La dirigencia nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) reconoció que el desgaste acumulado tras dos décadas de gestión, junto con la división interna, afectaron los resultados en las elecciones presidenciales de este año, en las cuales el partido oficialista obtuvo apenas el 3,2% de los votos, según datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). En ese sentido, aseguraron que “aprendimos de nuestros errores” y que se están preparando para los comicios subnacionales que se llevarán a cabo el próximo año.
«No estamos buscando culpables en este momento, que los hay. Pero lo que vemos es que hay un ‘voto empute’ (sic) por el desgaste de gestión y por los errores al gobernar», declaró Grover García, actual presidente del MAS, en una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.
La dirigencia de la sigla organizó la tarde de este martes una conferencia de prensa. Es la segunda manifestación del oficialismo respecto a la apabullante derrota que sufrieron en la votación del domingo 17 de agosto, después de las publicaciones que realizó el lunes 18 el candidato a la presidencia y exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
En esa ocasión, Del Castillo indicó que, pese a la derrota, se logró uno de los objetivos: evitar la pérdida de la personería jurídica del partido. “Quiero decirle al pueblo boliviano que, hasta el momento, nuestros objetivos se han cumplido: logramos salvar la sigla del MAS-IPSP”, expresó el candidato en sus cuentas de redes sociales.
Este martes, durante la conferencia de prensa, García rechazó las acusaciones de algunos candidatos y legisladores masistas, como Rolando Cuéllar, Deysi Choque y Félix Mayta, quienes señalaron que hubo “dedazo” al seleccionar a los principales candidatos, y que eso habría sido una de las causas de la derrota.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Eso es mentira. No hubo dedazo de nadie. Se trabajó de forma orgánica con las bases, que presentaron las listas. Además, muchos de los que se quejan fueron candidatos, por lo que, si no lograron atraer votos, la responsabilidad es suya”, reflexionó.
En ese sentido, si bien dijo en varias ocasiones que no se planea encontrar culpables, se refirió oblicuamente a la gestión económica de este año y a las acciones de división dentro del MAS, apuntando directamente a Evo Morales y Andrónico Rodríguez.
Reconoció que se está evaluando la situación actual y que se van a preparar para participar, con mayor éxito, en las elecciones para alcaldes y gobernadores del próximo año.
Asimismo, advirtió que, sin importar que partido gane la segunda vuelta, el MAS «será vigilante para que no se pierdan las conquistas conseguidas, para proteger nuestros recursos naturales».
En ese sentido, llamó a los candidatos que aún permanecen en la contienda electoral, Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), a luchar contra la corrupción. “Espero que limpien el Estado de ese mal y que procesen a los corruptos”, afirmó el dirigente masista.
Sin embargo, los dirigentes nacionales fueron tajantes al rechazar apoyar a cualquiera de las siglas que pasan a segunda vuelta. Se enfatizó que Quiroga es un “candidato de la extrema derecha, la derecha fascista” y que Paz es un “centrista, entre derecha e izquierda”. “Sería un error para la izquierda apoyar a cualquiera de los dos”, sentenciaron.
Ambos se enfrentarán en las urnas el 19 de octubre; Paz obtuvo el 32,2% y Quiroga el 26,8%.