Afirman que el Tribunal de Garantías reconoce a Comunidad Autonómica como primera mayoría en el Concejo Municipal cruceño


Anunció que en las siguientes horas se reunirán con el equipo de asesoramiento y jurídico para convocar a la sesión donde, según lo dispuesto por el Tribunal de Garantías, en un plazo de 48 horas debe elegirse la directiva, en la que la presidencia y la secretaría corresponden únicamente, por mandato del voto popular, a Comunidad Autónoma.

 



eju.tv / Video: Gigavisión

Los concejales de Comunidad Autonómica (CA) celebraron este viernes el fallo de la Sala Constitucional Primera, que resolvió que esta fuerza política constituye la primera mayoría en el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. En consecuencia, les corresponde la Presidencia y la Secretaría de la directiva del Legislativo, mientras que a Unidad Cívica Solidaridad (UCS) le quedaría la Vicepresidencia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El actual presidente en ejercicio, José Alberti, informó que, en cumplimiento de la determinación judicial, en un plazo de 48 horas deberá convocar a sesión para elegir una nueva directiva. Asimismo, instó a sus colegas de UCS a respetar el fallo y apegarse a lo dispuesto por el Tribunal de Garantías.

«La primera mayoría, donde el soberano confiere el voto, le corresponde por derecho la presidencia y la secretaría. Nosotros, desde el 2021, venimos sosteniendo este argumento, respaldado en el voto popular y en el conteo realizado por el Tribunal Departamental Electoral, donde Comunidad Autónoma es la primera mayoría. Convocamos a los concejales de UCS a reflexionar sobre este tema y a que se apeguen estrictamente a lo establecido por este Tribunal de Garantías», sostuvo Alberti.

Anunció que en las siguientes horas se reunirán con el equipo de asesoramiento y jurídico para convocar a la sesión donde, según lo dispuesto por el Tribunal de Garantías, en un plazo de 48 horas debe elegirse la directiva, en la que la presidencia y la secretaría corresponden únicamente, por mandato del voto popular, a Comunidad Autónoma.

Ante la pregunta si será presidente del Concejo Municipal cruceño, respondió que la directiva debe estar conformada de la siguiente manera: la presidencia para Comunidad Autónoma, la vicepresidencia para UCS y la secretaría también para Comunidad Autónoma. «En ese sentido, nosotros haremos respetar la sentencia, pero también convocamos a los colegas de UCS a ser respetuosos de esta decisión, que obedece al mandato popular. El soberano nos eligió como sus representantes y los convocamos a reflexionar, pero sobre todo a apegarse estrictamente a esta sentencia del Tribunal de Garantías», insistió.

Según los antecedentes, la crisis en el Concejo Municipal comenzó tras la elección de la directiva el pasado 4 de mayo, cuando UCS presentó un amparo para desconocerla. En ese entonces, la Sala Segunda del Tribunal Departamental de Justicia determinó que la directiva era legal.