El vocal Gustavo Ávila asevera que se hacen los ajustes necesarios para que el presupuesto para el inédito balotaje sea lo más austero posible; además, reiteró que no se abrirá el padrón y que habrá un solo debate entre Paz y Quiroga.
eju.tv / Video: DTV
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, manifestó que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se llevará a cabo tal cual está previsto, el 19 de octubre, y que tendrá las mismas características de la primera votación en cuanto a la confiabilidad, transparencia y seguridad; porque, además, resaltó que se toman todos los recaudos para ello, habida cuenta que se tratará de una jornada histórica, debido a que será la primera vez que el país va a un balotaje presidencial.
Asimismo, señaló que, a partir del 31 de agosto, tal cual señala el calendario electoral, el TSE se abocará a preparar la inédita segunda vuelta, para que tenga los mismos estándares de calidad y fiabilidad que tuvo la jornada electoral del pasado domingo, tal cual ratificaron los informes dados por las misiones internacionales y nacionales de veedores, que ratificaron que los comicios, salvo algunos incidentes, fueron llevados con normalidad y tranquilidad, y que demostraron la convicción democrática del pueblo boliviano.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es un hecho histórico, va a ser la primera vez que el órgano electoral puede organizar un balotaje en Bolivia, nunca antes se había visto, y ahora estamos enfocados ya en la planificación, organización, el órgano electoral tiene una premisa de no bajar la performance que ha tenido el día pasado en la elección del diecisiete de agosto. Entonces, nos comprometemos con Bolivia de que también va a ser un proceso electoral seguro, transparente, confiable, más exitoso con el Sirepre también, que lo vamos a demostrar en la segunda vuelta”, afirmó.
El vocal electoral estimó que la organización de la segunda vuelta electoral demandará un presupuesto de poco más de Bs 100 millones; pero, que la consigna es optimizar los costos que supone preparar ese acto democrático; por ejemplo, se utilizará el mismo padrón electoral, no se inscribirá a nuevos votantes. Además, Se prevé un nuevo sorteo de jurados electorales, quienes también tendrán un proceso de capacitación de cara a esa nueva votación nacional.
Foto: captura pantalla
Entre otros temas, logísticos, se debe imprimir una nueva papeleta de sufragio en la que solamente deben estar incluidos los dos candidatos con la mayor votación en primera ronda, Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez, según el recuento del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). El sufragio será tanto en los nueve departamentos del país, así como en los 22 países en los cuales los connacionales sufragaron el pasado domingo 17 de agosto.
“Nosotros queremos, por ejemplo, volver a reciclar el material de ánforas, material de cardón, etcétera, eso va a producir un presupuesto modificatorio, digamos, porque lo que queremos es no gastar ese dinero y volver a utilizar el material electoral que hemos utilizado en esta primera etapa, todo lo referido al material de cartón, por ejemplo”, señaló Ávila, para luego añadir que la unidad administrativa financiera y la Dirección de Procesos Electorales brindarán la información exacta que será enviada al Órgano Ejecutivo hasta el jueves.
Foto: captura pantalla
“Y va a haber un debate presidencial, lo vamos a realizar entre ocho días antes previo del proceso electoral, pero creemos importante la realización del debate para que el ciudadano tenga el derecho al voto informado, que es lo que más nos interesa como órgano electoral”, señaló la autoridad electoral al detallar los hitos más importantes de cara al balotaje que se llevará a cabo el próximo domingo 19 de octubre.
Ávila consideró fundamental que el Órgano Electoral Plurinacional haya asumido con seriedad y responsabilidad el compromiso de organizar un proceso electoral altamente competitivo como fue el que fue llevado a cabo el fin de semana, de ahí el éxito de esa jornada electoral. “ Y para eso nos hemos esforzado todo este tiempo con los directores, con el equipo técnico, hemos desarrollado un sistema Sirepre propio del Órgano Electoral, lo hemos puesto a prueba, hemos realizado simulacros, etcétera, y eso nos ha llevado al éxito en la jornada de votación”, enfatizó.