TSE solicita alrededor de Bs 200 millones para la segunda vuelta entre Paz y Quiroga


En enero de este año, el Gobierno asignó un presupuesto de Bs 319 millones para la organización de las elecciones generales el que se incrementó a comparación de la gestión 2020, cuando se destinó Bs 201 millones.

La segunda vuelta se realizará en octubre. / Foto: Internet

Fuente: ANF

Alrededor de Bs 200 millones requerirá el Tribunal Supremo Electoral para organizar la segunda vuelta entre el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, y de Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. El organismo electoral envió una carta al Ministerio de Economía solicitando ese presupuesto.



“Se ha enviado una carta al Ministerio de Economía y Finanzas con respecto a este presupuesto para la segunda vuelta de las elecciones generales, son alrededor de 200 millones de bolivianos contemplando diferentes aspectos”, informó a la ANF la vocal del TSE Yajaira San Martín.

En enero de este año, el Gobierno asignó un presupuesto de Bs 319 millones para la organización de las elecciones generales el que se incrementó a comparación de la gestión 2020, cuando se destinó Bs 201 millones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Indicó que en ese presupuesto se está tomando en cuenta la impresión de las papeletas de sufragio, el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), traslado del material electoral y toda la logística que se requiere, además de los gastos para el voto en el exterior.

Consideró que se pueden usar las mismas maletas electorales y las que sufrieron algún desperfecto pueden ser reemplazadas con un nuevo material, dijo que se buscarán los mecanismos para ahorrar costos.

La vocal indicó que será necesario realizar una reunión entre los vocales del Órgano Electoral, los Tribunales Electorales Departamentales y directores para evaluar esos aspectos y planificar la segunda vuelta.

Dificultades 

Por otra parte, la vocal admitió que tuvieron varias dificultades en el desembolso de los recursos por parte del Gobierno, situación que dificultó con el desarrollo de algunas actividades. Espera que en esta ocasión no se registren inconvenientes.

“Hemos tenido dificultades, ha sido una tarea difícil. (…) De distintas formas hemos tenido trabas y que han estado alejadas de nuestra predisposición; sin embargo, confiamos que vamos a contar con los recursos y en octubre se va a realizar la segunda vuelta”, indicó.

El informe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE – OEA) observó la asignación de los recursos para el voto en el exterior, reveló que el Banco Central de Bolivia (BCB) solo desembolsó el 18% del total de los recursos solicitados por el TSE.

Inicialmente, su financiamiento dependía de un crédito en la Asamblea Legislativa que no fue aprobado, por lo que el Banco Central de Bolivia transfirió al TSE solo el 18% del presupuesto previsto. Ante ello, el TSE y las oficinas consulares adoptaron medidas para reducir costos y aprovechar equipos disponibles, priorizando los países con mayor número de residentes bolivianos”, dice el informe.

Al respecto, la Misión recomendó garantizar los recursos para el voto en el exterior y, de esa forma, se desarrolle sin ningún contratiempo o no se cuente con el personal adecuado para la capacitación de los jurados.