblea Legislativa
En la Asamblea Legislativa existen 15 casos de escaños parlamentarios que no tienen nombre. Se trata de curules vacíos de legisladores supraestatales, de diputados uninominales y de plurinominales, informó a EL DEBER el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. “Son tres supranacionales (supraestatales), pero son 15 casos (en total). Hay otros casos de diputados plurinominales, uninominales”, afirmó Ávila en el programa ‘Qué semana’ que se transmite por EL DEBER Radio. El martes 26 de agosto, la Sala Plena del TSE proclamó el cómputo oficial de la primera vuelta electoral del 17 de agosto, cuando la población eligió con su voto a los 175 parlamentarios titulares y 175 suplentes para las cámaras de Senadores y Diputados, más 18 representantes supraestatales, entre titulares y suplentes. No obstante, no todos los escaños estaban cubiertos. Por ejemplo, se registraron tres acefalías en los supraestatales, todas del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Yujra desconoce si ALP elegirá a nuevos vocales del TSE, pero garantiza que “vamos a dejar encaminado” el proceso
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, afirmó que no sabe si la actual Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) elegirá a los seis vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que remplazarán a las autoridades que concluyen su mandato en diciembre; sin embargo, aseguró que el proceso quedará encaminado. “No sé si la Asamblea actual terminará a de elegir a los candidatos al nuevo Tribunal Supremo Electoral, pero por lo menos vamos a dejar encaminado para que lo concluya la nueva ALP y una vez que se tenga al nuevo presidente”, dijo Yujra. Seis de los siete vocales del TSE fueron posesionados el 20 de diciembre de 2019 y concluyen su gestión el 19 de diciembre de este año, por lo que deben ser reemplazados. Con ese objetivo, el martes pasado el pleno del Senado aprobó por mayoría absoluta el Proyecto de Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral, y lo remitió a Diputados para su revisión.
Resistencia Juvenil Cochala pide liberación de sus dirigentes encarcelados
Desde la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) solicitaron la liberación y revisión de procesos que se iniciaron en contra de sus dirigentes, quienes se articularon durante los conflictos del 2019. Saludaron y destacaron el accionar de la justicia en los procesos que se desarrollaron en contra de Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Añez, donde los dos primeros, lograron su libertad. “Saludamos de sobremanera y nos llena de alegría que Camacho y Pumari hayan sido liberados, es importante que los presos políticos y nosotros encontremos justicia, hemos sido perseguidos”, afirmó Milena Soto, representante de RJC. Para Soto es importante revisar los procesos iniciados por los hechos de 2019, y que se obtenga la libertad de “presos políticos”. “Todo lo que ha sucedido en 2019 ha sido por Evo Morales, y se tiene que revisar los procesos de nosotros también, pedimos que los policías también sean reincorporados a sus trabajos”, agregó Soto.
https://eju.tv/2025/08/resistencia-juvenil-cochala-pide-liberacion-de-sus-dirigentes-encarcelados/
Camacho: «Pumari ya recibió su libertad, ahora le toca a la expresidenta Jeanine Áñez»
Tras su liberación, el gobernador cruceño se alegra que Marco Pumari también se encuentre con su familia y aseguró que espera la pronta dimisión de cargos de Jeanine Áñez, quien aún está enfrentando audiencias. Este sábado, el gobernador Luis Fernando Camacho se dirigió a los medios y ciudadanos para hablar sobre su retorno como autoridad en Santa Cruz y enviar un mensaje a la expresidenta Jeanine Áñez y al líder cívico Marco Antonio Pumari. «(A Jeanine), que no pierda la fe, pronto va a llegar la Justicia. El caso de ella está saliendo de a poco, que se mantenga firme, que no agache la cabeza. Esta prueba tan grande que hemos tenido, nos da el mensaje claro de que debemos mostrar a la ciudadanía lo que significa salir con la fe intacta, con el honor y los principios sin haber negociado con el Movimiento Al Socialismo (MAS)«, expresó Camacho. Áñez es la única que continúa con detención preventiva en el penal de Miraflores, aunque la Justicia también ha emitido fallos a su favor.
Solo el 20% del transporte opera por falta de diésel, advierte Comité Multisectorial
El Comité Multisectorial ha manifestado su profunda preocupación ante la crítica escasez de diésel que afecta a distintos sectores clave del país, provocando una virtual paralización de actividades en áreas como la producción agrícola, el transporte, la industria y la minería. Según declaraciones de representantes del Comité, la falta de este combustible ha generado impactos de hasta un 90% en la operatividad de muchas empresas. “Hoy por hoy estamos prácticamente parados en todo el país. La inoperancia del gobierno es evidente”, señaló Oswaldo Barriga, quien acusó a las autoridades de haber abandonado su rol tras las elecciones generales. La escasez de diésel está limitando gravemente el abastecimiento y la distribución de alimentos en todo el territorio nacional. «No es responsabilidad del productor que no haya comida o productos. Es responsabilidad del gobierno, que hoy administra el país», afirmó el presidente de la Caneb.
Escasez de diésel: gremiales se movilizarán y flotas reducen operaciones
La aguda escasez de diésel en el país ha puesto en emergencia a sectores clave como el gremial, el productivo y el transporte interdepartamental, especialmente en Santa Cruz y Cochabamba. En Santa Cruz, representantes del sector gremial denunciaron que no hay combustible disponible y advirtieron sobre un posible desabastecimiento en los mercados. “No se puede cosechar, ni transportar productos importados desde la frontera. Estamos completamente parados”, dijo Edgar Álvarez dirigente gremial, que además que se coordina una movilización nacional ante la falta de respuestas del Gobierno. “El gobierno solo hace campaña y no da soluciones”, agregó, exigiendo una acción inmediata para reactivar la distribución de combustible en la región. La convocatoria a movilizaciones se definirá en los próximos días junto a otros departamentos. En Cochabamba, la crisis también afecta gravemente al transporte interdepartamental. Las salidas de buses se redujeron a 6 por día.
https://eju.tv/2025/08/escasez-de-diesel-gremiales-se-movilizaran-y-flotas-reducen-operaciones/
Tribunal Agroambiental dicta de oficio medidas cautelares contra incendios forestales y urge declarar desastre en el Parque Noel Kempff Mercado
El Tribunal Agroambiental determinó tres medidas cautelares de oficio durante la Audiencia de Medidas Cautelares, Preventivas y Precautorias contra los incendios forestales. El tribunal detalló que tienen “el objetivo de proteger la Madre Tierra y salvaguardar los derechos colectivos frente a la emergencia ambiental que atraviesa el país”. La audiencia sobre medidas cautelares contra los incendios forestales se reinstalará el lunes 8 de septiembre, sin embargo, el tribunal dispuso que estas medidas se ejecuten de oficio, pese a los incidentes y recursos aún pendientes de resolución, reseña un boletín de Tierra. Atención inmediata a incendios forestales. El nivel central del Estado, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, deberá atender con carácter de urgencia la sofocación de los incendios forestales en tierras fiscales no disponibles y en las áreas protegidas administradas por el SERNAP, coordinando las acciones necesarias ante el inminente peligro en diferentes regiones del país.