Tuto y Samuel ponen en duda su presencia en el debate presidencial del TSE


Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga argumentaron que son días clave para el cierre de las campañas electorales en los nueve departamentos del país.

Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda

El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, puso en duda su participación en el segundo gran debate presidencial que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organiza con el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Bolivia) y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).



Horas antes, el postulante de Libertad y Democracia (Libre), Jorge Quiroga, había manifestado su pedido de adelantar la fecha del evento programado para el martes 12 de agosto.

El pasado martes, el TSE ratificó esa fecha ante el pedido de modificar el cronograma de los frentes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Doria Medina y Quiroga argumentaron que son días clave para el cierre de las campañas electorales en los nueve departamentos del país.

Samuel y Tuto en actividades de campaña. / Foto eju.tv
Samuel y Tuto en actividades de campaña. / Foto eju.tv

«En el caso del TSE y los empresarios privados ya he asistido a un foro. Entonces, espero que no se dé ese foro porque estamos en los cierres de campaña y tengo compromisos de asistir a varias regiones en estos últimas días», afirmó Doria Medina en una entrevista en Que No Me Pierda de la red UNO.

¿Entonces, no va a poder asistir?, le preguntaron y el postulante respondió: “Ni lo uno ni lo otro, todo lo contrario”, matizo.

Horas antes, Quiroga dijo que “la gente merece que estemos en los diferentes lugares, tiene que haber cierres de campaña, hay que estar, Bolivia es grande”.

«Creo con Manfred Reyes Villa, con Samuel Doria Medina, nos hemos aburrido de vernos, tantas veces que hemos estado en los foros», dijo Quiroga.

Este viernes, ambos postulantes tienen actividades de cierre de campaña al igual que los otros seis contendores.

El debate es organizado por el TSE en coordinación con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB).