Añez advirtió que el voto nulo no es un gesto neutro, sino parte de una estrategia para condicionar el próximo ciclo político, y llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre el verdadero alcance de su voto.
eju.tv /La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista político y exministro Guido Chelelo Añez alertó sobre el impacto político que podría tener el voto nulo en las próximas elecciones generales, señalando que esta opción está siendo promovida con fines estratégicos y puede convertirse en una amenaza para la legitimidad del próximo gobierno.
Añez sostuvo que, a diferencia de procesos anteriores, el voto nulo de este año tiene un objetivo político deliberado: “Es una forma enfermiza de Evo Morales de estar en la papeleta sin que esté su foto. Él se va a atribuir ese voto y ya está haciendo campaña por el voto nulo”, afirmó Añez en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el analista, Morales intenta construir un discurso de deslegitimación electoral: “Va a decir que el gobierno es ilegítimo, que no estaban las fuerzas del pueblo, que no estaba la izquierda representada, y que al anulárselo a él, una parte importante del electorado quedó excluida”.
En ese marco, Añez comparó la estrategia actual con la narrativa utilizada tras las elecciones de 2019: “Es lo mismo que pasó con el discurso del golpe de Estado. Morales salió del país y de inmediato se construyó un relato que terminó con Jeanine Añez presa, Luis Fernando Camacho encarcelado y muchos líderes cruceños exiliados”.
Advirtió además que, si el voto nulo crece, podría tener consecuencias directas en la gobernabilidad: “Puede suceder que gane Samuel o Tuto, o que ambos pasen a segunda vuelta. Pero ese voto nulo, alimentado por sectores como el de Andrónico Rodríguez, Eva Copa o Eduardo del Castillo, no irá ni para uno ni para el otro. Y eso debilita la legitimidad del ganador”.
Citó encuestas recientes que indican que Samuel Doria Medina podría captar apenas un 9% del voto de la izquierda, lo que, en su criterio, no basta para consolidar un gobierno sólido. “Un gobierno que gana con 30% o 25% de respaldo no es un gobierno fuerte, ni un gobierno del pueblo”, subrayó.
Chelelo Añez advirtió que el voto nulo no es un gesto neutro, sino parte de una estrategia para condicionar el próximo ciclo político, y llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre el verdadero alcance de su voto.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 13:01 del video adjunto en la presente nota.