El presidente de Estados Unidos señaló que prefiere que los mandatarios de Rusia y Ucrania dialoguen directamente y ver “qué sucede” antes de considerar su participación en negociaciones trilaterales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que desea observar los resultados de una reunión bilateral entre sus homólogos de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Volodimir Zelensky, antes de contemplar la posibilidad de formar parte de una cumbre trilateral dirigida a negociar un acuerdo de paz.
“Vamos a intentar detener la guerra, y creo que tenemos buenas posibilidades. Tuve una reunión muy exitosa con el presidente Putin, tuve una reunión muy exitosa con el presidente Zelensky, y entonces pensé que sería mejor que se reunieran sin mí, solo para ver qué pasa. Quiero ver qué sucede”, detalló Trump.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con la agenda detallada por la Casa Blanca, se prevé inicialmente una conversación bilateral entre Rusia y Ucrania, como parte de los esfuerzos para alcanzar el fin de la guerra iniciada en 2022. Trump había sostenido previamente reuniones con Zelensky y líderes de países europeos, además de una conversación telefónica con Putin. Estas acciones se enmarcan en su renovada estrategia diplomática de buscar una resolución del conflicto sin el involucramiento inmediato de Estados Unidos en una negociación conjunta.
Respecto a la reciente cumbre sostenida con Putin en Alaska el viernes pasado, Trump relató que el presidente ruso reiteró su convicción de que la invasión de Ucrania no se habría producido si él, y no Joe Biden, hubiese estado en la Casa Blanca. “Putin me reafirmó en mi teoría, sin que se lo pidiera”, comentó el mandatario. Asimismo, Trump matizó las críticas sobre su política exterior durante su primer mandato, aludiendo a que la anexión de Crimea y la respuesta estadounidense sucedieron cuando Barack Obama presidía Estados Unidos. “Si yo hubiera cedido esa tierra (Crimea), hubiera estado en la portada de todos los periódicos durante los próximos veinte años. Cuando Obama la cedió, ni siquiera hablaron de ello”, dijo Trump con tono enfático.
En busca de reconocimiento internacional, Trump ha mostrado interés en que sus gestiones diplomáticas sean consideradas para el Premio Nobel de la Paz. El presidente llegó a afirmar que en su actual mandato ha logrado intervenir con éxito en seis conflictos internacionales, e insinuó la existencia de otra gestión que prefiere mantener en secreto. “Hay otra de la que no puedo hablar, que detuve antes de que empezara, y fue un honor hacerlo. ¿Sabes?, salvé a mucha gente, salvé a cientos de miles e incluso millones de personas. Es una buena sensación”, aseguró en declaraciones públicas.
En tono distendido y durante su intervención en el programa “Fox & Friends” de la cadena Fox News, Trump ironizó respecto a la posibilidad de que un eventual acuerdo de paz en Ucrania aumente sus posibilidades de “alcanzar el cielo”. “Quiero intentar ir al cielo si es posible. He oído que no voy bien, ¡que estoy en lo más bajo de la jerarquía! Pero si llego a ir al cielo, esta será una de las razones”, declaró el presidente.
A nivel doméstico, Trump consolida su vínculo con sectores religiosos republicanos tras sobrevivir a un atentado el año pasado y haber sido investido nuevamente en enero. Ha nombrado a la pastora Paula White como asesora espiritual y presidenta de la Oficina de la Fe en la Casa Blanca, mientras que la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, ha reafirmado la seriedad de los comentarios de Trump sobre sus aspiraciones trascendentes y la importancia de las sesiones de oración previas a los encuentros con la prensa.
Durante las recientes conversaciones sobre el futuro de Ucrania, Trump sostuvo que Zelensky deberá mostrarse “flexible” en las negociaciones, anticipando que Estados Unidos no contempla el envío de tropas a territorio ucraniano. El presidente explicó que “varios países europeos ya han mostrado su disposición a desplegar militares en Ucrania”, pero recalcó que Estados Unidos no formará parte de ese despliegue. Sobre posibles intercambios territoriales, Trump aseguró que “Ucrania va a recuperar su vida” y “mucho terreno” al finalizar el conflicto, pero evitó ahondar en detalles, aunque había sugerido días antes que Kiev tendría que renunciar a la península de Crimea.
En otro frente, Trump abordó la situación en Irán, resaltando que el ataque estadounidense a instalaciones nucleares iraníes el pasado 21 de junio, en la denominada “Operación Martillo de Medianoche”, evitó el desarrollo de armas nucleares en un plazo breve. “Creo que habrían tenido armas nucleares en un período de cuatro semanas”, comentó el mandatario, citando informes del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que advertían sobre el avance del programa nuclear iraní. No obstante, tanto el propio OIEA como especialistas externos han cuestionado que los daños sufridos por Irán hayan sido definitivos o irreversibles.
Las declaraciones de Trump profundizan su estrategia de diplomacia directa y de presión pública sobre los actores involucrados en el conflicto en Ucrania y los programas nucleares en Medio Oriente. El presidente estadounidense mantiene el rechazo a la integración de Ucrania en la OTAN mientras observa el desarrollo de las garantías de seguridad impulsadas por socios europeos y la evolución de las gestiones diplomáticas.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)