211 mil jurados electorales serán necesarios para el balotaje del 19 de octubre


El Ente electoral activa compromisos como el sorteo de jurados electorales, publicaciones oficiales y plazos para excusas, que deben cumplirse en los próximos días, según el calendario legal.

El sorteo de jurados en un Tribunal Electoral Departamental del país. Foto: Ahora el Pueblo

eju.tv



El calendario electoral de cara a la segunda vuelta, que se celebrará el 19 de octubre, entró en una semana clave. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fija varios hitos que se llevarán adelante en los próximos días, entre ellos, la designación de los jurados electorales, que son indispensables para garantizar la transparencia el día de los comicios presidenciales, la información pública y el cumplimiento de la normativa.

Uno de los puntos centrales es el sorteo público de jurados electorales, programado para el viernes 19 de septiembre, tal como señala el cronograma oficial presentado por el TSE hace unas semanas. Al respecto, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló en los pasados días que, “el viernes 19 de septiembre se va a sortear a los nuevos jurados electorales, vamos a sortear 211.000 jurados: 204.000 para el voto nacional y otros 7.000 para el voto en el exterior, que se realiza en 22 países”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al día siguiente, el 20 de septiembre, inicia la notificación a quienes resulten sorteados como jurados de mesa. El 21 de septiembre se publicará la nómina de jurados electores seleccionados en medios impresos nacionales, en el portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y en la aplicación Yo Participo.

Día de elecciones generales en Bolivia. Fue el 17 de agosto.El jurado electoral está compuesto por cuatro personas. Foto: El Deber

Del 22 al 28 de septiembre, quienes fueron elegidos jurados electorales y tienen algún motivo de fuerza mayor que les impida cumplir con ese deber ciudadano, podrán presentar excusas documentadas ante los tribunales electorales departamentales (TED) y, en el caso de los jurados en el exterior, ante los notarios correspondientes. Las causales contempladas incluyen embarazo, funciones médicas, casos fortuitos, entre otros.

Estas fechas, establecidas en el cronograma electoral que regula el balotaje, son fundamentales. El cumplimiento oportuno del sorteo, la notificación, la publicación de nóminas y la apertura al excusarse no solo garantiza que los ciudadanos sepan con tiempo si les toca ser jurado, sino que también mitiga posibles irregularidades, o confusiones que puedan surgir sobre quiénes integran las mesas de sufragio.

Según el cronograma, las personas sorteadas deberán capacitarse entre el 29 de septiembre y el 19 de octubre, con el objetivo de asegurar que los jurados estén debidamente informados y presentes desde la conformación inicial de cada mesa directiva. Los ciudadanos que no puedan cumplir con esta responsabilidad podrán presentar sus excusas entre el 22 y el 28 de septiembre. No obstante, estas solo serán aceptadas si están debidamente justificadas por razones de salud, trabajo o viaje.

El proceso de capacitación en Beni. Foto. TED Beni

Asimismo, el vocal Sabino Chávez, del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, ratificó la versión del vocal electoral Tahuichi Quispe, pero hizo hincapié en que habrá paridad en la elección de los miembros de cada jurado de mesa. “Para este viernes 19 tenemos previsto el sorteo de jurados electorales. Seis jurados electorales por mesa se van a sortear. El 50 % serán varones y el otro 50 % serán mujeres”, anunció.

El principio de paridad (mitad hombres y mitad mujeres) es exigido por la normativa electoral vigente, y, según el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) refleja el esfuerzo institucional por asegurar equidad en la representación ciudadana en las mesas de sufragio. La ciudadanía debe estar atenta: consultar (Yo Participo / OEP web) si ha sido designada, revisar la publicación de la nómina, y en caso necesario, presentar excusa dentro del plazo oficial. El cumplimiento fiel del calendario refuerza no solo lo formal, sino también la credibilidad democrática.