Tribunales de justicia tienen 24 horas para resolver detenciones preventivas de Áñez, Pumari y Camacho


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

$output.dataLuis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari y Jeanine Áñez. Foto: Unitel

eju.tv



TSJ ordena a tribunales verificar el cumplimiento de plazos de la detención preventiva de Añez, Camacho y Pumari – Abogados de Camacho y Añez celebran decisión del TSJ y ven que se hizo uso «excesivo» de la detención preventiva – Añez tras decisión del TSJ: «No es un triunfo, es una reparación». eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

– TSJ ordena a tribunales verificar el cumplimiento de plazos de la detención preventiva de Añez, Camacho y Pumari

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una resolución en la que conmina a todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales Departamentales de Justicia del país, “de manera inmediata en el plazo de 24 horas computables desde su notificación”, procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran en su contra Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. La resolución expone como argumento el cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numerales 2, 3, 4 y 12 y en marco de las atribuciones legales conferidas en el art. 40 numeral 4 de la Ley 025 (ley del Órgano Judicial), siendo una facultad privativa de la Presidencia del TSJ el “velar por la correcta y pronta administración de justicia en todos los Tribunales Departamentales y juzgados públicos del Estado Plurinacional”. Incluso, “realicen de oficio la verificación de lo ahora dispuesto, procediendo a resolver lo que en derecho corresponda”.

https://eju.tv/2025/08/tsj-ordena-a-tribunales-verificar-el-cumplimiento-de-plazos-de-la-de-detencion-preventiva-de-anez-camacho-y-pumari/

– Abogados de Camacho y Añez celebran decisión del TSJ y ven que se hizo uso «excesivo» de la detención preventiva

Luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió en esta jornada una resolución en la que conmina a todos los Tribunales Departamentales de Justicia, en un lapso de 24 horas, a verificar el cumplimiento de plazos sobre la detención preventiva que cumplen Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, los abogados del gobernador de Santa Cruz y de la expresidenta indicaron que esperan que las autoridades judiciales cumplan con la resolución hasta la siguiente semana. Afirman que se hizo un uso «excesivo» de la detención preventiva, por el tiempo que están encerrados. «Recibimos con beneplácito y gran satisfacción esta noticia. Agradecemos al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rommel Saucedo, y a los magistrados por permitir que se restituya el Estado de derecho. La democracia recuperada en Bolivia el domingo 17 de agosto ha permitido que, por fin, la justicia actúe de manera independiente y razonable, como señala el instructivo», sostuvo Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño.

https://eju.tv/2025/08/abogados-de-camacho-y-anez-celebran-decision-del-tse-y-ven-que-se-hizo-uso-excesivo-de-la-detencion-preventiva/

– Añez tras decisión del TSJ: «No es un triunfo, es una reparación»

Luego de conocerse la resolución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que conmina a todos los Tribunales Departamentales verificar el cumplimiento de plazos de detención preventiva que cumplen Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, la expresidenta aseguró que la medida no es un triunfo, sino una «reparación» a los daños que asegura que sufrió. «No es un triunfo, es una reparación; no es un regalo, es un derecho que aunque llega tarde lo recibo con mucho júbilo y con fe en que la justicia ahora nos da la esperanza a todos los bolivianos», compartió la exmandataria en sus redes sociales. El TSJ emitió una resolución en la que conmina a todas las autoridades jurisdiccionales de los nueve Tribunales Departamentales de Justicia del país que en el plazo de 24 horas «computables desde su notificación”, procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos abiertos contra Añez, Camacho y Pumari.

https://eju.tv/2025/08/anez-tras-decision-del-tsj-no-es-un-triunfo-es-una-reparacion/

– Análisis de las encuestas demuestra que no erraron, los indecisos terminaron votando por Rodrigo Paz

Un estudio comparativo entre los sondeos de las firmas Captura Consulting e IPSOS Ciesmori y los resultados oficiales publicados por el TSE revela que las encuestas fueron notablemente precisas para la mayoría de los candidatos. El análisis desmitifica la creencia de un error generalizado y apunta a la migración de los votos indecisos y parte de los del candidato Samuel Doria Medina como el factor clave que explica la diferencia a favor del ganador, Rodrigo Paz. El análisis fue realizado por el periodista Ricardo Zelaya. La comparación, que toma el promedio de las dos últimas encuestas publicadas y lo contrasta con el cómputo final, muestra que las proyecciones para seis de los ocho candidatos se mantuvieron dentro del margen de error. Jorge Quiroga, por ejemplo, obtuvo un 20,7% del total de votos emitidos, contra una proyección de las encuestas del 20%. Casos similares se repiten con Andrónico Rodríguez (6,6% vs 6,4%), Manfred Reyes Villa (5,2% vs 8,7%) y los candidatos con menor intención de voto.

https://eju.tv/2025/08/analisis-de-las-encuestas-demuestra-que-no-erraron-los-indecisos-terminaron-votando-por-rodrigo-paz/

– Más de un millón de bolivianos no votaron en las elecciones, un 13% de abstención

De acuerdo con el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), 1.035.997 de bolivianos no asistieron a votar en las elecciones del 7 de agosto, lo que marca un ausentismo del 13%. El total de ciudadanos habilitados para votar era de 7.936.515. En las elecciones de 2020, el ausentismo fue del 11,5%, cuando votaron 6.484.008 personas sobre un total de 7.332.926 de habilitados. En 2002, la participación ciudadana en los comicios generales llegó al 71,89%, lo que significa un nivel de ausentismo del 28,11%. En las elecciones del 2005, la participación alcanzó el 84,5% y el ausentismo 15,5%. El proceso electoral del 2009 se constituye en el de mayor participación ciudadana de los últimos 18 años, pues el 94,54% de los electores acudieron a los centros de votación y el ausentismo llegó a apenas 5,45%. El PDC obtuvo el 32,15% de los votos, equivalente a 1.683.891 sufragios. Libre alcanzó el 26,68%, con un total de 1.397.226 votos, lo que confirmó una inédita segunda vuelta el próximo 19 de octubre.

https://eju.tv/2025/08/mas-de-un-millon-de-bolivianos-no-votaron-en-las-elecciones-un-13-de-abstencion/

– Sala Plena del TSE se reunirá el 27 de agosto para lanzar la segunda vuelta; el calendario incluirá dos debates

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ultima los detalles para presentar los resultados finales de las elecciones presidenciales del 17 de agosto. En ese marco, se reunirá el próximo miércoles 20 de agosto para lanzar la convocatoria al balotaje, anunció el vocal Francisco Vargas en una entrevista con La Revista de la red Unitel. La autoridad electoral explicó que “el lunes se hará la consolidación de resultados y el acta de cómputo nacional” y el martes se prevé proclamar los resultados para lanzar la convocatoria a la segunda vuelta al día siguiente. “El martes vamos sesionar en Sala Plena para presentar el acta de cómputo nacional y proclamar resultados oficiales y definitivos además de realizar la asignación de escaños de este proceso electoral”, señaló Vargas “Tenemos previsto que el próximo miércoles tengamos sesión de Sala Plena para poder emitir la convocatoria para la segunda vuelta electoral”, añadió. En esta oportunidad, el calendario electoral sufrirá algunos ajustes.

https://eju.tv/2025/08/sala-plena-del-tse-se-reunira-el-27-de-agosto-para-lanzar-la-segunda-vuelta-el-calendario-incluira-dos-debates/

– “La segunda vuelta es problema de las dos derechas”, dice Evo tras declarar “victoria” del nulo

El líder cocalero Evo Morales afirmó que su movimiento político no hará ninguna campaña en el marco de la segunda vuelta electoral que tendrá Bolivia, señalando que “ahora es un problema de la derecha”. Sus palabras se dieron este viernes, en el marco de un ampliado que se instaló en Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, al referirse a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se llevará a cabo el 19 de octubre, en el que Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se medirán en las urnas para definir al próximo presidente. En ese sentido, el expresidente dejó entrever que los evistas no harán campaña por el voto nulo en esta segunda vuelta, a diferencia de lo que sucedió en la primera votación de las elecciones generales. “Nuestro movimiento político ha ganado, ahora es problema de las dos derechas, resuelvan sus problemas, nosotros haremos un plan de resistencia para defender al Estado”, dijo. En la primera vuelta, Morales promovió el voto nulo como una forma de protesta.

https://eju.tv/2025/08/la-segunda-vuelta-es-problema-de-las-dos-derechas-dice-evo-tras-declarar-victoria-del-nulo/

– Pese a su exigua presencia en la ALP: Alianza Popular promete fiscalización al ‘200%’

Rolando Pacheco, diputado plurinominal de Alianza Popular (AP) por Santa Cruz, afirmó este jueves que ‘la lucha recién empieza’ y que el frente, ‘más fuerte que nunca’, se alista para competir en las elecciones subnacionales, porque el proyecto de Andrónico Rodríguez va más allá de los comicios nacionales, porque se trata de un proyecto de largo aliento. El entorno intenta proyectar fuerza, pero la realidad lo encierra en esas cifras exiguas. Tras un acto en el que recibió el apoyo de sectores sociales en la capital cruceña, Pacheco afirmó que el proyecto de Rodríguez está fortalecido y se abocará de ahora en adelante a preparar su participación en los comicios subnacionales; además, ratificó que ejercerá su rol de fiscalización en la Cámara de Diputados desde que asuma como asambleísta y que, el primer día, propondrá un paquete de leyes para consideración del remozado parlamento. “Si antes fiscalizamos al 100%, ahora lo haremos al 200%. No vamos a tapar ni un acto de corrupción”, prometió.

https://eju.tv/2025/08/pese-a-su-exigua-presencia-en-la-alp-alianza-popular-promete-fiscalizacion-al-200/

– “Sabemos que la necesidad es grande y ese es el desafío”: El primer diputado indígena electo sin partido traza su plan para el Legislativo

El Concejo Indígena Yuqui Bia Recuate tendrá sus representantes en la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional. Eliseo Antezana (yuracaré) será diputado titular y Dina Ie Guaguasubera (yuqui) jurará como legisladora suplente tras ganar en la circunscripción especial 2 en Cochabamba. Según el cómputo oficial de votos de esta zona, los postulantes vencieron con 412 votos (38,33%) sobre la Alianza Popular (21,12%) y otros frentes. “Ahora como titular diputado electo nos toca trabajar con todas las autoridades, que realmente se debe hacer ese trabajo”, señaló el postulante. “Nos sentimos felices con la hermana Dina que es mi suplente de la nación Yuqui que será mi acompañante durante el periodo de cinco años”, afirmó. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó el jueves que los candidatos de los pueblos yuquis y yuracarés, de Cochabamba, ganaron la circunscripción especial de ese departamento y ahora tendrán representación en Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

https://eju.tv/2025/08/sabemos-que-la-necesidad-es-grande-y-ese-es-el-desafio-el-primer-diputado-indigena-electo-sin-partido-traza-su-plan-para-el-legislativo/

– Experto afirma que cooperativas abusan del poder que les otorgó el Estado para avasallar mineras legales

Ante los constantes avasallamientos que sufren las empresas mineras, el experto e investigador de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, afirmó que las cooperativas mineras aprovechan el poder que les otorgó el Estado para invadir las propiedades de las firmas legalmente constituidas en el país. El especialista consideró que los cooperativistas obtuvieron varios beneficios del Estado e incluso les permitió presionar para que les entreguen concesiones mineras preparadas o minas abandonadas, sin ningún tipo de inversión. “Lo que hacen es avasallar a las empresas legalmente constituidas para aprovechar todo lo que han preparado para su explotación, pero no ponen ninguna inversión. Ese es un problema que se ha ido dando desde hace varios años”, aseguró. El jueves, la Minera Sinchi Wayra denunció que un grupo de más de 800 cooperativistas, con dinamitas y con actitud violenta, avasalló la Operación Minera Reserva – Tres Amigos. Pidieron a las autoridades competentes asumir acciones.

https://eju.tv/2025/08/experto-afirma-que-cooperativas-abusan-del-poder-que-se-les-otorgo-el-estado-para-avasallar-mineras-legales/