Anticipó que como defensa se acogerán al instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de revisar las detenciones preventivas. Ese derecho corresponde a todos los bolivianos y, por lo tanto, también a Murillo, en su calidad de ciudadano boliviano.
eju.tv / Audio: Erbol
El abogado de Arturo Murillo, Jaime Tapia, sostuvo este jueves que su defendido debe enfrentar los procesos judiciales en libertad, ya que las sentencias en su contra fueron dictadas en rebeldía y sin que tuviera acceso a un debido proceso. Las declaraciones se dan luego de que el exministro de Gobierno llegó a Bolivia, tras su deportación desde Estados Unidos.
«Arturo Murillo tiene el derecho, como todo ciudadano, de defenderse en libertad, de hacerlo en un plazo razonable, de ejercer los recursos impugnativos que la Constitución Política del Estado garantiza a todo boliviano. En esas condiciones creo que puede afrontar cualquier proceso en Bolivia. Si no se respeta eso, no existiría un juez natural ni imparcial, libre de manipulación gubernamental o política. Confiamos en que esta nueva etapa de la justicia, que los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) garanticen las mismas condiciones para Arturo Murillo», afirmó el jurista.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sostuvo que las sentencias que pesan sobre su defendido, fueron emitidas sin que pudiera asumir defensa, lo que vulnera garantías constitucionales. Agregó que corresponde revisar la validez y la constitucionalidad de los fallos dictados contra el exministro de Gobierno, quien aseguró que no tuvo notificación ni participación en los juicios, por lo que se le privó de un juez imparcial y de la posibilidad de un proceso justo.
Anticipó que como defensa se acogerán al instructivo del Tribunal Supremo de Justicia, de revisar las detenciones preventivas. Ese derecho corresponde a todos los bolivianos y, por lo tanto, también a Murillo, en su calidad de ciudadano boliviano.
Él va a comparecer a todos los actos procesales porque actualmente está aprehendido. Se espera únicamente la convocatoria a su declaración. Seguramente la citación se dará hoy, la declaración será mañana y la audiencia de medidas cautelares también se programará, todo a requerimiento del Ministerio Público. Nosotros estaremos a la espera de esas actuaciones.
En ese sentido, anunció que en la audiencia de medidas cautelares, solicitará su libertad. La regla procesal y constitucional es que se defienda libremente; de manera excepcional puede imponerse alguna otra medida, y solo en última instancia una detención preventiva. «Esperamos que esa regla no quede solo en el discurso y que realmente se apliquen las directrices del Tribunal Supremo, en ese contexto», insistió.
Murillo llegó a Bolivia este jueves por la madrugada, deportado de Estados Unidos para afrontar a la justicia por más de seis procesos penales y dos sentencias de cárcel que figuran en su expediente. Fue ministro de Gobierno durante el mandato transitorio de Jeanine Áñez y salió del país en noviembre de 2020, con la llegada de Luis Arce al poder. En mayo de 2021 fue detenido en Estados Unidos, donde cumplió una condena por soborno y lavado de dinero antes de ser deportado a Bolivia.