‘Tenemos que cerrar empresas estatales deficitarias y acabar con el socialismo’


Juan Carlos Medrano, candidato a Vicepresidente por APB SÚMATE:  Asegura que en el país hay 67 empresas estatales y la mayoría no genera ingresos para el Estado y, al contrario, pierden 200 millones por año. “La población quiere que estas empresas sean cerradas”.
Juan Carlos Medrano, acompañante de fórmula de Manfred Reyes Villa. / APG
Juan Carlos Medrano, acompañante de fórmula de Manfred Reyes Villa. / APG

 

Fuente: Opinión 

El candidato a la vicepresidencia por APB Súmate, Juan Carlos Medrano, está convencido de que se debe acabar con el socialismo en el país.



Medrano, quien es actualmente concejal en la ciudad de Santa Cruz, señala que entre sus propuestas económicas están la ampliación del universo de contribuyentes, a la par de la reducción o eliminación de algunos impuestos.

Afirma que, en caso de llegar al gobierno, defenderán la propiedad privada, implementarán las Alianzas Público Privadas y, de ser necesario, cerrarán las empresas estatales deficitarias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Señala, además, que su experiencia en la gestión pública le permitirá luchar eficientemente contra la corrupción.

P. APB Súmate asistió a diferentes foros y debates, ¿cuál es la importancia de estos eventos para ustedes?

R. Lo importante de estos escenarios es que permiten a la gente entender cuáles son las propuestas que están presentando los candidatos. Nosotros, por ejemplo, hemos sido bastante críticos con los programas de algunos candidatos porque no son propuestas reales. Dicen que van a prestarse dinero del Fondo Monetario Internacional, pero no aclaran que este organismo tarda un año en aprobar un crédito, si es que lo aprueba. Por ejemplo, a Argentina le tomó más de un año la aprobación de créditos, y tenía mejor calificación de riesgo país.

Nosotros hemos planteado traer divisas a través de la venta del litio. La población  boliviana ya no quiere hacer más colas, que siga subiendo los precios de los alimentos o que sigamos con el problema de la falta de dólar.

P. Hay un actor sui géneris, que es Marcelo Claure, el empresario con el cual APB Súmate ha tenido más de una fricción, ¿por qué cree que se le ha dado un papel tan importante a Claure en esta campaña?

R. Creo que Marcelo Claure ha buscado siempre el protagonismo político, mediático. No se debe olvidar que él apoyó, en su momento, a Evo Morales. Como muchos empresarios, quizás busca estar cerca de los candidatos a presidente para generar alguna relación y desde allí busca hacer negocios con el país.

Claramente, él tiene una afinidad con la izquierda, apoyó a Evo, luego a Andrónico, y dijo que respaldaría a Samuel, quien es vicepresidente de la Internacional Socialista.

Creo que en lugar de atacarnos a los que somos candidatos, debería mantenerse al margen y, si quiere colaborar, debería asegurarse de que se pueda hacer respetar el voto en las urnas.

P. En la reunión que organizó Claure, asistieron varios candidatos, entre ellos Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, ¿por qué cree que él se decantó finalmente por Samuel Doria Medina?

R. Él debe tener sus razones, creo que es un tema más ideológico para Claure. Él tiene mucha afinidad con los zurdos, con los socialistas, y Samuel lo ha diho públicamente, él representa a la Internacional Socialista, es el vicepresidente de esta institución. Y Lupo ha manifestado que la izquierda es saludable.

P. En su plan de gobierno, temas importantes son la ampliación del universo de contribuyentes y la eliminación del impuesto a las fortunas, la reducción del IVA, ¿cómo piensan ampliar el universo tributario y, al mismo tiempo, reducir o eliminar algunos impuestos?

R. Bolivia ha sido transformada en un Estado extremadamente estatista, un estado en el que el gobierno tiene el control de todo y se ha institucionalizado un mecanismo hasta de extorsión. La gente está cansada de esta situación, por eso Manfred ha planteado la reducción de los impuestos, bajar el IUE, el IVA, vamos a anular otros impuestos, vamos a bajar los aranceles para los que importan.

Queremos un Estado facilitador, que apoye al pequeño, mediano o gran empresario y no un Estado que ahogue las iniciativas privadas o que genere competencia desleal mediante empresas estatales paralelas. Queremos que el Estado se dedique a sus principales funciones como son proteger la vida, la libertad, la propiedad privada.

P. En esa línea de priorizar y dar un mayor espacio a la iniciativa privada, se plantea el modelo que el alcalde Reyes Villa ha aplicado en Cochabamba, las Alianzas Público Privadas, ¿cómo se pretende ampliar este modelo hacia el Estado?

R. En Santa Cruz se intentó aplicar este modelo. Pero no le convenía a la Alcaldía, porque perdían el negociado, por lo que lo anularon y quedó sin efecto.

Tenemos 67 empresas estatales en el país y la mayoría son deficitarias, no generan ingresos para el Estado y, al contrario, pierden 200 millones por año. La población quiere que estas empresas sean cerradas.

Las Alianzas Público Privadas son una gran alternativa Si después de una auditoría encontramos empresas que no reaccionan, lo mejor es cerrarlas. Esas empresas quizás funcionen mejor en manos privadas. Un grupo de trabajadores y empresarios pueden hacerse cargo y podemos recibir utilidades de esas Alianzas Público Privadas. No se debe satanizar al emprendedor, al empresario, al contrario, hay que darle una mano porque ellos generan fuentes de empleo, traen divisas al país.

Cochabamba turismo

P. Tanto usted como el alcalde Manfred Reyes Villa tienen una amplia experiencia en el ámbito municipal, ¿en qué medida esa experiencia política y de gestión repercutiría en caso de llegar al gobierno?

R. En mi caso, yo me caracterizo por luchar contra la corrupción, he metido a 22 funcionarios a la cárcel. Llegando a la vicepresidencia vamos a sacar la corrupción, vamos a meter presos a jueces, fiscales, alcaldes, gobernadores, autoridades, gente corrupta.

Somos la única dupla que ha demostrado, mediante acciones, que podemos resolver la crisis de Bolivia y sacar al país adelante.

P. Manfred Reyes Villa ha sido uno de los blancos de las tentativas de querer alterar el proceso electoral, mediante recursos ante las salas constitucionales con el fin de inhabilitar a candidatos. ¿Cree que las elecciones están todavía en riesgo?

R. Quiero decirle a la población que las elecciones se van a realizar el 17 de agosto, que no se preocupe, entendemos que hay grupos que van a querer convulsionar, postergar las elecciones. Lo que tienen que saber aquellas personas que pretenden convulsionar Bolivia es que ya en 2019 los bolivianos salimos a las calles para poner orden en el país y que no vamos a permitir que se suspendan las elecciones por ninguna circunstancia.

P. Existe la iniciativa del movimiento cívico cruceño, de unir a la oposición democrática, ¿hay todavía la posibilidad de aunar a los partidos afines de la derecha democrática de cara a las elecciones o ante una eventual segunda vuelta?

R. Esperemos que, hasta el 17 de agosto, todos los proyectos de oposición puedan converger en una sola alianza, en un solo proyecto político y que demos solución a los problemas del país. Tenemos fe y esperanza de que vamos a ir juntos, apoyando una sola candidatura y que vamos a recuperar Bolivia.

P.  Para finalizar, a manera de despedirse, ¿por qué debería la gente confiar su voto en el binomio de Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano en las elecciones del 17 de agosto?

R. Yo vengo luchando contra la corrupción, mientras que hay otros candidatos que siempre han pactado con el socialismo, nunca han sido perseguidos ni han tenido problemas porque trabajaron con el socialismo.

Nosotros no somos parte de esa política tradicional. Le pido a la gente que tenga confianza en este binomio. Manfred sabe hacer gestión. Venimos trabajado desde hace más de cuatro años para cambiarle la vida a la gente, a la que servimos. Creo que Manfred es el único militar que le puede poner un alto a los socialistas que pretenden convulsionar Bolivia.

Fuente: Opinión