El vocero Marco Fuentes cuestiona a los candidatos que eluden el debate porque carecen de propuestas y asegura que el país ya no quiere improvisados ni discursos vacíos.
eju.tv / Video: Wara TV
A horas de la realización del primer debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Alianza Unidad criticó a los candidatos que evitaron participar en encuentros públicos previos, tal el caso de Andrónico Rodríguez, quien participará por primera vez en sus debates, o Manfred Reyes Villa, que estuvo ausenten en otros; al respecto, el vocero Marco Fuentes señaló que rehúyen el debate porque no tienen propuestas y no quieren exponer ‘su incapacidad’.
En un atípico escenario electoral respecto a anteriores elecciones, porque se ha generado una gran expectativa ciudadana por los debates presidenciales, ávida por conocer las propuestas de los diferentes aspirantes presidenciales, algunos de los postulantes no participaron en esos eventos de contraste de ideas, o escogieron en cuáles participar; al respecto, el vocero de Samuel Doria Medina criticó ese patrón de evasión por parte de esos candidatos, a quienes acusa de evitar deliberadamente los espacios de discusión pública.
“Hay candidatos que están huyendo, están escapando de los foros, no es este el único foro en donde algunos candidatos no participan, ha habido otros también donde no han participado, hemos visto solamente a un Samuel Doria Medina y alguna vez algún otro candidato que ha participado consecutivamente en los diferentes foros y debates; yo creo que eso es perjuicio para la gente, porque la gente hoy quiere escuchar las propuestas de los candidatos, hoy quiere ver la gente, debates de los diferentes candidatos, más allá de peleas”, apuntó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Marco Antonio Fuentes, vocero de la Alianza Unidada. Foto: captura pantalla
La declaración de Fuentes surge a raíz de una consulta sobre la reacción del vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, quien tildó de ‘cobarde’ a Reyes Villa por su inasistencia al foro de esa organización social, lo que abrió un nuevo frente de discusión en plena recta final de la campaña. Si bien Fuentes evitó replicar el calificativo, sí respaldó el reclamo ciudadano por mayor claridad y presencia de los aspirantes a la Presidencia. “La gente quiere propuestas, no excusas. El país merece saber quién tiene un plan y quién no”, sentenció.
Por ello, ratificó que el candidato presidencial de Unidad, Samuel Doria Medina, estará presente este viernes en el primer debate presidencial organizado por el ente electoral con planteamientos concretos, tal cual ha sido la constante desde el inicio de la campaña electoral, por ello, su participación en todos los espacios donde fue invitado para explicar su plan de gobierno que -dijo- permitirá dar un giro a la administración del Estado, con propuestas reales para frenar la inflación, traer divisas y reactivar el aparato productivo, ‘cara a cara con la población, no escondiéndose’.
Según Fuentes, la participación activa en estos espacios forma parte de un compromiso democrático que debería ser compartido por todos los candidatos. “Creo que habrá candidatos que no van a querer participar porque no quieren seguir exponiéndose, no quieren seguir develando su incapacidad para resolver la problemática económica, no saben, hay candidatos que definitivamente son improvisados y bueno pues no quieren seguir exponiéndose, saben que las cifras, los números no les alcanzan y ya no quieren seguir exponiéndose ante el ojo público”, advirtió.
Fuentes también apuntó contra el oficialismo y sus ramificaciones al señalar que existe desesperación en las tres líneas del Movimiento al Socialismo (MAS), porque evidencian que se acaba su ciclo político, por ello, apelan a diferentes acciones con la finalidad de evitar lo inevitable, ya que después de 20 años de hegemonía de ese instrumento político, la población boliviana pide un cambio urgente para cambiar el modelo económico vigente que solamente empobreció más a todos los estamentos de la sociedad.
“Creo que hay una desesperación, el ciclo del Movimiento al Socialismo, el socialismo del siglo XXI, el evismo, el arcismo, el androniquismo, está venido a menos, ya no saben qué hacer, están inventando cualquier cosa, están buscando las mejores estrategias, pero ya se han dado cuenta que la población ya no los quiere y este 17 de agosto a toda esta facción que representa al MAS y sus diferentes aristas, les van a dar voto castigo, eso está claro, se viene una nueva Bolivia, y eso va a marcar un antes y un después”, aseveró.